ORIENTA-USO renueva su Certificado de Calidad NORMA ISO 9001 hasta 2028

El programa ORIENTA ha renovado recientemente su certificado de calidad ISO 9001 con Bureau Veritas

ORIENTA-USO, desarrolla el programa SOIB Orientación Itinerarios Integrales de Inserción, ha sido promovido por el SOIB y ha contado con la cofinanciación de la Unión Europea (FSE+). Trabajamos para ofrecer una atención integral a personas en situación de desempleo. #IBfonsEU #OrientacioSOIB #FormacioSOIB @SOIB

Esta certificación internacional acredita que el programa mantiene unos estándares de gestión de calidad reconocidos a nivel internacional, garantizando así la eficiencia en sus procesos y la mejora continua de los servicios que ofrece a las personas participantes.

La norma ISO 9001 es una de las más exigentes en materia de gestión de calidad, ya que implica una revisión constante de los procedimientos, la orientación hacia la satisfacción de las personas usuarias y el compromiso con la innovación y la mejora continua. Con esta renovación, ORIENTA-USO reafirma su voluntad de ofrecer servicios de inserción sociolaboral sólidos, transparentes y de confianza, contribuyendo a la empleabilidad y a la cohesión social.

El programa no solo consolida su papel como herramienta clave en la integración laboral y social, sino que también demuestra su compromiso con la excelencia y la profesionalidad, valores que constituyen la base de nuestro trabajo diario.

Descargar en pdf: 25940020-BUP-UNIÓ SINDICAL OBRERA DE LES ILLES BALEARS-ESPAÑOL

 

CAT –

El programa ORIENTA ha renovat recentment el seu certificat de qualitat ISO 9001 amb Bureau Veritas

ORIENTA-USO, que desenvolupa el programa SOIB Orientació Itineraris Integrals d’Inserció, ha estat promogut pel SOIB i ha comptat amb el cofinançament de la Unió Europea (FSE+). Treballam per oferir una atenció integral a persones en situació de desocupació.
#IBfonsEU #OrientacioSOIB #FormacioSOIB @SOIB

Aquesta certificació internacional acredita que el programa manté uns estàndards de gestió de qualitat reconeguts a escala mundial, garantint així l’eficiència en els seus processos i la millora contínua dels serveis que ofereix a les persones participants.

La norma ISO 9001 és una de les més exigents en matèria de gestió de qualitat, ja que implica una revisió constant dels procediments, l’orientació cap a la satisfacció de les persones usuàries i el compromís amb la innovació i la millora contínua. Amb aquesta renovació, ORIENTA referma la seva voluntat d’oferir serveis d’inserció sociolaboral sòlids, transparents i de confiança, contribuint a l’ocupabilitat i a la cohesió social.

El programa no només consolida el seu paper com a eina clau en la integració laboral i social, sinó que també demostra el seu compromís amb l’excel·lència i la professionalitat, valors que constitueixen la base de la nostra feina diària.

Descarregar en PDF: 25940020-BUP-UNIÓ SINDICAL OBRERA DE LES ILLES BALEARS-CATALÁN

Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030

17 Objetivos para las personas y el planeta

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados en 2015 por la ONU dentro de la Agenda 2030, buscan acabar con la pobreza, proteger el planeta y mejorar la vida de las personas.

A mitad de camino hacia 2030, los avances son insuficientes y están amenazados por crisis como el cambio climático, los conflictos y la pandemia. La Cumbre sobre los ODS 2023 (18-19 de septiembre en Nueva York) reunirá a líderes mundiales y sociedad civil para acelerar la “década de acción” y garantizar que nadie quede atrás.

Urge mayor compromiso global, local y ciudadano para transformar economías, reducir desigualdades y proteger nuestro futuro común.

#XLaGenteXElPlaneta #ForPeopleForPlanet

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un programa impulsado por las Naciones Unidas cuyo objetivo principal es velar por la protección de las personas, el planeta y la prosperidad. Cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con 169 metas,  abarcando las diferentes esferas económica, social y ambiental.

¿Por qué no avanzan los ODS como deberían?
A pesar de los avances en salud, educación y reducción de la pobreza, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible están lejos de cumplirse. Las causas son múltiples:

  • Crisis climática: los impactos del cambio climático frenan el progreso y aumentan las desigualdades.

  • Falta de financiación: los recursos prometidos por países y organismos internacionales no se cumplen en la escala necesaria.

  • Desigualdades persistentes: millones siguen sin acceso a servicios básicos, empleo digno o igualdad de oportunidades.

  • Voluntad política insuficiente: muchos gobiernos priorizan intereses a corto plazo frente a compromisos globales.

  • Conflictos y pandemias: guerras, inestabilidad y crisis sanitarias han desviado esfuerzos y recursos.

En resumen, los ODS no se han alcanzado porque, aunque existen soluciones, falta acción rápida, cooperación real y liderazgo transformador.

FUENTE: NACIONES UNIDAS

La contaminación también pasa factura en Baleares

Es la conclusión de un estudio que ha realizado el Instituto Carlos III, desarrollada con investigadores/as de las universidades de Girona y Alcalá de Henares, y publicada en la revista Science of the Total Environment (Stoten).

El estudio advierte del grave impacto que la polución y los fenómenos climáticos extremos tienen sobre la salud. En Baleares, el tráfico rodado es uno de los principales responsables de los ingresos hospitalarios, afectando especialmente a quienes residen cerca de grandes vías. A ello se suman otros factores, como el polvo sahariano, la contaminación de los mega cruceros o las olas de calor y frío, que cada año provocan miles de urgencias.

La investigación destaca que, a pesar de las normas vigentes sobre calidad del aire, la contaminación continúa siendo un serio problema de salud pública, con un elevado coste sanitario y un notable incremento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. El cambio climático agrava la situación y se prevé un aumento de episodios extremos en el futuro. De hecho, aunque suele pensarse que el calor causa más problemas, los datos muestran que el frío genera más ingresos en las islas.

Entre las medidas propuestas figura la implantación de zonas de bajas emisiones, así como el impulso al transporte público y sostenible. Sin embargo, reducir las partículas contaminantes resulta más complejo, pues no se trata solo de limitar el tráfico, sino también de disminuir las emisiones industriales y avanzar hacia el uso de combustibles menos dañinos. Los expertos insisten en la necesidad de planes integradores que tengan en cuenta tanto la contaminación como las temperaturas extremas, ya que el efecto combinado multiplica el riesgo sanitario.

El estudio concluye que futuras investigaciones deben centrarse en el análisis local para detectar a los grupos más vulnerables y las enfermedades más afectadas por estos factores ambientales. El mensaje final es claro: sin medidas urgentes y drásticas, la contaminación y el cambio climático seguirán incrementando la enfermedad y la presión sobre los hospitales.

Datos concretos desglosados en Baleares:

Concepto Valor aproximado anual
Total de ingresos urgentes > 3 000
Ingresos por ozono troposférico ~ 2 400
Ingresos por partículas materiales 636
Ingresos por olas de frío 104
Ingresos por olas de calor 40
Total combinando contaminación y clima > 3 140
Coste económico estimado ~ 42,3 millones € (a 1 400 € por urgencia)

FUENTE: ÚLTIMA HORA

CAT –

És la conclusió d’un estudi que ha realitzat l’Institut Carlos III, desenvolupat amb investigadors/es de les universitats de Girona i Alcalá de Henares, i publicat a la revista Science of the Total Environment (Stoten).

L’estudi adverteix del greu impacte que la pol·lució i els fenòmens climàtics extrems tenen sobre la salut. A Balears, el trànsit rodat és un dels principals responsables dels ingressos hospitalaris, afectant especialment aquells que resideixen a prop de les grans vies. A això s’hi afegeixen altres factors, com la pols sahariana, la contaminació dels megacreuers o les onades de calor i de fred, que cada any provoquen milers d’urgències.

La investigació destaca que, malgrat les normes vigents sobre qualitat de l’aire, la contaminació continua essent un seriós problema de salut pública, amb un elevat cost sanitari i un notable increment de malalties respiratòries i cardiovasculars. El canvi climàtic agreuja la situació i es preveu un augment d’episodis extrems en el futur. De fet, encara que sol pensar-se que la calor causa més problemes, les dades mostren que el fred genera més ingressos a les illes.

Entre les mesures proposades figura la implantació de zones de baixes emissions, així com l’impuls del transport públic i sostenible. Tanmateix, reduir les partícules contaminants resulta més complex, ja que no es tracta només de limitar el trànsit, sinó també de disminuir les emissions industrials i avançar cap a l’ús de combustibles menys nocius. Els experts insisteixen en la necessitat de plans integradors que tenguin en compte tant la contaminació com les temperatures extremes, ja que l’efecte combinat multiplica el risc sanitari.

L’estudi conclou que futures investigacions s’han de centrar en l’anàlisi local per detectar els grups més vulnerables i les malalties més afectades per aquests factors ambientals. El missatge final és clar: sense mesures urgents i dràstiques, la contaminació i el canvi climàtic continuaran incrementant la malaltia i la pressió sobre els hospitals.

Dades concretes desglossades a Balears:

Concepte Valor aproximat anual
Total d’ingressos urgents > 3 000
Ingressos per ozó troposfèric ~ 2 400
Ingressos per partícules materials 636
Ingressos per onades de fred 104
Ingressos per onades de calor 40
Total combinant contaminació i clima > 3 140
Cost econòmic estimat ~ 42,3 milions € (a 1 400 € per urgència)

FONT: ÚLTIMA HORA

La Comunidad ORIENTA se moviliza por el medio ambiente en una jornada de sensibilización y colaboración

La pasada semana, el programa ORIENTA-USO participó en la jornada de actividades con motivo del Día del Medio Ambiente, organizada por la Taula Comunitària de Foners, de la cual nuestro servicio de orientación forma parte activa. El objetivo principal de esta iniciativa fue sensibilizar a la ciudadanía y fomentar una mayor comprensión sobre la situación medioambiental que enfrentamos, tanto a nivel local como global.

Desde ORIENTA-USO, a través del programa de desarrollamos, SOIB Orientación Itinerarios Integrales de Inserción ha sido promovido por el SOIB y ha contado con la cofinanciación de la Unión Europea (FSE+),  trabajamos para ofrecer una atención integral a personas desempleadas, facilitando su inserción laboral y desarrollando competencias clave en distintos ámbitos, entre ellos, la sostenibilidad y el compromiso social.

Con esta jornada, quisimos fomentar la participación activa de la comunidad ORIENTA y reforzar la conciencia ambiental a través de actividades colaborativas. La propuesta permitió reflexionar colectivamente sobre la importancia de nuestros actos cotidianos en el cuidado del medio ambiente. Esta acción se enmarca dentro de nuestras líneas de impulso y exploración de nuevos ámbitos profesionales, comprometidos con un desarrollo más justo y sostenible.

La jornada contó con la colaboración de diversas entidades como CMSS, Cruz Roja, Esment, Asociación Ses Veles, Greenpeace, Amics de la Terra o el CEIP Alexandre Rosselló, entre otras, que ofrecieron stands informativos y talleres creativos con materiales reciclados, promoviendo la reutilización y la educación ambiental desde una perspectiva práctica e inclusiva.

Por su parte, el Ajuntament, a través del área de Servicios Sociales, participó con un stand dedicado a la biodiversidad local, donde se ofrecieron semillas de especies autóctonas como el algarrobo, la almendra y otras variedades de gran valor ecológico para las Islas Baleares.

Una experiencia enriquecedora que no solo reafirma el compromiso colectivo con el medio ambiente, sino que también abre nuevas oportunidades para el aprendizaje, la colaboración comunitaria y la orientación hacia un futuro profesional más sostenible.

 

La setmana passada, el programa ORIENTA-USO va participar a la jornada d’activitats amb motiu del Dia del Medi Ambient, organitzada per la Taula Comunitària de Foners, de la qual el nostre servei d’orientació en forma part activa. L’objectiu principal d’aquesta iniciativa va ser sensibilitzar la ciutadania i fomentar una comprensió més gran sobre la situació mediambiental que enfrontem, tant a nivell local com global.

Des d’ORIENTA-USO, a través del programa de desenvolupament, SOIB Orientació Itineraris Integrals d’Inserció ha estat promogut pel SOIB i ha comptat amb el cofinançament de la Unió Europea (FSE+), treballem per oferir una atenció integral a persones aturades, facilitant la seva inserció laboral i desenvolupant competències clau en diferents àmbits, entre ells, la sostenibilitat.

Amb aquesta jornada, vam voler fomentar la participació activa de la comunitat ORIENTA i reforçar la consciència ambiental mitjançant activitats col·laboratives. La proposta va permetre reflexionar col·lectivament sobre la importància dels nostres actes quotidians en la cura del medi ambient. Aquesta acció s’emmarca dins les nostres línies d’impuls i d’exploració de nous àmbits professionals, compromesos amb un desenvolupament més just i sostenible.

La jornada va comptar amb la col·laboració de diverses entitats com CMSS, Creu Roja, Esment, Associació Ses Veles, Greenpeace, Amics de la Terra o el CEIP Alexandre Rosselló, entre d’altres, que van oferir estands informatius i tallers creatius amb materials reciclats, promovent la reutilització i l’educació ambiental des d’una perspectiva pràctica i inclusiva.

Per part seva, l’Ajuntament, a través de l’àrea de Serveis Socials, va participar amb un estand dedicat a la biodiversitat local, on es van oferir llavors d’espècies autòctones com el garrofer, l’ametlla i altres varietats de gran valor ecològic per a les Illes Balears.

Una experiència enriquidora que no només reafirma el compromís col·lectiu amb el medi ambient, sinó que també obre noves oportunitats per a l’aprenentatge, la col·laboració comunitària i l’orientació cap a un futur professional més sostenible.

¡Celebra el Día del Medio Ambiente con ORIENTA!

 Te esperamos el 5 de junio con actividades para conectar, aprender y actuar por un planeta más verde.

ORIENTA-USO celebrará el Día del Medio Ambiente junto a la Taula de Entidades de Foners, con una jornada repleta de propuestas interesantes para todas las edades.

Este 5 de junio, conmemoramos el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades pensadas para concienciar, compartir y actuar por un planeta más sostenible: talleres ecológicos, campañas de sensibilización, charlas educativas y actividades para adultos/as y niños/as.

¡NO TE LO PUEDES PERDER!

Porque cuidar del medio ambiente es tarea de todxs.

APÚNTATE EN EL SIGUIENTE FORMULARIO (también puedes venir por libre, no es imprescindible avisar):

Ya está disponible nuestro BOLETÍN DE EMPLEO E IGUALTAT – Edición Primavera

Ya está disponible el último Boletín de Empleo e Igualdad elaborado por el equipo de ORIENTA-USO.
En esta edición encontrarás contenidos de gran interés relacionados con acreditaciones profesionales, formación y orientación laboral, además de conocer algunos casos de éxito de personas participantes en el programa y un resumen de las actividades desarrolladas a lo largo del año.

Desde ORIENTA-USO, a través del programa de desarrollamos, SOIB Orientación Itinerarios Integrales de Inserción ha sido promovido por el SOIB y ha contado con la cofinanciación de la Unión Europea (FSE+), que tiene como finalidad la atención integral de personas desempleadas y su inserción laboral, realizamos publicaciones periódicas con el fin de dar difusión al programa y facilitar recursos de interés a nivel socio-laboral y formativo a las personas que participan en nuestro programa.

Esperamos que su lectura te resulte útil y enriquecedora.

#IBfonsEU #OrientacioSOIB #FormacioSOIB @SOIB

Puedes descargar el boletín en formato PDF en los siguientes enlaces, disponibles en castellano y catalán:

MAYO 25 Boletín Empleo Igualdad – castellano 2025

Ja està disponible el darrer Butlletí d’Ocupació i Igualtat elaborat per l’equip d’ORIENTA-USO.
En aquesta edició hi trobaràs continguts de gran interès relacionats amb les acreditacions professionals, la formació i l’orientació laboral, a més de conèixer alguns casos d’èxit de persones participants en el programa i un resum de les activitats desenvolupades al llarg de l’any.

Des d’ORIENTA-USO, a través del programa de desenvolupem, SOIB Orientació Itineraris Integrals d’Inserció ha estat promogut pel SOIB i ha comptat amb el cofinançament de la Unió Europea (FSE+), que té com a finalitat l’atenció integral de persones aturades i la seva inserció laboral, realitzem publicacions periòdiques amb el fi- formativa a les persones que participen al nostre programa.

Esperem que la seva lectura et resulti útil i enriquidora.

#IBfonsEU #OrientacioSOIB #FormacioSOIB @SOIB

Pots descarregar el butlletí en format PDF als següents enllaços, disponibles en castellà i català:

CAT- Maig 25 Butlleti Ocupacio Iguaaltat

 

Tú también puedes contribuir a cuidar la POSIDONIA en Baleares

A menudo confundimos la posidonia con una alga pero no es así. Se trata de una planta superior que cuenta con hoja, tallo y raíces que contribuye enormemente a oxigenar el mar, mantener el sedimento inmóvil gracias a sus raíces, y servir como refugio para miles de especies.

Las praderas de posidonia son una especie endémica del mar Mediterráneo que no está presente en ningún otro mar del mundo.

Cuando hablamos de destrucción de Posidonia, con frecuencia acude a nuestra mente las personas que tienen grandes yates o pequeñas embarcaciones, por el perjuicio que en ocasiones pueden ocasionar a las extensiones de posidonia que desde el fondo, pueden ser arrancadas y destruidas por mala praxis a la hora de fondear y por el mal uso del ancla.

Sin embargo, son muchas las formas de contribuir a su cuidado desde tierra o como visitante responsable del mar.

Aquí os dejamos algunas ideas prácticas para contribuir a CUIDAR LA POSIDONIA:

Cuida dónde te bañas y cómo lo haces

  • Evita caminar sobre bancos de posidonia si haces snorkel o buceo. Son ecosistemas vivos y frágiles.
  • No muevas ni retires hojas secas de posidonia en la playa: forman parte del ciclo natural y protegen la arena de la erosión.
  • Si practicas deportes náuticos ten en cuenta siempre la importancia de no dañar estos ecosistemas.

Reduce tu impacto

  • No tires basura, ni siquiera colillas o microplásticos. Todo lo que llega al mar puede afectar al ecosistema.
  • Usa cosméticos y cremas solares biodegradables para no alterar el agua.
  • No entres en el mar con cremas recién aplicadas, sean de la índole que sea pues gran parte de la misma acabará ensuciando y contaminando el agua.

Apoya a empresas responsables

  • Elige excursiones en barco que usan boyas de fondeo ecológico y respetan las zonas de posidonia.
  • Prefiere restaurantes o negocios locales que tengan políticas de sostenibilidad o colaboren con iniciativas ambientales.

Informa y educa

  • Habla con tus amigas/os o personas conocidas sobre la importancia de la posidonia. Mucha gente no sabe que es una planta marina y no un alga.
  • Comparte en redes sociales información útil o iniciativas que trabajen para su conservación.

Colabora con asociaciones locales

  • Hay ONGs como GEN-GOB, Save Posidonia Project (Formentera) o Fundación Marilles que organizan limpiezas de playas, charlas, o recogen fondos para estudios científicos. Puedes ayudar económicamente o a través de tu voluntariado.

A continuación te facilitamos algunos recursos interesantes para que puedas ampliar información y mejorar tu contribución hacia el cuidado de la posidonia y del medio ambiente.

BUENAS PRÁCTICAS PARA PRESERVAR LA POSIDONIA
https://atlasposidonia.com/es/buenas-practicas/
OCEANA – Islas Baleares: Posidonia

Páginas de interés: https://www.caib.es/sites/cuidamposidonia/es/introduccian/

Servicio de Protección de Especies

https://www.caib.es/sites/proteccioespecies/es/posidonia-49223/

CONSERVACIÓN ISLAS BALEARES

https://atlasposidonia.com/es/conservacion-islas-baleares/

Sovint confonem la posidònia amb una alga però no és així una planta superior que compta amb fulla, tija i arrels i contribueix enormement a oxigenar el mar, mantenir el sediment immòbil gràcies a les seves arrels i servir com a refugi per a milers d’espècies.

Les praderies de posidònia són una espècie endèmica del mar Mediterrani que no és present a cap altre mar del món.

Quan parlem de Posidònia, sovint acudeix a la nostra ment les persones que tenen grans iots o petites embarcacions, pel perjudici que de vegades poden ocasionar a les extensions de posidònia que des del fons, poden ser arrencades i destruïdes per mala praxi a l’hora de fondejar i pel mal ús de l’àncora.

Tot i això, són moltes les formes de contribuir a la seva cura des de terra o com a visitant responsable del mar.

Aquí us deixem algunes idees pràctiques per contribuir a CUIDAR LA POSIDÒNIA:

Cuida on et banyes i com ho fas
Evita caminar sobre bancs de posidònia si fas snorkel o busseig. Són ecosistemes vius i fràgils.
No moguis ni retiris fulles seques de posidònia a la platja: formen part del cicle natural i protegeixen la sorra de l’erosió.
Si practiques esports nàutics tingues en compte sempre la importància de no danyes aquests ecosistemes.

Redueix el teu impacte

No llencis escombraries, ni tan sols burilles o microplàstics. Tot allò que arriba al mar pot afectar l’ecosistema.
Fes servir cosmètics i cremes solars biodegradables per no alterar l’aigua.
No entris al mar amb cremes acabades d’aplicar, siguin del caràcter que sigui doncs gran part d’aquesta acabarà embrutant i contaminant l’aigua.

Recolza empreses responsables

Tria excursions amb vaixell que usen boies de fondeig ecològic i respecten les zones de posidònia.
Prefereix restaurants o negocis locals que tinguin polítiques de sostenibilitat o col·laborin amb iniciatives ambientals.

Informa i educa

Parla amb les teves amigues o persones conegudes sobre la importància de la posidònia. Molta gent no sap què és una planta marina i no una alga.
Comparteix a xarxes socials informació útil o iniciatives que treballin per a la seva conservació.

Col·labora amb associacions locals

Hi ha ONG com GEN-GOB, Save Posidonia Project (Formentera) o Fundació Marilles que organitzen neteges de platges, xerrades, o recullen fons per a estudis científics. Pots ajudar econòmicament oa través del teu voluntariat.

A continuació us facilitem alguns recursos interessants perquè pugueu ampliar informació i millorar la vostra contribució cap a la cura de la posidònia i del medi ambient.

 

BONES PRÀCTIQUES PER PRESERVAR LA POSIDÒNIA

https://atlasposidonia.com/es/buenas-practicas/

OCEANA – Illes Balears: Posidònia

Pàgines d’interès: https://www.caib.es/sites/cuidamposidonia/es/introduccian/

Servei de Protecció d’Espècies

https://www.caib.es/sites/proteccioespecies/es/posidonia-49223/

CONSERVACIÓ ILLES BALEARS

https://atlasposidonia.com/es/conservacion-islas-baleares/

Consume de forma responsable y sostenible – Si no lo necesitas realmente NO LO COMPRES

ORIENTA-USO, en línea con nuestro compromiso medioambiental de sensibilización y sostenibilidad y teniendo en cuenta las fechas que se aproximan: Black Friday, Navidad, etc. queremos trasmitirte el siguiente mensaje:

Si no lo necesitas realmente – NO LO COMPRES –

Adquirir objetos o productos que no son realmente necesarios de forma continua a lo largo de nuestra vida, genera un volumen de basura y contaminación que el planeta no puede asumir.

Todo aquello que compramos genera contaminación, no sólo en el proceso de extracción de la materia prima necesaria para su fabricación sino en todas las fases de su fabricación hasta que llega a nosotros… extracción, fabricación, explotación humana en el proceso, toxicidad de los productos utilizados, embalajes, transporte, utilización y finalmente, deshecho.

Por todo ello, sé responsable y aprende a disfrutar sin consumir ni generar nuevas basuras.

Regala momentos, palabras, cuidados, reutiliza o fabrícalo con materiales que ya tengas.

Practica la creatividad que hay en ti.

Infografía Consumo Responsable y Sostenible ORIENTA 2024

 

Empleo Verde… un sector en auge

Desde el servicio de orientación laboral de USO a través del programa ORIENTA, promovido por el SOIB con la financiación del FSE+, trabajamos de forma transversal en todos nuestros procesos, el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.

Desde esta transversalidad, realizamos difusiones y publicaciones con marcado carácter ecologista con la finalidad de sensibilizar y hacer llegar a nuestros usuarios y usuarias y al resto de la población que sigue nuestra web, revistas o redes sociales, información y formación específica que posibilite un mayor y mejor entendimiento de la realidad medio ambiental de nuestra época y de la importancia y urgencia de proteger y cuidar el medio natural y nuestro planeta.

Por este motivo, hoy queremos compartiros algunos enlaces a páginas web de interés para todas aquellas personas que deseen acceder empleos verdes, un sector laboral emergente, que cada vez demanda más personas especializadas en este sector.

Esperamos que sea de vuestro interés: 

Organización Internacional del Trabajo: Metas de los ODS pertinentes vinculados con el medio ambiente y los empleos verdes

https://www.ilo.org/es/resource/metas-de-los-ods-pertinentes-vinculados-con-el-medio-ambiente-y-los-empleos

Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible: Trabajar con el medio ambiente para proteger a las personas

https://unsdg.un.org/es/resources/trabajar-con-el-medio-ambiente-para-proteger-las-personas

Grupos de Facebook para personas interesadas en trabajar en Medio Ambiente:

Yo Quiero Trabajar en Medio Ambiente

https://www.facebook.com/groups/trabajar.medioambiente/

Sólo empleo Ambiental (España): 

https://www.facebook.com/groups/empleoambiental/?locale=es_ES

Comunidad ism

Formada por profesionales del Medio Ambiente
La Comunidad ISM es un punto de encuentro, abierto para todos los profesionales y futuros profesionales del sector. Con el apoyo de blogueros, colaboradores y seguidores, se ha convertido en un referente de consulta para las personas que dedican su trabajo a la gestión del Medio Ambiente en todos sus ámbitos.
https://www.comunidadism.es/
Empleo en medio ambiente: https://www.comunidadism.es/empleo/

 

Tu portal de empleo en medio ambiente
El punto de encuentro entre candidatos y empresas del sector verde.
https://www.trabajaenmedioambiente.com/

 

Trabajos en el medioambiente, cuáles son y beneficios que tienen
https://ecoembesempleo.es/trabajos-en-el-medioambiente/

Nueva aplicación para medir la CALIDAD DEL AIRE – Descárgala gratuitamente

Desde ORIENTA-USO nos complace contribuir a la difusión de esta nueva aplicación que ha creado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), con la colaboración del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Se trata de nueva aplicación para móviles que permite visualizar en tiempo real el ÍNDICE NACIONAL DE CALIDAD DE AIRE (ICA).

Este es un índice que tiene un gran impacto en nuestra salud y que sin duda, sobre todo para las personas con enfermedades pulmonares, alergias, etc. será de gran utilidad.

La aplicación cuenta con un mapa interactivo en el que se pueden ver los datos en tiempo real y la previsión a futuro, con una anticipación de dos días.

En la nueva aplicación, el índice previsto se calcula y visualiza para las estaciones donde se miden al menos los tres contaminantes con mayor impacto en el ICA: ozono, dióxido de nitrógeno y alguna de las partículas en suspensión (PM10 o PM2,5).

Otra novedad interesante que incluye el ICA, son recomendaciones sanitarias para la población general y sensible sobre la calidad del aire.

Se puede descargar esta herramienta en tiendas de aplicaciones comunes para Android e iOs.

También puedes consultar en tiempo real en WEB desde este enlace https://ica.miteco.es/