ORIENTA-USO ha establecido un nuevo convenio de colaboración con la popular cadena de Cafeterías IN CAFÉ con la que esperamos poder colaborar durante mucho tiempo.
Desde ORIENTA nos comprometemos a facilitarles a los/as candidatos y candidatas más idóneos para los puestos que puedan ofrecer actualmente o en un futuro próximo.
Muchas gracias a IN CAFÉ por la confianza depositada en nuestro Servicio de Orientación Laboral y en el programa ORIENTA.
https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2021/05/logo-In-Cafe.jpg?fit=720%2C720&ssl=1720720Raquel Hernándezhttps://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2025/03/Logo-USOIB-340x156-1-300x138.pngRaquel Hernández2021-05-25 10:57:252021-05-25 10:58:57ORIENTA firma convenio de colaboración con IN CAFÉ
Ya no existe un “carné de manipulador/a” como tal para los/as manipuladores/as de la empresa alimentaria. Tampoco existe un Registro de entidades formadoras de manipuladores/as de alimentos.
Los/as operadores/as de la empresa alimentaria garantizarán:
La supervisión e instrucción o formación de los/as manipuladores/as de productos alimentarios en cuestiones de higiene alimentaria, conforme a su actividad laboral.
Que quienes tengan a su cargo el desarrollo y mantenimiento del procedimiento basado en los principios del Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC), o la aplicación de las guías de prácticas correctas de higiene, hayan recibido una formación adecuada en lo tocante a la aplicación de los principios de l’APPCC.
El cumplimiento de todos los requisitos de la legislación nacional relativa a los programas de formación para los/as trabajadores/as de determinados sectores alimentarios.
Así pues:
Los/as operadores/as de la empresa alimentaria tendrán que garantizar la supervisión o instrucción o formación de los/as manipuladores/as de productos alimentarios en cuestiones de higiene alimentaria de conformidad con su puesto de trabajo.
Será responsabilidad de las empresas alimentarias la formación de sus manipuladores/as conforme al puesto de trabajo que ocupen.
La formación de los/as manipuladores/as podrá ser asumida:
Con formación otorgada por parte de la propia empresa alimentaria o con el seguimiento de guías de prácticas correctas de higiene homologadas.
Con formación otorgada por parte de las empresas o entidades formadoras (no necesitan ser reconocidas por organismos oficiales).
Con formación otorgada por parte de centros o escuelas de formación profesional o educacional reconocidos por organismos oficiales (dentro de la formación reglada).
La administración competente en el control de la formación de los/as manipuladores/as de alimentos es la Consejería de Salud, mediante la Dirección General de Salud Pública y Consumo, y en concreto el Servicio de Seguridad Alimentaria.
https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2021/05/para-qu%C3%A9-sirve-el-carnet-de-manipulador-de-alimentos-2.jpg?fit=407%2C188&ssl=1188407ORIENTAhttps://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2025/03/Logo-USOIB-340x156-1-300x138.pngORIENTA2021-05-24 13:05:512021-05-24 13:05:51MANIPULADOR/A DE ALIMIENTOS
Es una duda bastante común, cuando realizamos un trabajo esporádico y deseamos emitir una factura, puede que no sepamos qué debemos hacer al respecto. La legislación respecto a este procedimiento es bastante ambigua.
Existen una serie de requisitos y límites que debes conocer si deseas emitir una factura y no estás dado/a de alta en el Régimen Especial de Trabajadores/as Autónomos (RETA), a continuación, te lo contamos.
¿Cómo emitir una factura sin ser autónomo/a?
Para poder hacerlo y seguir actuando dentro de la legalidad, a pesar de no estar dado de alta como autónomo/a, debes seguir los siguientes pasos:
Cubrir el modelo 036 o 037
Deberás cubrir los modelos 036 o 037 y darte de alta en Hacienda en el Censo de Empresarios/as, Profesionales y Retenedores/as. Gracias a esto, Hacienda tendrá un registro de tus facturaciones y podrás evitar problemas en un futuro con la Seguridad Social.
Cumplir las obligaciones tributarias
Deberás declarar los impuestos que corresponde a la actividad que has realizado, tanto el IVA como el IRPF. Para liquidar el IRPF deberás presentar el modelo 130 del trimestre correspondiente.
Además, deberás declarar también el IVA trimestralmente mediante el modelo 303 y anualmente con el modelo 390.
¿Cuáles son los requisitos y límites para facturar sin ser autónomo/a?
Si deseas facturar sin ser autónomo/a debes saber que existen una serie de requisitos y límites a los que tendremos que ceñirnos si no queremos incurrir en alguna ilegalidad o enfrentarnos a una sanción económica.
Debe ser un trabajo o actividad esporádica
Este punto es el más importante, el trabajo que realicemos no debe ser nuestra fuente principal de ingresos ni una actividad recurrente de la que saquemos un beneficio durante un período indeterminado. Debemos probar y demostrar a Hacienda que esta es una actividad puntual.
No debe superar el Salario Mínimo Interprofesional de 2021
Debemos tener en cuenta que este año el SMI ha aumentado hasta los 13.300 € anuales, es decir, las facturas que decidas emitir no deben ser superiores en ningún caso a los 950 € mensuales. De esta forma Hacienda tampoco entenderá la actividad como habitual.
Prestación por desempleo
Si estás percibiendo una prestación económica porque te encuentras en el paro, no podrás emitir una factura por ninguna actividad laboral, ya que, de ser así, perderás tu derecho a dicha prestación.
Actividad con un beneficio superior a los 3.000 €
En este caso, el procedimiento a seguir cambiar, el modelo que se exige para este supuesto es el modelo 347. Además, ambas partes, cliente y quién presta el servicio, deberán declarar a Hacienda dicha actividad.
Indicar el tipo de IVA
Cada producto o servicio realizado, puede estar gravado por un IVA distinto, por lo tanto, debemos indicarlo correctamente cuando lo declaremos.
https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2021/05/facebook-empleo-2.jpg?fit=469%2C273&ssl=1273469Raquel Hernándezhttps://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2025/03/Logo-USOIB-340x156-1-300x138.pngRaquel Hernández2021-05-21 10:30:452021-05-23 14:51:20FACTURAR SIN SER AUTÓNOMA/O
La BRECHA SALARIAL no significa que las empresas paguen salarios base diferentes a sus trabajadores/as en función del sexo, sino que los trabajos con iguales responsabilidades no son retribuidos de la misma forma.
Así, la brecha se genera premiando unas categorías u ocupaciones por encima de otras a través de complementos salariales y horas extra que sí discriminan por sexo. En esto influye además que las mujeres suelen realizar trabajos remunerados durante menos horas que los hombres, ya que siguen teniendo más responsabilidades familiares y domésticas. Además, las profesiones tradicionalmente masculinizadas están mejor pagadas que las que tradicionalmente han desarrollado las mujeres… una limpiadora cobra menos que un mozo de almacén por ejemplo, siendo ambas profesiones equiparables en categoría, no lo son en remuneración por cuestión de género. Este es un mensaje del Servicio de Orientación Laboral ORIENTA-USO IB en el marco del proyecto ORIENTA, financiado a través de la participación del SOIB y la cofinanciación del FSE, Itinerarios Integrales de Inserción. Campaña de sensibilización en Igualdad de Oportunidades. Difúndelo.
https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2021/05/chance-3335805_1920.jpg?fit=1920%2C925&ssl=19251920Raquel Hernándezhttps://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2025/03/Logo-USOIB-340x156-1-300x138.pngRaquel Hernández2021-05-14 11:15:552021-05-23 14:57:35Campaña de Sensibilización en IGUALDAD
ORIENTA y SOS MAMÁS. Nuevo convenio de COLABORACIÓN.
El programa ORIENTA-USO Ib, ha firmado un nuevo convenio de colaboración con la asociación sin ánimo de lucro SOS MAMÁS.
Esta asociación, que nació de una iniciativa particular, se ha convertido en un nutrido grupo de personas, voluntarias/os, etc. que tratan de ayudarse mutuamente, ofreciendo a los/as demás cosas que ya no necesitan, ayudándo a las familias más vulnerables con la cesta básica de alimentos, con material y recursos infantiles de primera necesitad, etc.
Esperamos poder colaborar en la labor solidaria que realizan y deseamos que muchos de nuestros/as participantes que lo necesiten, se puedan beneficiar de los recursos que la asociación pone a su disponsición con este convenio. Gracias SOS Mamás por la confianza depositada en ORIENTA-USO IB.
https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2021/05/family-1866868_1920.jpg?fit=1920%2C1280&ssl=112801920Raquel Hernándezhttps://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2025/03/Logo-USOIB-340x156-1-300x138.pngRaquel Hernández2021-05-13 09:09:072021-05-13 09:11:09Nuevo Convenio con Asociación SOS Mamás
FUTURO PROFESIONAL: La falta de referentes femeninas y los estereotipos todavía influyen en la elección de las carreras profesionales de las mujeres.
El alumnado femenino representa altos porcentajes en ciencias sociales y de salud.
A pesar de las buenas oportunidades de empleo que ofrece el sector STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), la presencia de mujeres en las aulas de estas formaciones es escasa. Más de la mitad del alumnado universitario en España, un 55%, es femenino, sin embargo, la brecha de género en las citadas disciplinas es abismal.
Los últimos datos del Ministerio de Universidades indican que, en estudios como Ingeniería y Arquitectura, la mujer ocupa tan solo un cuarto del total de estudiantes. Lo mismo pasa con la Informática, donde la presencia femenina es del 12,9%.
Es cierto que hoy en día las mujeres no encuentran ningún impedimento para estudiar una ingeniería o un máster en ciberseguridad, lo que pasa es que no lo quieren estudiar. Y la pregunta es: ¿por qué hay una falta de interés hacia estas carreras por parte de las mujeres?
Lo que está claro es que no se trata de una mera casualidad o de una falta de demanda por parte de las empresas. Estos datos son, más bien, el resultado de los estereotipos y la educación cultural que venimos adoptando desde hace años en nuestra sociedad.
La periodista y humorista catalana, Ana Polo, muy reivindicadora en temas de feminismo, cuenta que, desde bien pequeñas, a las mujeres se las encamina a jugar con todo aquello relacionado con los cuidados, como las muñecas o las cocinitas. En cambio, a los hombres, se les ha invitado siempre a jugar con camiones de construcción, robots, e incluso empiezan a tener su propia caja de herramientas. En definitiva, todo lo que sea para “construir y crear”.
“Aunque pueda parecer una tontería, este tipo de educación es la que hace que crezcamos con la idea de que la tecnología y la ciencia de investigación es un trabajo para hombres”, señala Polo.
De hecho, los datos revelan que las mujeres representan una abrumadora mayoría en las ramas de Ciencias de la Salud (70,3%), Artes y Humanidades (63,6%), y Ciencias Jurídicas y Sociales (59,8%).
Las niñas han crecido siempre con juguetes asociados al cuidado.
Romper estereotipos y buscar referentes
No tenemos las herramientas para afirmar a ciencia exacta cuáles son las causas de esta brecha de género en los estudios STEM. Sin embargo, Ana Polo afirma que es indispensable una educación en valores de igualdad que invite a todas las niñas “a ser lo que quieran ser”.
“Y no solo falta una educación. También tenemos una carencia de referentes que hace que muchas mujeres no se planteen estas profesiones”, cuenta la periodista. Las personas tendemos a reproducir eso que vemos de manera simbólica, por eso es tan importante tener a mujeres en todos los sectores.
La responsable de Igualdad en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (UPC), Paz Morillo, dice que no sabe si esta brecha cambiará en 50 años, pero que al menos le demos una oportunidad. Morillo asegura que es importante intervenir en los colegios, sobre todo en Primaria, para que las niñas tengan tiempo para decidir. “Cuando van a Bachillerato ya es tarde para hacerles cambiar de mentalidad” cuenta la responsable de Igualdad.
El miedo al fracaso de las mujeres
Paz Morillo también es profesora de matemáticas, y reivindica la falta de referentes de mujeres mediocres. “Cuando algunas chicas vienen a dar charlas, suelen ser extremadamente brillantes. Pero eso no es lo normal”, afirma la instructora.
En este sentido, Morillo cuenta que en clase nota una cierta diferencia en la conducta de sus alumnos. “Las chicas tienen más miedo a fallar o a quedar mal que los chicos, que no tienen sentido del ridículo ni miedo al fracaso. Por eso reivindico mucho el referente de la alumna mediocre”, cuenta la profesora de matemáticas, que asegura que quiere tener a chicas que le saquen un 2 en el primer examen de Telecos, igual que los chicos.
Por su parte, Ana Polo asegura que esta conducta viene dada porque a las mujeres las han educado para que sean perfectas, y por eso, el hecho de fracasar “es mucho más grave” que para un hombre. La periodista dice que, al haber menos oportunidades para las mujeres, las estudiantes no se permiten fallar, porque “un solo error ya significa que no valemos, que no tenemos las aptitudes necesarias”.
Esta presión, tanto social como personal, hace que las mujeres gasten más energía en competir. “Si toda esta carga mental la invirtiéramos en crecer, expandir nuestros límites y ser creativas, seríamos imparables”, afirma Polo.
Deberían haber referentes femeninos en todos los sectores.
Mucho trabajo por hacer
El director del Área de Ciencias de la Computación y Tecnología de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Juan José Nombela, lamenta que solo el 2% de los empleos femeninos sean tecnológicos. El profesional en el mundo digital asegura que es muy posible que algunos puestos que están ocupados por hombres que “no son tan capaces”, podrían estar perfectamente ocupados por mujeres preparadas en estas áreas.
Asimismo, Nombela manifiesta que también faltan políticas públicas que ayuden a frenar esta brecha de género, y que se potencie así la formación tecnológica en las escuelas para hacer más eco de estas salidas profesionales.
Los tres entrevistados aseguran que vamos por “buen camino”, pero que todavía hay mucho trabajo por hacer. Veremos dentro de 10 años si este porcentaje de mujeres en carreras STEM crece, y podamos disfrutar de más matemáticas, ingenieras, arquitectas o científicas.
https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2021/04/table-3323596_1920.jpg?fit=1920%2C1280&ssl=112801920Raquel Hernándezhttps://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2025/03/Logo-USOIB-340x156-1-300x138.pngRaquel Hernández2021-04-27 15:37:402021-04-27 15:37:40Una educación en igualdad, primordial para eliminar la brecha de género en las carreras tecnológicas y científicas
El programa ORIENTA-USO Illes Balears ha firmado recientemente un acuerdo de colaboración con la Asociación Es Refugi, con el fin de apoyar a los usuarios de la entidad en su proceso de inserción laboral si así lo necesitan, previa derivación a nuestro programa, desde el que desarrollamos ITINEARIOS INTEGRALES DE INSERCIÓN LABORAL (con la participación del SOIB y la cofinanciación del FSE).
Es Refugi es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja para dar acogida y paliar las necesidades básicas de las personas que por circunstancias muy diversas se encuentran en situación o en riesgo de exclusión social.
El perfil general de los usuarios beneficiarios de las actuaciones de la Asociación Altruista Es Refugi son personas con rotura de lazos familiares, laborales y sociales.
La Entidad colabora con la Direcció General de Serveis Socials del Govern Balear, el Institut Mallorquí d’Afers Socials del Consell de Mallorca, con la Regiduría de Serveis Socials del Ayuntamiento de Palma de Mallorca, con Casa Familia y el Servei d’Acolliment i Promoció Sociolaboral del Ayuntamiento de Palma de Mallorca. Asimismo, en invierno también coopera con la Unidad Móvil de Emergencia Social de la Cruz Roja, UMES.
Nuestro sincero agradecimiento a ES REFUGI y a Toni Cañellas, coordinador y gerente de la entidad, por la gran laboral social que realizan y por su implicación para la mejora de las oportunidades de vida de sus usuarios, a través del trabajo colaborativo y en red con entidades como la nuestra.
https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2021/04/Logo-Es-Refugi-1.jpg?fit=945%2C945&ssl=1945945Raquel Hernándezhttps://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2025/03/Logo-USOIB-340x156-1-300x138.pngRaquel Hernández2021-04-08 09:28:472021-04-08 09:54:55ORIENTA-USO y ES REFUGI - Nuevo Convenio de Colaboración
Este jueves, 18 de marzo celebraremos en USO dos nuevas sesiones de Información sobre las oportunidades laborales y formativas del SECTOR MARÍTIMO Y NÁUTICO a cargo de la empresa SEA TEACH.
La primera charla será a las 10.00 horas y la segunda sesión tendrá lugar a las 11.30 horas.
La duración de las charlas será de 1 hora aproximadamente.
Si estás interesada/o en participar en las mismas y eres usuario/a de ORIENTA o afiliado/a no dudes en solicitar tu plaza llamando al 971 277914 o completando este cuestionario:
https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2021/01/jobs-2999575_1920.jpg?fit=1920%2C1920&ssl=119201920Raquel Hernándezhttps://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2025/03/Logo-USOIB-340x156-1-300x138.pngRaquel Hernández2021-03-15 09:42:282021-03-19 09:59:51Ofertas de trabajo semana del 15 al 21 de marzo
Ayer 25 de febrero se realizaron tres charlas informativas a diferentes grupos reducidos de personas (por protocolo Covid19), en la sede de USO ILLES BALEARS.
Gracias a la colaboración entre USOy la empresa SEA TEACH ha sido posible acercar el SECTOR MARÍTIMO y todas sus oportunidades laborales a nuestros/as usuarios/as, por lo que queremos agraceder a SEA TEACH su participación en estas Charlas y su promoción de la economía Azul desde una visión sostenible y de promoción del empleo de calidad.
Si estás interesado/aen asistir a las próximas charlas que celebraremos a finales de marzo, no dudes en solicitar plaza completando el siguiente cuestionario.
Te recordamos que las plazas son limitadas por protocolo covid19 por lo que cuanto antes reserves la tuya, más posibilidades de asistir tendrás.
*Prioridad de asistencia de las personas participantes en el programa ORIENTA.
https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2021/02/IMG_20210225_100402-scaled.jpg?fit=2560%2C1182&ssl=111822560Raquel Hernándezhttps://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2025/03/Logo-USOIB-340x156-1-300x138.pngRaquel Hernández2021-03-12 10:48:492021-03-12 13:59:51Celebradas 3 Charlas Informativas sobre el Sector MARÍTIMO en USO