Mujeres excepcionales de la historia – CONCEPCIÓN ARENAL
Destacó por su lucha incansable a favor de las reformas sociales y la mejora de las condiciones de vida de los más desfavorecidos.

Imagen propiedad de: https://eldiariofeminista.info/
- Pionera en la universidad: A principios de la década de 1840, para poder asistir como oyente a la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid, tuvo que disfrazarse de hombre. Tras ser descubierta, el rector le permitió seguir asistiendo tras demostrar su gran capacidad intelectual en un examen.
- Reforma penitenciaria: Se convirtió en experta en derecho penal y visitadora de prisiones de mujeres, siendo la primera mujer en España en ocupar un cargo público de este tipo. Desde esta posición, denunció las condiciones inhumanas y propuso un sistema penitenciario basado en la rehabilitación y reinserción social.
- Defensa del feminismo: Su obra La mujer del porvenir (1869) es una de las primeras obras feministas en España. En ella, defendió la capacidad intelectual de la mujer y su derecho a una educación que le permitiera desarrollar todo su potencial.
- Periodismo y activismo social: Colaboró en diversos periódicos, como La Iberia, y fundó la revista La Voz de la Caridad. A través de sus escritos, visibilizó la situación de los presos, los pobres y los enfermos. También fue una defensora del abolicionismo de la esclavitud.
- Reconocimiento intelectual: A pesar de las barreras, su trabajo fue reconocido. En 1860, ganó un premio de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas con su obra La beneficencia, la filantropía y la caridad, aunque tuvo que firmarla con el nombre de su hijo para que fuera aceptada.
La figura de Concepción Arenal es fundamental para entender la evolución del pensamiento humanista y los derechos de la mujer en España.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!