Suelo pegajoso: Las barreras invisibles que frenan a las mujeres desde el inicio de su acceso al empleo

El suelo pegajoso es un concepto que refleja las dificultades estructurales que enfrentan muchas mujeres en el mundo laboral desde el inicio de su acceso al mismo.

A diferencia del “techo de cristal”, que frena el acceso a puestos superiores o directivos, el suelo pegajoso actúa desde el inicio, impidiendo que las mujeres despeguen y avancen en su trayectoria profesional.

Estas limitaciones se relacionan con una combinación de factores: la mayor carga de tareas domésticas y de cuidado, generalmente no remuneradas; la falta de tiempo para la formación y la promoción; y la concentración en empleos precarios, de tiempo parcial o informales. Todo ello provoca que, incluso en los niveles más básicos, se reproduzcan brechas salariales, escasa flexibilidad laboral y una baja representación en espacios de poder y decisión.

Hablar de suelo pegajoso es fundamental porque evidencia que la desigualdad no empieza únicamente en las cúpulas,

sino en la base misma del sistema laboral. Si no se generan condiciones equitativas desde abajo, es imposible alcanzar una igualdad real en la cima.

Superar este fenómeno exige medidas concretas: políticas que fomenten la corresponsabilidad en los cuidados, igualdad de acceso a la formación, promoción de empleos formales con derechos y un esfuerzo consciente de sensibilización para transformar mentalidades y medir avances. Solo así se puede romper con ese ancla invisible que limita el desarrollo de tantas mujeres.

DESCARGA AQUÍ EN PDF: SUELO PEGAJOSO – ORIENTA 2025 cast-cat

Sòl enganxós: Les barreres invisibles que frenen les dones des de l’inici del seu accés a l’ocupació

El sòl enfallós és un concepte que reflecteix les dificultats estructurals que enfronten moltes dones al món laboral.

A diferència del sostre de vidre, que frena l’accés a llocs superiors o directius, el sòl enganxós actua des de l’inici, impedint que les dones s’enlairin i avancin en la seva trajectòria professional.

Aquestes limitacions es relacionen amb una combinació de factors: la càrrega més gran de tasques domèstiques i de cura, generalment no remunerades; la manca de temps per a la formació i la promoció; i la concentració en llocs de treball precaris, de temps parcial o informals. Tot plegat fa que, fins i tot en els nivells més bàsics, es reprodueixin bretxes salarials, escassa flexibilitat laboral i una baixa representació en espais de poder i decisió.

Parlar de sòl enganxós és fonamental perquè evidencia que la desigualtat no comença únicament a les cúpules,

sinó a la base mateixa del sistema laboral. Si no es generen condicions equitatives des de baix, és impossible assolir una igualtat real al cim.

Superar aquest fenomen exigeix ​​mesures concretes: polítiques que fomentin la coresponsabilitat a les cures, igualtat d’accés a la formació, promoció de llocs de treball formals amb drets i un esforç conscient de sensibilització per transformar mentalitats i mesurar avenços. Només així es pot trencar amb aquesta àncora invisible que limita el desenvolupament de tantes dones.

DESCÀRREGA AQUÍ: SÒL ENFALLÓS – ORIENTA 2025 cast-cat

Apúntate este viernes al taller de Empoderamiento para el Empleo en ORIENTA-USO

Te invitamos a participar en el próximo taller de EMPODERAMIENTO Y AUTOESTIMA EN PROCESOS DE INSERCIÓN LABORAL que realizaremos en ORIENTA-USO este viernes.

Viernes 5 de septiembre a las 10h en USO – C/Cigne, 17

Este taller te ayudará a tomar conciencia y valorar aspectos importantes a tener en cuenta a la hora de encarar un proceso de inserción laboral como es la autoimagen que tenemos de nosotros/as mismos y la proyección que hacemos de ella. También nos facilitarán herramientas y recursos para el empoderamiento personal que nos permita afrontar cualquier reto que nos propongamos.

 

Las plazas son limitadas por lo que se asignarán por riguroso orden de inscripción.

Apúntate a través de este formulario o envía un mensaje a tu orientadora y solicita tu plaza:

CAT –

Aquest taller t’ajudarà a prendre consciència i valorar aspectes importants a tenir en compte a l’hora d’encarar un procés d’inserció laboral com és l’autoimatge que tenim de nosaltres/as mateixos i la projecció que fem d’ella. També ens facilitaran eines i recursos per a l’apoderament personal que ens permeti afrontar qualsevol repte que ens proposem.

Et convidem a participar en el pròxim taller d’APODERAMENT I AUTOESTIMA EN PROCESSOS D’INSERCIÓ LABORAL que realitzarem en ORIENTA-USO aquest divendres.

Divendres 5 de setembre a les 10h a USO – C/Cigne, 17

Les places són limitades pel que s’assignaran per rigorós ordre d’inscripció.

Apunta’t a través d’aquest formulari o envia un missatge a la teva orientadora i sol·licita la teva plaça.

Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030

17 Objetivos para las personas y el planeta

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados en 2015 por la ONU dentro de la Agenda 2030, buscan acabar con la pobreza, proteger el planeta y mejorar la vida de las personas.

A mitad de camino hacia 2030, los avances son insuficientes y están amenazados por crisis como el cambio climático, los conflictos y la pandemia. La Cumbre sobre los ODS 2023 (18-19 de septiembre en Nueva York) reunirá a líderes mundiales y sociedad civil para acelerar la “década de acción” y garantizar que nadie quede atrás.

Urge mayor compromiso global, local y ciudadano para transformar economías, reducir desigualdades y proteger nuestro futuro común.

#XLaGenteXElPlaneta #ForPeopleForPlanet

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un programa impulsado por las Naciones Unidas cuyo objetivo principal es velar por la protección de las personas, el planeta y la prosperidad. Cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con 169 metas,  abarcando las diferentes esferas económica, social y ambiental.

¿Por qué no avanzan los ODS como deberían?
A pesar de los avances en salud, educación y reducción de la pobreza, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible están lejos de cumplirse. Las causas son múltiples:

  • Crisis climática: los impactos del cambio climático frenan el progreso y aumentan las desigualdades.

  • Falta de financiación: los recursos prometidos por países y organismos internacionales no se cumplen en la escala necesaria.

  • Desigualdades persistentes: millones siguen sin acceso a servicios básicos, empleo digno o igualdad de oportunidades.

  • Voluntad política insuficiente: muchos gobiernos priorizan intereses a corto plazo frente a compromisos globales.

  • Conflictos y pandemias: guerras, inestabilidad y crisis sanitarias han desviado esfuerzos y recursos.

En resumen, los ODS no se han alcanzado porque, aunque existen soluciones, falta acción rápida, cooperación real y liderazgo transformador.

FUENTE: NACIONES UNIDAS

Informe Estatal del Mercado de Trabajo de las Mujeres

Os compartirmos un informe muy interesante que, como cada año ha elaborado el SEPE.

Se trata del Informe Estatal del Mercado de Trabajo de las Mujeres, que analiza la situación laboral femenina en España. El estudio ofrece datos sobre población, sectores económicos, demanda de empleo, contratación y ocupaciones, con detalle provincial y autonómico. Combina una visión actual con la evolución de los últimos años y anticipa posibles tendencias futuras del mercado laboral.

FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal 

Esperamos que sea de vuestro interés.

INFORME MERCADO DE TRABAJO DE LAS MUJERES datos 2024

CAT –

Us compartim un informe molt interessant que, com cada any, ha elaborat el SEPE.

Es tracta de l’Informe Estatal del Mercat de Treball de les Dones, que analitza la situació laboral femenina a Espanya. L’estudi ofereix dades sobre població, sectors econòmics, demanda d’ocupació, contractació i ocupacions, amb detall provincial i autonòmic. Combina una visió actual amb l’evolució dels darrers anys i anticipa possibles tendències futures del mercat laboral.

FONT: Servei Públic d’Ocupació Estatal

Esperem que sigui del vostre interès.

INFORME MERCAT DE TREBALL DE LES DONES – dades 2024

Ampliación del permiso por nacimiento hasta 19 semanas, para familias biparentales, y 32 semanas, para monoparentales

Os compartimos el artículo que desde USO han elaborado para explicarte exactamente cómo queda el permiso de maternidad y paternidad con la nueva ampliación del permiso por nacimiento y cuidado de menor, que ha entrado en vigor ayer día 30 de julio y que ha sido publicada en el BOE, en el Real Decreto-ley 9/2025.

Enlace noticia completa en la web de USO: https://www.uso.es/manana-entra-en-vigor-la-ampliacion-del-permiso-por-nacimiento/ 

Y aquí tienes nuestro resumen particular…

Las familias biparentales contarán ahora con 19 semanas retribuidas, y las monoparentales/monomarentales, con 32 semanas.
La medida responde a la obligación de España de cumplir con la Directiva Europea 2019/1158, cuyo plazo venció en agosto de 2024.
La transposición tardía de esta directiva ya ha generado sanciones económicas a España.
Con este cambio, se amplía en 3 semanas el permiso anterior para familias biparentales.
Y para las familias monoparentales, se eleva el permiso desde 26 a 32 semanas, tras una sentencia del Tribunal Constitucional.
El permiso se divide en semanas obligatorias tras el nacimiento y semanas flexibles.


En familias biparentales:

  • 6 semanas obligatorias,

  • 11 semanas de libre disposición en el primer año,

  • 2 semanas adicionales hasta los 8 años del menor.

En familias monoparentales:

  • 6 semanas obligatorias,

  • 22 semanas de libre disposición,

  • 4 semanas adicionales hasta los 8 años del menor.

El decreto entra en vigor el 31 de julio de 2025, con aplicación retroactiva desde el 2 de agosto de 2024.

La solicitud y cobro de las semanas retroactivas podrá realizarse a partir de enero de 2026.

El permiso parental no retribuido de 8 semanas sigue sin cambios.

Nuevo acuerdo de colaboración con Asociación GIRA-SOL – Referente en el trabajo en Salud Mental en Baleares

ORIENTA-USO ha firmado recientemente un acuerdo de colaboración con la Asociación GIRASOL, referente en la atención integral de personas con diagnóstico de salud mental y sus familias.

#IBfonsEU #OrientacioSOIB #FormacioSOIB @SOIB

Desde ORIENTA-USO, a través del programa de desarrollamos, SOIB Orientación Itinerarios Integrales de Inserción ha sido promovido por el SOIB y ha contado con la cofinanciación de la Unión Europea (FSE+), trabajamos para ofrecer una atención integral a personas en situación de desempleo.

La Asociación Gira-Sol es una entidad de referencia en Mallorca dedicada a garantizar los derechos y oportunidades de personas con trastornos de salud mental y sus familias. Fundada en 1995 como centro especial de empleo, hoy acompaña a unas 550 personas cada año.

Forma parte de 3 Salut Mental, está integrada en INTRESS y pertenece a la Federació de Salut Mental de les Illes Balears.

Su misión es promover la integración comunitaria y autonomía de las personas diagnosticadas, así como mejorar la salud mental en las Islas Baleares, colaborando con administraciones, entidades y profesionales, con enfoque de género, sensibilización y uso de nuevas tecnologías.

Los servicios que ofrecen son numerosos y forma atienden las necesidades de las personas de forma integral, abordando todas las dimensiones de la vida las personas usuarias de sus programas.

Servicios principales que ofrece Gira-Sol:

  • Apoyo socioeducativo y comunitario: orientación y acompañamiento para mejorar autonomía e integración.
  • Rehabilitación comunitaria (Centro ocupacional): actividades diarias y desarrollo de habilidades para la inserción social y laboral.
  • Orientación para el empleo: asesoramiento, formación y acompañamiento laboral.
  • Viviendas supervisadas: hogares con apoyo para personas con necesidades especiales.
  • Atención a familias: acompañamiento individual y grupal para fortalecer redes de apoyo.
  • Programas especializados: lucha contra el estigma (Obertament), apoyo a mujeres víctimas de violencia (Casa Violeta), promoción de autonomía (Visibles) y prevención del suicidio.
  • Formación y empleo: formación dual y proyectos para trabajo digno.
  • Cultura y expresión artística: teatro terapéutico con Estepa Teatre y Obrador Es Garrover.

Queremos expresar nuestro agradecimiento por la confianza depositada en nosotros y por la creación de esta alianza entre entidades.
Esta colaboración nos permitirá trabajar de manera coordinada, facilitando derivaciones mutuas de personas para que cada una reciba el servicio más adecuado a sus necesidades personales, familiares, sociales y laborales.

Gracias a esta sinergia, podremos optimizar recursos, ampliar el alcance de nuestro apoyo y garantizar una atención más personalizada y eficaz, asegurando que cada persona encuentre el entorno y las/os profesionales que mejor puedan acompañarla en su proceso de integración, autonomía y bienestar.

971 285 123
Carrer Manacor, 140 1r pis 07007 Palma
———————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————

 

 

ORIENTA-USO ha signat recentment un acord de col·laboració amb l’Associació GIRASOL referent a l’atenció integral de persones amb diagnòstic de salut mental i les seves famílies.

#IBfonsEU #OrientacioSOIB #FormacioSOIB @SOIB

Des d’ORIENTA-USO, a través del programa de desenvolupament, SOIB Orientació Itineraris Integrals d’Inserció ha estat promogut pel SOIB i ha comptat amb el cofinançament de la Unió Europea (FSE+), treballem per oferir una atenció integral a persones en situació d’atur.

L’Associació Gira-Sol és una entitat de referència a Mallorca dedicada a garantir els drets i les oportunitats de persones amb trastorns de salut mental i les seves famílies. Fundada el 1995 com a centre especial d’ocupació, avui acompanya unes 550 persones cada any.

Forma part de 3 Salut Mental, està integrada a INTRESS i pertany a la Federació de Salut Mental de les Illes Balears.

La seva missió és promoure la integració comunitària i autonomia de les persones diagnosticades, així com millorar la salut mental a les Illes Balears, col·laborant amb administracions, entitats i professionals, amb enfocament de gènere, sensibilització i ús de noves tecnologies.

Els serveis que ofereixen són nombrosos i forma atenen les necessitats de les persones de manera integral, abordant totes les dimensions de la vida les persones usuàries dels seus programes.

Serveis principals que ofereix Gira-Sol:

Suport socioeducatiu i comunitari: orientació i acompanyament per millorar autonomia i integració.
Rehabilitació comunitària (Centre ocupacional): activitats diàries i desenvolupament dhabilitats per a la inserció social i laboral.
Orientació per a locupació: assessorament, formació i acompanyament laboral.
Habitatges supervisats: llars amb suport per a persones amb necessitats especials.
Atenció a famílies: acompanyament individual i grupal per enfortir xarxes de suport.
Programes especialitzats: lluita contra l’estigma (Obertament), suport de dones víctimes de violència (Casa Violeta), promoció d’autonomia (Visibles) i prevenció del suïcidi.
Formació i ocupació: formació dual i projectes per a treball digne.
Cultura i expressió artística: teatre terapèutic amb Estepa Teatre i Obrador Es Garrover.

Volem expressar el nostre agraïment per la confiança dipositada en nosaltres i per crear aquesta aliança entre entitats.
Aquesta col·laboració ens permetrà treballar de manera coordinada, facilitant derivacions mútues de persones perquè cadascuna rebi el servei més adequat a les necessitats personals, familiars, socials i laborals.

Gràcies a aquesta sinergia, podrem optimitzar recursos, ampliar l’abast del nostre suport i garantir una atenció més personalitzada i eficaç, assegurant que cada persona trobi l’entorn i els professionals que millor puguin acompanyar-la en el procés d’integració, autonomia i benestar.

971 285 123
Carrer Manacor, 140 1r pis 07007 Palma

IGUALDAD – Recursos y enlaces imprescindibles

La igualdad de género es un pilar fundamental para una sociedad justa y equitativa.

En este espacio, te ofrecemos un listado de lugares de interés dedicados a la promoción de la igualdad, el empoderamiento de las mujeres y la atención a víctimas de violencia de género. Aquí encontrarás un listado con recursos, espacios de apoyo y servicios especializados que trabajan día a día para construir un entorno más inclusivo, seguro y respetuoso para todas las personas, enfocando su labor principalmente en las mujeres.

Esperamos que sea de interés.

ESTATAL

WRAP

Recursos interactivos disponibles para casos de violencia de género del Ministerio de Igualdad. Se incluyen los servicios de apoyo que las administraciones públicas y las entidades sociales ponen a disposición de la ciudadanía (recursos policiales, judiciales, de información, de atención y de asesoramiento). Para cada recurso se proporciona: descripción del servicio, dirección postal y teléfonos de contacto.

Teléfono 016

El Ministerio de Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, presta el servicio telefónico de información, de asesoramiento jurídico y de atención psicosocial inmediata. Características del servicio:

  • Gratuito.
  • Confidencial.
  • Accesible para personas con discapacidad auditiva y/o del habla y de baja visión.

Teléfono: 016 / Whatsapp: 600 00 00 16

 

Observatorio para la Igualdad

El Observatorio para la Igualdad, adscrito al Instituto Balear de la Mujer, es el órgano colegiado asesor y consultivo del Gobierno de las Illes Balears garante del cumplimiento de la ley reguladora de la igualdad de mujeres y hombres en cuanto al trabajo en materia de datos y estadísticas y la búsqueda sobre las desigualdades entre mujeres y hombres.

BALEARES

IBDONA

El Instituto Balear de la Mujer es un organismo creado el 20 de abril del año 2000, dependiente desde el año 2019 de la Consejería de Presidencia, Función Pública e Igualdad. El IBDONA se encarga de impulsar las políticas de igualdad entre las mujeres y los hombres en las Islas Baleares.

IBDONA. C. Aragón, 26, 1º E. 07006 Palma
Teléfono: 900 17 89 89 112
Dirección electrónica: ibdona@ibdona.caib.es
Horario de atención: de lunes a viernes, de 9 a 14 horas

Servicio 24 horas Islas Baleares

El Servicio 24 horas es un servicio especializado en la atención a la violencia machista: violencia física, psicológica, económica, sexual (abusos, agresiones y trata), simbólica, feminicidio y mutilación genital femenina.
Es un servicio de atención telefónica 24 horas y de acompañamientos presenciales, que tiene por objetivo dar una respuesta social telefónica (información y asesoramiento), llevar a cabo acompañamientos a las mujeres víctimas de violencias machistas y activar los mecanismos y recursos necesarios en cada caso.

¿Qué servicios presta?

  • Atención especializada a las víctimas de violencias machistas (mujeres y sus hijas e hijos), dando respuesta a sus demandas, y cubrir las necesidades de información, asesoramiento, acompañamiento y apoyo.
  • Atención especializada (información y asesoramiento) a las personas del entorno de las víctimas de violencias machistas, así como a los profesionales que las atienden o son susceptibles de atenderlas.

Para poder lograr sus objetivos, el Servicio 24 horas tiene dos servicios principales:

  • Atención social y acompañamiento telefónico 24 horas.
  • Acompañamientos presenciales.

El Servicio 24 horas incluye las prestaciones siguientes:

  • Atención y acompañamiento telefónico ante situaciones de emergencia por violencia machista.
  • Información, orientación y asesoramiento especializado.
  • Derivación a recursos adecuados.
  • Acompañamientos presenciales, con valoración previa profesional con el objetivo de apoyar a la víctima y asesorarla para la ejecución de diferentes trámites (de urgencia o programados).

¿A quién se dirige?

  • A mujeres víctimas de violencias machistas y a sus hijas e hijos.
  • Al entorno de la víctima y sus familias, círculo de amistades y entorno más cercano.
  • A los profesionales que intervienen en la atención a las víctimas de violencia machista o que son susceptibles de atenderlas.
  • A la población en general.

Dirección electrónica: atenciones24h.ibdona@atenzia.com

*En caso de emergencia, llamar siempre al 112 y al 016.

 

Servicios de atención a las víctimas de violencia machista de los consejos insulares

Son servicios gratuitos, prestados por los consejos insulares de cada una de las Islas Baleares, que ofrecen información, orientación y asesoramiento sobre aspectos sociales y jurídicos a las mujeres y, de manera prioritaria, la atención integral en los casos de violencia machista.

 

Mallorca

Centro de Información de la Mujer

C. Foners, 38 . 07006 Palma. De lunes a viernes, de 8.30 a 14 horas

Teléfono: 971 59 82 05

Dirección electrónica: cid@conselldemallorca.net

 

Toda la información en: https://www.caib.es/webgoib/es/dona

 

 

ORIENTA participa en el encuentro Interseccions 4 de APROPA Cultura

Este mes, ORIENTA-USO ha participado en el IV encuentro de profesionales de los sectores cultural, social y de la salud, Interseccions 4, que organizaba APROPA Cultura.

Este encuentro, celebrado en Museo de Historia de Manacor, tuvo por objeto facilitar un diálogo entre los/as profesionales sobre la conexión entre la cultura y la transformación social.

#IBfonsEU #OrientacioSOIB #FormacioSOIB @SOIB

Desde ORIENTA-USO, a través del programa que desarrollamos, SOIB Orientación Itinerarios Integrales de Inserción, que ha sido promovido por el SOIB y ha contado con la cofinanciación de la Unión Europea (FSE+), trabajamos para ofrecer una atención integral a personas en situación de desempleo, impulsando la participación cultural como motor de inclusión y crecimiento personal, fomentando competencias clave como la solidaridad, el respeto y el compromiso social.

En el nuevo encuentro de Interseccions se debatió sobre cómo acercar la cultura a los colectivos vulnerables y sobre cómo consideramos que tendría que ser un espectáculo cultural, entre otros temas. Acudieron no solo profesionales si no algunos/as usuarios/as de entidades, personas con trastorno del espectro autista (TEA) o con diversidad funcional, que hicieron propuestas concretas para favorecer la accesibilidad: acompañamientos profesionales en espectáculos para personas con TEA, luces menos intensas, guías explicativas de los espectáculos, etc.

El encuentro mostró el compromiso de APROPA y de las entidades culturales y sociales asistentes por crear un marco que haga que la cultura sea una realidad en el día a día de todas las personas, también de aquellas que están afectadas por factores de vulnerabilidad social de distinto tipo (discapacidad, económica, víctimas violencia de género, personas migrantes, refugiadas, etc.) y se decidió continuar trabajando de forma conjunta para hacerlo posible.

«La libertad no es un estado sino un proceso. Sólo el que sabe es libre. Sólo la cultura da libertad. No proclaméis la libertad de volar, sino dad alas; no la de pensar, sino dad pensamientos. La libertad que hay que dar al pueblo es la cultura». Miguel de Unamuno

— CAT —

Aquest mes, ORIENTA-USO ha participat a la IV trobada de professionals dels sectors cultural, social i de la salut, Interseccions 4, que organitzava APROPA Cultura.

Aquesta trobada, celebrada al Museu d’Història de Manacor, va tenir per objecte facilitar un diàleg entre els professionals sobre la connexió entre la cultura i la transformació social.

#IBfonsEU #OrientacioSOIB #FormacioSOIB @SOIB

Des d’ORIENTA-USO, a través del programa de desenvolupem, SOIB Orientació Itineraris Integrals d’Inserció ha estat promogut pel SOIB i ha comptat amb el cofinançament de la Unió Europea (FSE+), treballem per oferir una atenció integral a persones en situació d’atur, impulsant la participació cultural com a motor d’inclusió i creixement personal, fomentant competències clau com la solidaritat, el respecte i el compromís social

A la nova trobada d’Interseccions es va debatre sobre com acostar la cultura als col·lectius vulnerables i sobre com considerem que hauria de ser un espectacle cultural, entre altres temes. Van acudir no només professionals sinó alguns usuaris d’entitats, persones amb trastorn de l’espectre autista (TEA) o amb diversitat funcional, que van fer propostes concretes per afavorir l’accessibilitat: acompanyaments professionals en espectacles per a persones amb TEA, llums menys intenses, guies explicatives dels espectacles, etc.

La trobada va mostrar el compromís d’APROPA i de les entitats culturals i socials assistents per crear un marc que faci que la cultura sigui una realitat en el dia a dia de totes les persones, també d’aquelles que estan afectades per factors de vulnerabilitat social de diferents tipus (discapacitat, econòmica, víctimes de violència de gènere, persones migrants, refugiades, etc.) i es va decidir continuar treballant de manera conjunta.

«La llibertat no és un estat sinó un procés. Només el que sap és lliure. Només la cultura dóna llibertat. No proclameu la llibertat de volar, sinó doneu ales; no la de pensar, sinó doneu pensaments. La llibertat que cal donar al poble és la cultura». Miguel de Unamuno

El Casal de les Dones no se detiene en verano. Os dejamos aquí su programación para AGOSTO Y SEPTIEMBRE.


Nos alegra informaros que el Casal de les Dones sigue activo también durante agosto y septiembre, ofreciendo una programación variada y de gran interés y utilidad para las mujeres.

Talleres, charlas y actividades culturales que fomentan el encuentro, el aprendizaje y el empoderamiento de las mujeres, incluso en los meses más tranquilos del año.

Participa y no te pierdas esta gran oportunidad para seguir conectadas, cuidarnos y compartir.

MÁS INFORMACIÓN EN:
CASAL DE LES DONES
C/Foners, 38 
07006 Palma de Mallorca
Telèfons: 971 77 55 30 – 689 85 64 57

Ens alegra informar-vos que el Casal de les Dones segueix actiu també durant agost i setembre, oferint una programació variada i de gran interès i utilitat per a les dones.

Tallers, xerrades i activitats culturals que fomenten la trobada, l’aprenentatge i l’apoderament de les dones, fins i tot durant els mesos més tranquils de l’any.

Participa i no et perdis aquesta gran oportunitat per seguir connectades, cuidar-nos i compartir.

 

ORIENTA-USO establece un acuerdo de colaboración con la entidad HOGAR SÍ

Nos alegra informaros del reciente acuerdo de colaboración establecido con una entidad que trabaja con un colectivo en situación de especial dificultad social. Se trata de la entidad social, HOGAR SÍ.

HOGAR SÍ es una organización social española, sin ánimo de lucro, que trabaja para erradicar el sinhogarismo, es decir, que ninguna persona tenga que vivir en la calle. Fue fundada en 1998 y tiene un enfoque estatal, independiente y plural.

¿Qué hace HOGAR SÍ?

  • Desarrolla programas de vivienda, empleo y apoyo social dirigidos a personas en situación de sinhogarismo.

  • Promueve políticas públicas basadas en datos y derechos humanos.

  • Colabora con administraciones públicas, empresas y otras organizaciones para generar soluciones sostenibles.

  • Sensibiliza a la sociedad para cambiar la percepción sobre el sinhogarismo y luchar contra el estigma.

  • Defiende un enfoque estructural: considera que vivir en la calle no es una elección personal, sino una consecuencia de factores sociales, políticos y económicos.

HOGAR SÍ

defiende el uso del término sinhogarismo en lugar de personas sin hogar, subrayando que esta realidad no es una elección personal, sino el resultado de factores estructurales: sociales, económicos y políticos. Su enfoque va más allá de las causas individuales y pone el foco en los derechos y la dignidad de las personas afectadas.

La entidad cuenta con la colaboración de Richard Gere y su esposa Alejandra Silva como embajadores de Hogar Sí desde 2015. En 2024 se incorporaron al órgano de gobierno, convirtiéndose en patronos de la Fundación.  Además participan activamente en campañas de sensibilización. Os dejamos un enlace a un trailer más abajo.

Para más información o contacto, HOGAR SÍ ofrece atención telefónica en el número 911 108 984 (lunes a jueves de 9h a 17h, y viernes de 9h a 14h) y a través del correo socios@hogarsi.org.

Dirección en Mallorca:

C/ de Tomás Forteza, 39 – 07006 – Palma

www.hogarsi.org