Campaña de Sensibilización Ambiental del programa ORIENTA-USO
Queremos haceros llegar una información muy importante que quizás no conozcáis ya que hasta ahora apenas se ha hablado de esto. Nos referimos al impacto real que tiene el uso de Internet y de las Nuevas Tecnologías sobre el Medio Ambiente.
INTERNET CONTAMINA… Y MUCHO.
Aprender a utilizar consciente y coherentemente esta herramienta de comunicación e información es básico para cuidar el MEDIO AMBIENTE y la SOSTENIBILIDAD del PLANETA.
Campanya de Sensibilització Ambiental del programa ORIENTA-USO
Volem fer-vos arribar una informació molt important que potser no coneixeu ja que fins ara tot just se n’ha parlat. Ens referim a l’impacte real que té l’ús d’Internet i de les noves tecnologies sobre el medi ambient.
INTERNET CONTAMINA… I MOLT.
Aprendre a utilitzar conscientment i coherentment aquesta eina de comunicació i informació és bàsic per cuidar el MEDI AMBIENT i la SOSTENIBILITAT del PLANETA.
https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2022/05/pexels-mica-asato-1058144-scaled.jpg?fit=1707%2C2560&ssl=125601707Raquel Hernándezhttp://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2019/04/Logo-USO-Illes-300x192.pngRaquel Hernández2022-05-16 09:23:182022-05-16 09:38:25INTERNET CONTAMINA... Y MUCHO
Os animamos a participar en las diferentes actividades y talleres organizadas desde el CASAL DE DONES, que como ya sabéis está muy cerca de nuestra sede y en el que podréis acceder a información, asesoramiento, formación, etc.
en materia de Igualdad y Género de forma completamente gratuita.
https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2022/05/13_05_2022.png?fit=1080%2C1080&ssl=110801080Raquel Hernándezhttp://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2019/04/Logo-USO-Illes-300x192.pngRaquel Hernández2022-05-12 09:03:442022-05-12 09:04:18ACTIVIDADES Y TALLERES CASAL DE DONES
Desde el Programa ORIENTA-USO os animamos a participar en el Mercadillo Solidario organizado por MSF, una de nuestras Entidades Colaboradoras.
Aprovechamos para felicitar a la ONG por la iniciativa y desear que el Mercadillo Solidario sea todo un éxito.
Mercadillo Solidario a beneficio de Mallorca Sense Fam, organizado por la AA.VV. Bellver de El Terreno, GREC y Sempre Acompanyats, colaboran Fundación “la Caixa”, IMAS y Ajuntament de Palma.
La Asociación de Vecinos/as Bellver de El Terreno, Sempre Acompanyats y el GREC , organizan un Mercadillo Solidario, todos los sábados del mes de mayo, de las 10:00 a las 13:30 en el local de la Peluquería Picornell en la calle Joan Miró, 62 y el sábado 21 de mayo, también en el Mirador Remigia Caubet de El Terreno.
En el local de la conocida Peluquería Picornell, situado en la calle Joan Miró, 62 en El Terreno y gracias a la generosidad de los miembros de la AA.VV Bellver de El Terreno y del GREC, que gestionan el Programa Sempre Acompanyats, se llevará a cabo este evento solidario a beneficio de Mallorca Sense Fam.
Destacar la colaboración especial de la Fundación “la Caixa” en el Programa Sempre Acompanyats, apoyo a las personas mayores y a esta acción, también la colaboran el
IMAS y el Ajuntament de Palma.
En este mercadillo solidario, se ofrecerán, a cambio de un donativo a Mallorca Sense Fam, objetos de decoración, copas, cristalería, cuadros, muebles etc. que han aportado
los miembros de la AA.VV. Bellver de El Terreno.
Mallorca Sense Fam, inscrita el año 2009 y declarada de utilidad pública el día 11 de julio de 2013, nace como respuesta a la pobreza y con el objetivo y la voluntad de sensibilizar
a la sociedad mallorquina. La sede, almacén y centro de distribución de alimentos está situada en la calle Vinyet, 9 · 07014 Palma
La entrega media semanal es de 10.163Kg., a una media de 200 familias. En total en 2021, se ayudó a 10.420 familias, integradas por 23.518 personas, con la entrega de un total de 528.509 Kg. de alimentos envasados y frescos.
Contacto de prensa:
Juan Martorell Caimari
Comunicación y Captació de Fondos
e.mail: jmartorell3@gmail.com Tel: 617 47 47 06
https://i1.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2022/05/CARTEL-EL-TERRENO-pdf.jpg?fit=1653%2C2339&ssl=123391653Raquel Hernándezhttp://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2019/04/Logo-USO-Illes-300x192.pngRaquel Hernández2022-05-11 08:37:502022-05-11 08:40:06MERCADILLO SOLIDARIO MALLORCA SENSE FAM - Todos los sábados de Mayo
Las empresas con más de 50 trabajadores y trabajadoras están obligadas a tener un plan de igualdad. Esto implica que muchas pymes tendrán que contar con uno por Ley, dado que la consideración general de pyme es aquella empresa que tiene hasta 250 trabajadoras/es. No serán las más pequeñas, pero sí deberán tenerlo en cuenta aquellas con más de los mencionados 50 empleadas y empleados.
Objetivos de un plan de igualdad en pymes
Estos planes implementan una serie de medidas para reducir las desigualdades que puedan existir entre hombres y mujeres en la corporación. Los planes de igualdad se realizan para mejorar el clima laboral y acabar con las diferencias que existen entre los trabajadores de la plantilla.
El primer paso es crear una comisión negociadora. Esta comisión tendrá como máximo un año desde su creación para negociar, aprobar y solicitar el registro del plan. En el caso de que la empresa no llegue al mínimo de trabajadores y trabajadoras, pero esté obligada por convenio colectivo a implantar este plan, deberá hacerlo en tres meses desde que se publique el convenio.
El plan de igualdad tendrá que negociarse con la comisión negociadora. Ésta podrá acceder a la documentación que sea necesaria. Todos los acuerdos adoptados en estas reuniones tendrán que estar por escrito y deberán firmarlos todas las partes. El plazo máximo desde el inicio de las negociaciones del plan de igualdad hasta que éste sea una realidad es de un año.
Medidas a aplicar y seguimiento del plan
El plan tiene que incluir como mínimo las partes que lo suscriben, el ámbito de aplicación, así como un informe con el diagnóstico de la situación de la empresa. Igualmente tendrán que incluirse los resultados de la auditoría retributiva y los objetivos del plan. Es importante detallar las medidas que se llevarán a cabo, así como los plazos de aplicación e indicadores. También deben detallarse los recursos y medidas con los que cuenta la empresa para llevar a cabo el plan.
Dentro del plan de igualdad habrá un calendario de actuaciones con la implantación, seguimiento y evaluación de las medidas y un sistema de seguimiento de las mismas. Por si fuera preciso, el plan debe incluir también un plan para su modificación.
Una vez el plan de igualdad esté listo, la pyme deberá registrarlo obligatoriamente en un registro público.
Introducción: La entrada en vigor del Real decreto ley 20/2012 supuso un intento homogeneizador del régimen de permisos, licencias y vacaciones en las administraciones de todo el Estado español y para todo el personal, laboral y funcionario, con el fin de racionalizar la gasto de personal. En la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, el Decreto ley 5/2012, modificado por el Decreto ley 10/2012, buscó la unificación del régimen de permisos de los empleados/as públicos al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. Debe tenerse en cuenta que la normativa existente se entiende en vigor siempre que no vaya en contra de las nuevas modificaciones legislativas.
El Plan de Calidad de los Recursos Humanos previó la posibilidad de tener acceso a toda la información relativa a permisos, licencias y jornada laboral a través del portal del personal. La finalidad de estas fichas es que todos/as los empleados/as públicos puedan acceder a la información relativa a la regulación de los permisos, licencias y jornada laboral, así como obtener una interpretación normalizada.
SOIB Dona pone el foco en las mujeres que han sido víctimas de violencia machista. Esta iniciativa subvenciona a entidades del sector público y entidades sociales sin ánimo de lucro los costes salariales derivados de su contratación. El principal objetivo es la inserción laboral de las mujeres víctimas de violencia machista. Por este motivo, las mujeres recibirán la orientación y el apoyo específico de la red de tutoras del SOIB. Una vez que finalice su contratación m
ediante el programa SOIB Dona, tendrán prioridad para acceder a intermediación laboral, ayudas para fomentar su contratación a empresas privadas, ayudas para el autoempleo o formación profesional para el empleo.
Se trata de una iniciativa innovadora, pionera en todo el Estado, para empoderar económicamente a las mujeres, con puestos de trabajo que se adaptan a su perfil profesional e intereses.Esta medida es una de las recogidas en el Plan Reacciona del Govern de les Illes Balears.
¿Qué debes hacer para participar como candidata en el programa?
Encontrarás la información específica en tu oficina del SOIB, a través de la red de tutoras de orientación laboral para mujeres en tu situación, también en los servicios sociales municipales u otros dispositivos de atención a mujeres víctimas de violencia machista de tu municipio. No dudes en ponerte en contacto y resolver dudas para participar.
https://i1.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2022/04/Portada-video-SOIB-Dona.png?fit=794%2C500&ssl=1500794Raquel Hernándezhttp://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2019/04/Logo-USO-Illes-300x192.pngRaquel Hernández2022-04-12 09:09:192022-04-12 09:11:44SOIB DONA - Un programa del SOIB para mujeres víctimas de violencia machista
Los estereotipos de género son ideas preconcebidas, es decir prejuicios, que se han ido construyendo y transmitiendo en las sociedades con el paso del tiempo. Son, pues, construcciones culturales y sociales que clasifican los atributos psíquicos y físicos de las personas, dividiéndolos en hombres y mujeres, y limitando sus respectivas posibilidades de desarrollo de ciertas capacidades personales, culturales, sociales, económicas, políticas, deportivas, emocionales, etc.
Por otra parte, los roles de género expresan el comportamiento que, en una sociedad concreta, se espera de una persona en razón de su sexo. Por ejemplo, uno de los roles asignados tradicionalmente a los hombres es el de ser responsables de las actividades productivas y las actividades de representación política. Por otra parte, uno de los roles asignados tradicionalmente a las mujeres es cuidar de las personas dependientes (niños y personas mayores), el mantenimiento del hogar, aparte de ser la responsable de las relaciones afectivas.
Los estereotipos y los roles de género están muy presentes en nuestra sociedad. Podemos encontrarlos en los medios de comunicación, en la publicidad de numerosos productos, en el lenguaje que utilizamos y leemos a diario, en la asignación de responsabilidades y obligaciones dentro de la familia, en el desarrollo de las relaciones afectivas. Es pues un elemento transversal en nuestra sociedad que es necesario trabajar para liberar a los hombres y a las mujeres de sus condicionantes sociales y de género y conseguir personas libres, con deseos independientes y expectativas de vida diferentes.
La necesidad de desmontar estos estereotipos de género es una de las obligaciones que tenemos como sociedad para hacer a las personas más libres. Para conseguirlo, en esta sección encontraréis cinco actividades relacionadas y que os permitirán trabajar entre el alumnado los valores de la empatía, la solidaridad, la libertad para la elección del propio futuro profesional o el reconocimiento a las aportaciones de las mujeres a la historia de la Humanidad.
FUENTE:
Centre Dolors Piera d’Igualtat d’Oportunitats i Promoció de les Dones
https://i1.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2022/04/pexels-magda-ehlers-1386336-scaled.jpg?fit=2560%2C1696&ssl=116962560Raquel Hernándezhttp://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2019/04/Logo-USO-Illes-300x192.pngRaquel Hernández2022-04-08 12:53:132022-04-08 12:55:30¿Qué son los estereotipos y roles de género?
Desde Cáritas, se pone en marcha la nueva edición del curso «Limpieza profesional y buenas prácticas medioambientales» financiado por el Fondo Social Europeo e Inditex.
Fecha de inscripción del 4 al 11 de abril.
Esta formación cuenta con 210h de duración de las cuales 80h son prácticas no laborales en empresa y está dirigido a personas en edad laboral, con conocimientos básicos de castellano hablado y escrito.
Se valorará nociones básicas de inglés u otro idioma extranjero. Motivación hacia el aprendizaje,capacidad de trabajo, buen estado de salud, trabajo en equipo e iniciativa.
La formación se realizará durante 4 días en l’Espai Joana Barceló en Palma de 9 a 13h y un día a la semana en las instalaciones de Reconatura a Lloseta (se becará el transporte para los/as participantes de la formación cuando se tengan que trasladar en tren a la Fundació Reconatura).
Si participas en el programa ORIENTA-USO y te interesa inscribirte o recibir más información ponte en contacto con tu orientador/a para tramitar la derivación.
https://i2.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2022/04/pexels-pixabay-434163-scaled.jpg?fit=2560%2C1707&ssl=117072560ORIENTAhttp://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2019/04/Logo-USO-Illes-300x192.pngORIENTA2022-04-05 08:43:122022-04-05 08:44:06Curso Gratuito de Limpieza profesional y buenas prácticas medioambientales
Desde INSERTA-Fundación ONCE os informamos que en breve iniciaremos uno de los cursos más esperados por muchos demandantes.
El curso de CONTROL DE ACCESOS (90h) será del 25 de abril al 18 de mayo e irá unido a unas prácticas de formación(40h), las cuáles son una muy buena oportunidad para demostrar a las empresas sus capacidades, así como para acabar de afianzar los conocimientos adquiridos.
Modalidad presencial. Horarios: de lunes a viernes de 9 a 14h en Palma de Mallorca.
https://i1.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2022/04/unnamed-1.jpg?fit=580%2C140&ssl=1140580Raquel Hernándezhttp://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2019/04/Logo-USO-Illes-300x192.pngRaquel Hernández2022-04-05 08:33:152022-04-05 08:53:47Curso de CONTROL DE ACCESOS en INSERTA-Fundación ONCE
El programa ORIENTA-USO realizó ayer la primera actividad del programa de actividades Cultura y Arte para el Empleo que se realizarán durante este año 2022 en el marco del desarrollo del programa ORIENTA «ITINERARIOS INTEGRALES DE INSERCIÓN».
Estamos muy satisfechas con los resultados ya que nos ha permitido compartir con nuestros/as usuarios/as una grata experiencia enriquecedora y empoderadora a través de la visita guiada que hemos realizado a uno de los más bellos edificios históricos de la Ciudad de Palma, el Casal Balaguer.
Las personas participantes fueron acompañadas de la mano de parte de nuestro equipo ORIENTA-USO, en concreto de la orientadora Emma Sabio Domínguez y de la coordinadora del programa, Raquel Hernández Adrián, que tuvieron ocasión de darles la bienvenida así como de facilitarles las orientaciones pedagógicas pertinentes para enmarcar la actividad en el contexto laboral como parte del desarrollo de su itinerario de inserción laboral en nuestro programa.
Queremos agradecer a la Dirección del Casal así cómo a la guía que nos acompañó en el recorrido, la amabilidad y hospitalidad mostradas.
Ha sido un enorme placer conocer este edificio tan emblemático y de enorme valor histórico y arquitectónico de nuestra ciudad.
CAT
Hem visitat el Casal BALAGUER com a part del nostre programa d’Inserció Laboral ORIENTA-USO.
El programa ORIENTA-USO va realitzar ahir la primera activitat del programa d’activitats Cultura i Art per a l’Ocupació que es faran durant aquest any 2022 en el marc del desenvolupament del programa ORIENTA «ITINERARIS INTEGRALS D’INSERCIÓ».
Estem molt satisfetes amb els resultats ja que ens ha permès compartir amb els nostres usuaris una grata experiència enriquidora i empoderadora a través de la visita guiada que hem realitzat a un dels més bells edificis històrics de la Ciutat de Palma, el Casal Balaguer.
Les persones participants van anar acompanyades de la mà de part del nostre equip ORIENTA-USO, en concret de l’orientadora Emma Sabio Domínguez i de la coordinadora del programa, Raquel Hernández Adrián, que van tenir ocasió de donar-los la benvinguda així com facilitar-los les orientacions pedagògiques pertinents per emmarcar l’activitat en el context laboral com a part del desenvolupament del seu itinerari d’inserció laboral al nostre programa.
Volem agrair a la Direcció del Casal així com a la guia que ens va acompanyar en el recorregut, l’amabilitat i l’hospitalitat mostrades.
Ha estat un plaer conèixer aquest edifici tan emblemàtic i d’enorme valor històric i arquitectònic de la nostra ciutat.
https://i2.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2022/04/1648800484208-scaled.jpg?fit=2560%2C1439&ssl=114392560Raquel Hernándezhttp://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2019/04/Logo-USO-Illes-300x192.pngRaquel Hernández2022-04-01 09:23:162022-04-01 11:10:07Hemos visitado el Casal BALAGUER como parte de nuestro programa de Inserción Laboral ORIENTA-USO