Últimas plazas para la visita guiada al CASAL DE LES DONES este viernes: Reserva tu plaza YA

Os recordamos que este viernes 9 de mayo hay visita guiada al CASAL DE LES DONES, en el barrio de Foners.

No dudes en venir sola o acompañada de alguien. Niñas y niños también son bienvenidos!

Os esperamos el 9 de mayo a las 10.00 horas en USO

Inscríbete a través del formulario o avisando a tu orientadora.

– CAT –

Us recordem que aquest divendres 9 de maig hi ha visita guiada al CASAL DE LES DONES, al barri de Foners.

No dubteu a venir sola o acompanyada d’algú. Nenes i nens també són benvinguts!

Us esperem el 9 de maig a les 10.00 hores a USO

Inscriu-te a través del formulari o avisant la teva orientadora.

Apúntate ya y consigue el EMPLEO que necesitas!!! ORIENTA te lo pone muy fácil. Servicio completamente GRATUITO

¡Participa en el Servicio de Orientación Laboral ORIENTA-USO!

TRÍPTICO ORIENTA 2025-2026 CAST-CAT

Dentro del programa ORIENTA, SOIB – Orientación Itinerarios Integrales de Inserción, ha estat promogut pel SOIB i ha comptat amb el cofinançament de la Unió Europea (FSE+) te ofrecemos un acompañamiento completo para mejorar tu empleabilidad y facilitar tu incorporación al mercado laboral.

#IBfonsEU #OrientacioSOIB, #FormacioSOIB, @SOIB


✅ Orientación laboral personalizada

✅ Formación adaptada a tu perfil profesional

✅ Talleres de búsqueda activa de empleo

✅ Actividades culturales y comunitarias

✅ Apoyo en la mejora de competencias y habilidades

✅ Derivación directa a empresas colaboradoras con vacantes activas

✅ Derivación a entidades sociales colaboradoras para recibir ayudas o servicios especializados

Dirigido a personas desempleadas que quieran mejorar su perfil y acceder a nuevas oportunidades laborales.

¡Participación gratuita y plazas limitadas!

 Más información e inscripciones en: 971 27 79 14 y en orienta@usoib.es

Tu próximo paso hacia el empleo empieza aquí.

FORMULARIO para solicitar CITA PREVIA:

Participa en el Servei d’Orientació Laboral ORIENTA-USO!

TRÍPTICO ORIENTA 2025-2026 CAST-CAT

Dins del programa ORIENTA, SOIB – Orientació Itineraris Integrals d’Inserció, ha estat promogut pel SOIB i ha comptat amb el cofinançament de la Unió Europea (FSE+), t’oferim un acompanyament complet per millorar la teva ocupabilitat i facilitar la teva incorporació al mercat laboral.

#IBfonsEU #OrientacioSOIB #FormacioSOIB @SOIB

Orientació laboral personalitzada

✅ Formació adaptada al teu perfil professional

✅ Tallers de recerca activa de feina

✅ Activitats culturals i comunitàries

✅ Suport per millorar competències i habilitats

✅ Derivació directa a empreses col·laboradores amb vacants actives

✅ Derivació a entitats socials col·laboradores per accedir a ajudes o serveis especialitzats

Adreçat a persones en situació de desocupació que vulguin millorar el seu perfil i accedir a noves oportunitats laborals.

Participació gratuïta i places limitades!

Més informació i inscripcions al 971 27 79 14 o a orienta@usoib.es

El teu proper pas cap a la feina comença aquí.

La precariedad laboral de las Camareras de Pisos – Una profesión altamente feminizada

Os compartimos un vídeo elaborado por el Instituto de las Mujeres que busca sensibilizar sobre las dificultades laborales que enfrentan sectores precarizados, como el de las camareras/os de pisos. Se trata de un ámbito altamente feminizado, aunque poco a poco, los hombres están accediendo a él. Este trabajo conlleva numerosos riesgos tanto físicos como psicológicos, que afectan especialmente a las mujeres, quienes representan la gran mayoría en este sector.

A través de estas acciones de comunicación del programa, orientadas a la promoción de la Igualdad, ORIENTA-USO busca visibilizar una problemática laboral que atenta contra el principio de igualdad de género: la falta de medidas eficaces para proteger a sectores precarizados y feminizados, como el de las camareras de pisos. La carencia de soluciones específicas en materia de salud laboral incrementa los riesgos físicos y psicosociales que sufre este colectivo. Por ello,  urge encontrar soluciones que garanticen condiciones de trabajo dignas, seguras y con una verdadera perspectiva de género en este sector.

FUENTE: Instituto de las Mujeres

Us compartim un vídeo elaborat per l’Institut de les Dones que cerca sensibilitzar sobre les dificultats laborals que enfronten sectors precaritzats, com el de les cambreres de pisos. Es tracta d’un àmbit altament feminitzat, encara que a poc a poc, els homes hi estan accedint. Aquest treball comporta nombrosos riscos tant físics com psicològics, que afecten especialment les dones, que representen la gran majoria en aquest sector.

A través d’aquestes accions de comunicació del programa, orientades a la promoció de la Igualtat, ORIENTA-USO cerca visibilitzar una problemàtica laboral que atenta contra el principi d’igualtat de gènere: la manca de mesures eficaces per protegir sectors precaritzats i altament feminitzats, com el de les cambreres i cambrers de pisos. La manca de solucions específiques en matèria de salut laboral incrementa els riscos físics i psicosocials que pateix aquest col·lectiu. Per això, és urgent trobar solucions que garanteixin condicions de treball dignes, segures i amb una veritable perspectiva de gènere en aquest sector.

No te pierdas la próxima visita guiada al CASAL DE LES DONES 9 de MAYO

Acompáñanos el próximo 9 de mayo a la visita guiada que realizaremos al CASAL DE LES DONES, en el barrio de Foners.

Os esperamos el 9 de mayo a las 10.00 horas en USO

Podremos conocer el centro de primera mano y nos explicarán las próximas actividades programadas para el verano.

Si estás interesada no dudes en contactar con tu orientadora o enviarnos un mail a orienta@usoib.es

También puedes inscribirte a través del siguiente formulario.

*Plazas disponibles para personas afiliadas a USO

Programación de MAYO – CASAL DE LES DONES

 Empieza mayo…  ¡y comienza la programación de mayo del CASAL DE LES DONES!

🆓 Recordaros que todas las actividades son gratuitas.

👇Inscripciones  a través de👇
☎ 971 77 55 30 / 689 85 64 57
📩 donescasal@gmail.com

 

– CAT-

Comença maig… i comença la programació de maig del CASAL DE LES DONES!

Recordar-vos que totes les activitats són gratuïtes.

👇Inscripcions  a través de👇

☎971 77 55 30 / 689 85 64 57

📩donescasal@gmail.com

 

Juventud y Feminismos en el Instituto de la Juventud (INJUVE)

El Instituto de la Juventud (Injuve) promueve la igualdad entre jóvenes a través de su Servicio de Igualdad, creado en 2021 tras su adhesión al Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Este servicio trabaja para incorporar la perspectiva de género en todas sus políticas y actividades.

El Espacio de Igualdad organiza diversas iniciativas, como los Ciclos de Juventud y Feminismos, en colaboración con el Consejo de la Juventud de España y el Instituto de las Mujeres, y la Revista de Estudios de Juventud con temas feministas. Además, conmemora fechas clave como el 25N (Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres) y el 8M (Día Internacional de la Mujer) con actividades y reflexiones.

El Injuve se coordina con otras instituciones para promover la igualdad y anima a los jóvenes a participar en sus actividades. Para más información, puedes visitar su canal de YouTube o contactar a servicioigualdad@injuve.es.

¡Únete al cambio y contribuye a una sociedad más igualitaria!

Consulta aquí todos los vídeos de la campaña JUVENTUD Y FEMINISMOS:

https://www.youtube.com/playlist?list=PLlP7RS2XhMsTy9kXQRJqv0u9crv7j6WMt

Consulta toda la información en INJUVE: https://www.injuve.es/gl/conocenos/noticia/espacio-de-igualdad-construyendo-un-futuro-mas-justo-para-la-juventud-espanola

Programación del segundo trimestre del CASAL DE LES DONES

 Ya tenemos aquí la programación del segundo trimestre del CASAL DE LES DONES.

🆓 Os recordamos que todas las actividades son gratuitas.

Inscripciones 👇
☎ 971 77 55 30 / 689 85 64 57
📩 donescasal@gmail.com

Permisos y mecanismos de Conciliación Laboral y Familiar

Los mecanismos y medidas de conciliación de que disponemos actualmente son de suma importancia para conseguir alcanzar un equilibrio entre la vida profesional y personal de las familias. Aunque aún sean insuficientes para poder afrontar todos los retos que platea el día a día de cualquier persona con cargas familiares, enfermedades, etc. son muy necesarios y es de vital importancia conocerlos para poder utilizarlos.

Esperamos que esta nueva infografía os sea de utilidad. La hemos elaborado en el marco del programa ORIENTA – SOIB Orientación Itinerarios Integrales de Inserción. El programa està promogut pel SOIB i ha comptat amb el cofinançament de la Unió Europea (FSE+). #IBfonsEU #OrientacióSOIB, #FormacioSOIB, @SOIB

Descárgala aquí: INFOGRAFÍA Conciliació – ORIENTA 2025 cast-cat

 

 

 

Els mecanismes i mesures de conciliació de què disposem actualment són molt importants per aconseguir assolir un equilibri entre la vida professional i personal de les famílies. Encara que siguin insuficients per poder afrontar tots els reptes que plateja el dia a dia de qualsevol persona amb càrregues familiars, malalties, etc. són molt necessaris i és de vital importància conèixer-los per poder-los utilitzar.

Esperem que aquesta nova infografia us sigui útil. L’hem elaborada en el marc del programa ORIENTA-SOIB Orientació Itineraris Integrals d’Inserció. El programa està promogut pel SOIB i ha comptat amb el cofinançament de la Unió Europea (FSE+). #IBfonsEU #OrientacióSOIB, #FormacioSOIB, @SOIB

Apúntate este miércoles al taller de Empoderamiento para el Empleo en ORIENTA-USO

Te invitamos a participar en el próximo taller de EMPODERAMIENTO Y AUTOESTIMA EN PROCESOS DE INSERCIÓN LABORAL que realizaremos en ORIENTA-USO este miércoles

Miércoles 19 de marzo a las 10h en USO – C/Cigne, 17

Este taller te ayudará a tomar conciencia y valorar aspectos importantes a tener en cuenta a la hora de encarar un proceso de inserción laboral como es la autoimagen que tenemos de nosotros/as mismos y la proyección que hacemos de ella. También nos facilitarán herramientas y recursos para el empoderamiento personal que nos permita afrontar cualquier reto que nos propongamos.

Las plazas son limitadas por lo que se asignarán por riguroso orden de inscripción.

Apúntate a través de este formulario o envía un mensaje a tu orientadora y solicita tu plaza:

 

CAT –

Aquest taller t’ajudarà a prendre consciència i valorar aspectes importants a tenir en compte a l’hora d’encarar un procés d’inserció laboral com és l’autoimatge que tenim de nosaltres/as mateixos i la projecció que fem d’ella. També ens facilitaran eines i recursos per a l’apoderament personal que ens permeti afrontar qualsevol repte que ens proposem.

Et convidem a participar en el pròxim taller d’APODERAMENT I AUTOESTIMA EN PROCESSOS D’INSERCIÓ LABORAL que realitzarem en ORIENTA-USO aquest dimecres

Les places són limitades pel que s’assignaran per rigorós ordre d’inscripció.

Apunta’t a través d’aquest formulari o envia un missatge a la teva orientadora i sol·licita la teva plaça:

La precariedad y la desigualdad laboral siguen afectando más a las mujeres

La precariedad y la desigualdad laboral siguen afectando a las mujeres, reflejando una brecha estructural que limita su desarrollo profesional. USO denuncia la persistencia de problemas como la brecha salarial, la discriminación y los techos de cristal, que dificultan el acceso de las mujeres a condiciones laborales justas. A pesar de algunos avances, estos siguen siendo insuficientes para transformar de manera efectiva el mercado laboral y erradicar los estereotipos de género.

Un claro ejemplo de esta desigualdad es que el 84,3% de las excedencias por cuidado de familiares son solicitadas por mujeres. Esto demuestra la falta de corresponsabilidad en las tareas de cuidado y la precariedad laboral que enfrentan, ya que muchas veces los hogares optan porque ellas asuman estas responsabilidades debido a sus menores ingresos.

Además, las mujeres siguen ocupando empleos más precarios y con salarios inferiores. En 2022, su salario medio anual fue un 17,09% menor que el de los hombres, lo que impacta directamente en su independencia económica. También enfrentan una mayor tasa de empleo a tiempo parcial, afectando al 21,1% de las trabajadoras, frente al 6,6% de los hombres.

El techo de cristal sigue limitando el acceso de las mujeres a puestos de liderazgo. Mientras que en los niveles más bajos la representación es equitativa, en cargos de dirección la brecha es evidente: solo el 35,36% ocupa direcciones en pequeñas empresas y apenas el 12,1% preside consejos de administración en el IBEX-35.

Ante esta situación, USO exige cambios en las reglas laborales para garantizar igualdad de derechos, oportunidades y reconocimiento para las mujeres. Es fundamental supervisar el cumplimiento de los planes de igualdad en las empresas y establecer medidas que combatan la precariedad y la discriminación. La igualdad es tarea de todas y todos.

Sin las mujeres, el trabajo se detiene.

Toda la información disponible en el siguiente enlace: https://www.uso.es/cambiar-las-reglas-frente-a-las-desigualdades-que-sufren-las-mujeres/

La precarietat i la desigualtat laboral continuen afectant les dones, reflectint una bretxa estructural que en limita el desenvolupament professional. ÚS denuncia la persistència de problemes com la bretxa salarial, la discriminació i els sostres de vidre, que dificulten l’accés de les dones a condicions laborals justes. Tot i alguns avenços, aquests continuen sent insuficients per transformar de manera efectiva el mercat laboral i eradicar els estereotips de gènere.

Un exemple clar d’aquesta desigualtat és que el 84,3% de les excedències per cura de familiars són sol·licitades per dones. Això demostra la manca de coresponsabilitat en les tasques de cura i la precarietat laboral que enfronten, ja que moltes vegades les llars opten perquè assumeixin aquestes responsabilitats a causa dels seus menors ingressos.

A més, les dones continuen ocupant llocs de treball més precaris i amb salaris inferiors. El 2022, el seu salari mitjà anual va ser un 17,09% menor que el dels homes, cosa que impacta directament en la seva independència econòmica. També enfronten una taxa d’ocupació més elevada a temps parcial, afectant el 21,1% de les treballadores, davant el 6,6% dels homes.

El sostre de vidre continua limitant l’accés de les dones a llocs de lideratge. Mentre que als nivells més baixos la representació és equitativa, en càrrecs de direcció la bretxa és evident: només el 35,36% ocupa adreces en petites empreses i amb prou feines el 12,1% presideix consells d’administració a l’IBEX-35.

Davant d’aquesta situació, USO exigeix ​​canvis en les regles laborals per garantir igualtat de drets, oportunitats i reconeixement per a les dones. És fonamental supervisar el compliment dels plans d’igualtat a les empreses i establir mesures que combatin la precarietat i la discriminació. La igualtat és tasca de totes i tots.

Sense les dones, la feina s’atura.

Tota la informació disponible al següent enllaç: https://www.uso.es/cambiar-las-reglas-frente-a-las-desigualdades-que-sufren-las-mujeres/