ORIENTA-USO
  • INICIO
    • INICI
    • Contacto / Contacte
    • USO Illes Balears
  • Ofertes Treball
    • Tablón de Ofertas ORIENTA
    • Ofertes Territori
    • Portales de empleo / Portals d’Ocupació
    • Llistats d’empreses de Mallorca
    • Ocupació pública
  • Notícies
  • Formació
    • Cursos actuales – Cursos Actuals
  • Empreses col·laboradores
  • Entitats col·laboradores
  • Comunitat ORIENTA
    • Persones Candidates per treballar
  • Recursos Laborals
  • Recursos socials
  • Igualtat WEBS
    • Noticias de igualdad – Notícies d’igualtat
    • Material propio de Igualdad
    • Boletines de Empleo e Igualdad ORIENTA
  • Medi Ambient
  • Tutorials Competències Digitals
  • Buscar
  • Menú

#TRABAJADORASDELHOGARFM: AVANCES EN LA REGULARIZACIÓN DE LAS EMPLEADAS DEL HOGAR

julio 13, 2022/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por Raquel Hernández

La campaña #TrabajadorasDelHogarFM del Observatorio de Igualdad y Empleo,  pretende visibilizar la situación de precariedad y los obstáculos que estas mujeres enfrentan en su desempeño profesional, así como su aportación a la sociedad.

En la actualidad, la economía sumergida en el sector de las empleadas de hogar sigue siendo un gran obstáculo en la lucha por la regularización. Dada la problemática que aún permanece en el sector de las empleadas del hogar, el Gobierno trata de dar visibilidad y encaminarse hacia una solución.

Información y asistencia para regular el salario de las empleadas del hogar

La Inspección de Trabajo, lanza un Plan de Actuación que consiste en el envío de cartas a personas empleadoras que tengan trabajadoras domésticas a jornada parcial. Todo ello con el fin de comprobar que su salario y cotizaciones a la Seguridad Social se ciñen a la legalidad vigente. En ellas, se ofrece información y asistencia para poner en marcha la regularización de los salarios que se encuentran por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), y con ello, la legalización de las cotizaciones en esta actividad.

En esta línea, de acuerdo con la normativa que regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar, el salario mínimo de dichas empleadas y empleados de hogar será de 7,82 euros por hora efectivamente trabajada.

Impacto de la iniciativa

La misma iniciativa que se llevó a cabo hace un año, tuvo un indudable impacto en el sector: algo más del 82% de los empleadores regularizaron la situación laboral de trabajadoras del hogar sin restringir su jornada de trabajo. Es por ello que, recientemente, las afiliaciones a la seguridad social de las empleadas del hogar ha aumentado de forma considerable.

La información relativa al SMI se encuentra en el Real Decreto 152/2022, de 22 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2022.

En la página web de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social se puede encontrar información detallada sobre las diferentes vías para regularizar los salarios y cotizaciones.

En el Observatorio de Igualdad y Empleo encontrarás información de actualidad sobre el trabajo doméstico y sobre los cuidados con perspectiva de género. Consulta nuestra web.

 

FUENTE: OBSERVATORIO DE IGUALDAD Y EMPLEO

#TrabajadorasDelHogarFM: Avances en la regularización de las empleadas del hogar

Publicación realizada para la campaña #TrabajadorasDelHogarFM con motivo del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar dentro del marco del proyecto DANA+, financiado por el Fondo Social Europeo – Programa Operativo de Inclusión Social y Economía que se desarrolla entre 2019 y 2023.

 

 

https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2022/07/pexels-rodnae-productions-5591967-scaled.jpg?fit=2560%2C1707&ssl=1 1707 2560 Raquel Hernández https://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2025/03/Logo-USOIB-340x156-1-300x138.png Raquel Hernández2022-07-13 08:44:302022-07-13 08:48:49#TRABAJADORASDELHOGARFM: AVANCES EN LA REGULARIZACIÓN DE LAS EMPLEADAS DEL HOGAR

Ni patentes, ni firmar estudios: las científicas reciben mucho menos reconocimiento por su trabajo

julio 11, 2022/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por Raquel Hernández

Las mujeres tienen un 13% menos de posibilidades de rubricar las investigaciones de sus grupos y un 59% menos de figurar como autoras de una patente, según un estudio que analiza la producción científica de 130.000 investigadores

 

La ciudad italiana de Milán ha inaugurado estos días una estatua dedicada a la astrofísica Margherita Hack. Se trata de la primera vez que se reconoce de este modo en Italia a una científica. Un ejemplo de hoy mismo del escaso reconocimiento que reciben las científicas, ignoradas históricamente en los galardones más importantes. Pero más allá de premios y monumentos, hay una distinción más relevante que se les está hurtando: el de figurar como autoras de su propio trabajo. Las mujeres científicas reciben mucho menos crédito que sus compañeros, en todas las categorías, tanto si son investigadoras principales como si son una currante más del laboratorio. Algunos estudios lo apuntaban y, ahora, un nuevo trabajo aporta sólidas pruebas.

La revista Nature publica hoy un macroestudio que ha desmenuzado la composición de casi 10.000 grupos de investigación, formados por 129.000 personas, y lo ha cotejado minuciosamente con las publicaciones científicas realizadas durante un periodo de cuatro años. Analizaron cuántas personas del equipo se convierten en firmantes de esos estudios y descubrieron que las mujeres suponen solo el 35% de las autorías de sus grupos, a pesar de que representaban prácticamente la mitad de la fuerza laboral, el 48%.

“La brecha es grande y persiste en todos los campos de investigación y en todas las etapas de las carreras científicas”

Julia Lane, Universidad de Nueva York

“Descubrimos que la brecha es grande y persiste en todos los campos de investigación y en todas las etapas de las carreras científicas. Es aún mayor cuando se trata de publicaciones de alto impacto”, asegura la investigadora Julia Lane, de la Universidad de Nueva York. En la carrera científica, el número y la calidad de las publicaciones que se firman como autor es fundamental: son los renglones con los que se construye el currículum y el crédito con el que se aspira a proyectos y financiación.

En el estudio contaban con el rol que cada investigador e investigadora desempeñaba y el proyecto en el que trabajaba, por lo que las diferencias no pueden explicarse por el puesto concreto, ya que el problema se repetía en todos los rangos: las mujeres tenían menos probabilidades que los hombres de firmar, ya fueran personal de la facultad, estudiantes de posgrado, investigadoras posdoctorales, personal de investigación o estudiantes universitarias. La brecha era particularmente pronunciada en las primeras etapas de sus carreras: únicamente 15 de cada 100 mujeres estudiantes de posgrado constan como autoras de un estudio, en comparación con 21 de cada 100 entre los estudiantes de posgrado masculinos.

Mayor brecha en las patentes

Al analizar las probabilidades de figurar como firmante de un trabajo científico, las mujeres tenían un 13% menos de posibilidades que sus compañeros. Pero el problema es mucho mayor cuando se centraron en el mundo de las patentes, que dan acceso a otro tipo de beneficios: las mujeres tienen un 59% menos de posibilidades de figurar como coautora de una patente.

Otros dos estudios se han fijado en los últimos años en la discriminación de las mujeres en la concesión de patentes. En 2018, un estudio de la Universidad de Yale concluyó que las solicitudes presentadas por investigadoras tienen un 21% menos de probabilidades de ser concedidas. En 2021, un estudio publicado en Science mostró que el porcentaje de patentes biomédicas concedidas a mujeres está anclado en un escaso 16% del total.

Lane explica por email que, si bien hay numerosas evidencias episódicas, pretendían realizar el primer estudio a gran escala que analizara el fenómeno. La anécdota más conocida es que Francis Crick y James Watson obviaron la contribución decisiva de Rosalind Franklin al descubrimiento de la estructura del ADN: ellos ganaron el Nobel de Medicina y ella quedó fuera. Es lo que se llama el efecto Matilda, que fue denunciado en una exitosa campaña por la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas.

Rosalind Franklin en el siglo XXI

“Las pruebas generadas a partir del análisis descrito en este documento sugieren que Rosalind Franklin está lejos de ser la única en no recibir crédito por su trabajo”, señala el estudio. Y concluye: “Los datos presentados aquí son consistentes con la noción de que las diferencias de género en la ciencia pueden reforzarse a sí mismas: que el destino experimentado por Rosalind Franklin y otras como ella desanimó a numerosas investigadoras potencialmente de alto impacto a ingresar en la ciencia”.

La idea de que esta discriminación desanima a las mujeres al lastrar sus carreras está presente en los resultados de este estudio que publica Nature. Este trabajo también contó con una encuesta a 2.400 científicos y entrevistas en profundidad para entender mejor los mecanismos que provocan esta discriminación. “Las reglas para asignar reconocimiento con frecuencia no eran claras y, a menudo, las determinaban investigadores de alto nivel”, concluyen.

“El investigador principal puede premiar a un miembro del equipo con la coautoría del estudio e ignorar al otro”

Raviv Murciano-Goroff, Universidad de Boston

Lo explica Raviv Murciano-Goroff, de la Universidad de Boston, quien también participa en este estudio: “Incluso si dos personas contribuyen con la misma cantidad de trabajo a un proyecto, el investigador principal puede premiar a un miembro del equipo con la coautoría del estudio e ignorar al otro. Según los resultados de nuestra encuesta, las científicas tienen 10 puntos porcentuales más de probabilidades de sentir que sus contribuciones se han ignorado en comparación con sus colegas masculinos”.

En concreto, el 43% de las mujeres y el 38% de los hombres señalaron que habían sido excluidos de la autoría de algún trabajo, y el 49% de las mujeres aseguran que su contribución se minusvalora, frente al 39% de los hombres. La semana pasada, Science Advances publicó una encuesta realizada entre 25.000 investigadores y científicas de EE UU, cuyas conclusiones coinciden con la actual: los hombres blancos heterosexuales disfrutan de privilegios en sus carreras científicas que se convierten en obstáculos en el caso de las mujeres LGBT, de minorías raciales y con discapacidades, en el otro extremo del espectro.

En las entrevistas, las investigadoras plantearon problemas reales como quedarse fuera de artículos científicos que hubiera podido firmar: “Mi carrera hubiera sido bastante diferente con esos dos artículos de Nature”. Del mismo modo, otra científica asegura: “Haberme quedado fuera de trabajos en los que yo era uno de los dos líderes principales ha perjudicado enormemente mi carrera como investigadora y mi oportunidad de obtener ascensos, trabajos y subvenciones”.

Los datos usados en el Nature pertenecen a grupos y científicos de instituciones estadounidenses. La investigadora Julia Lane reconoce que no sabe hasta qué punto se pueden extrapolar a todo el mundo. “Todo lo que está disponible en la mayoría de los países son anécdotas”, lamenta, “será necesario que otros países inviertan en datos similares”. Pero añade: “Hicimos un trabajo preliminar en España que demostró que era posible crear una infraestructura de este tipo con bastante facilidad, igual que en Francia”.

En España, se publicaron en 2019 los datos de una encuesta sobre la discriminación en el ámbito científico: el 46% de las encuestadas afirmó que ser mujer las perjudicaba en su carrera, mientras solo el 10% de los hombres opinó igual. El 79% de los hombres pensaba que hay igualdad de trato entre sexos en sus departamentos, frente al 55% de las mujeres.

 

FUENTE: https://elpais.com/ciencia/2022-06-22/ni-patentes-ni-firmar-estudios-las-cientificas-reciben-mucho-menos-reconocimiento-por-su-trabajo.html

javier@esmateria.com

https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2022/07/pexels-karolina-grabowska-8540798-scaled.jpg?fit=2560%2C1707&ssl=1 1707 2560 Raquel Hernández https://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2025/03/Logo-USOIB-340x156-1-300x138.png Raquel Hernández2022-07-11 09:04:282022-07-11 09:36:23Ni patentes, ni firmar estudios: las científicas reciben mucho menos reconocimiento por su trabajo

Personal para campaña agrícola en diferentes zonas de Mallorca

julio 7, 2022/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por Raquel Hernández

Plazo de inscripción hasta el 22/07/2022

Unió de Pagesos de Mallorca ofrece 100 puestos de trabajo para la campaña agrícola en diferentes zonas de Mallorca (Santa María del Camino, Son Ferriol, Inca, Manacor y Porreres).

Perfiles: peones agrícolas para tareas de preparación de los terrenos, siembra, recogida y manipulación de hortalizas, viñedos y frutos secos.

Consulta el detalle del perfil en el documento adjunto y si cumples los requisitos, ¡inscríbete!

  • Perfil profesional peones agrícolas

El período de inscripción es hasta el 22/07/2022 incluido. Para inscribirte sólo tienes que pulsar en el siguiente formulario:

Inscripción peones agrícolas

Si estás preseleccionado o preseleccionada, la empresa se pondrá en contacto contigo para continuar con el proceso de selección.

ENLACE:

Unió de Pagesos de Mallorca ofereix 100 llocs de feina per a la campanya agrícola a diferents zones

https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2022/07/pexels-zen-chung-5528990-scaled.jpg?fit=1707%2C2560&ssl=1 2560 1707 Raquel Hernández https://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2025/03/Logo-USOIB-340x156-1-300x138.png Raquel Hernández2022-07-07 11:05:112022-07-07 12:59:07Personal para campaña agrícola en diferentes zonas de Mallorca

¡¡¡NUEVO!!! Boletín de Empleo e Igualdad ORIENTA

julio 4, 2022/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por Raquel Hernández

Nos alegramos de compartir con todas las personas participantes del programa ORIENTA y con el resto de personas que puedan tener interés, nuestro nuevo BOLETÍN DE EMPLEO E IGUALDAD en el que podréis encontrar artículos y noticias de interés en materia de Igualdad, Medio Ambiente, las acciones que desde ORIENTA vamos realizando y los objetivos alcanzados, Convenios de colaboración, etc. Además podréis conocer algunos casos de éxito de personas participantes así como una iniciativa laboral de una de nuestras cocineras/reposteras.

 

No dejes de leerlo… puedes descargarlo BOLETÍN Empleo e Igualdad 8 – ORIENTA USO junio

Versió Catalana: CAT – BOLETÍN Empleo e Igualdad 8 – ORIENTA USO junio

Ens alegrem de compartir amb totes les persones participants del programa ORIENTA i amb la resta de persones que puguin tenir interès, el nostre nou BUTLLETÍ D’OCUPACIÓ I IGUALTAT on podreu trobar articles i notícies d’interès en matèria d’Igualtat, Medi Ambient, les accions que des de ORIENTA anem realitzant i els objectius assolits, convenis de col·laboració, etc. A més podreu conèixer alguns casos d’èxit de persones participants així com una iniciativa laboral d’una de les nostres cuineres/rebosteres.

 

https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2022/07/BOLET%C3%8DN-Empleo-e-Igualdad-8-ORIENTA-USO-junio_page-0001.jpg?fit=1240%2C1755&ssl=1 1755 1240 Raquel Hernández https://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2025/03/Logo-USOIB-340x156-1-300x138.png Raquel Hernández2022-07-04 08:06:012022-07-04 09:18:23¡¡¡NUEVO!!! Boletín de Empleo e Igualdad ORIENTA

Actividades CASAL DE LES DONES Verano 2022

julio 1, 2022/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por Raquel Hernández

Os facilitamos el programa de actividades del Casal de les Dones para este verano 2022. Esperamos que os animéis a participar y a disfrutar de las mismas.

https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2022/07/20190821_logo-casaldelesdones.jpg?fit=1200%2C625&ssl=1 625 1200 Raquel Hernández https://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2025/03/Logo-USOIB-340x156-1-300x138.png Raquel Hernández2022-07-01 08:49:182022-07-01 08:51:24Actividades CASAL DE LES DONES Verano 2022

INJUVE – Instituto de la Juventud – Conoce todos los detalles

junio 20, 2022/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por Raquel Hernández

El Instituto de la Juventud es un organismo público, adscrito al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, cuya actividad principal se dirige a promover actuaciones en beneficio de los y las jóvenes.

Objetivos del Injuve

  • Promover la igualdad de oportunidades entre los y las jóvenes
  • Propiciar la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural de España
  • Impulsar la colaboración con los restantes departamentos ministeriales y las demás administraciones públicas, cuyas actividades inciden sobre este sector de la población.

En el desarrollo de estos objetivos tiene una especial relevancia la colaboración con los distintos Ministerios, con los organismos de juventud de las comunidades autónomas y con los ayuntamientos, a través de la FEMP, para lo cual existen mecanismos específicos de trabajo. Al mismo nivel de importancia se sitúa la colaboración con el movimiento asociativo juvenil, en este caso, a través del Consejo de la Juventud de España. El Consejo Rector del organismo asegura la participación de las asociaciones juveniles en las políticas gubernamentales en materia de juventud.

Qué hace el Injuve

La Guía de Servicios del Injuve contiene información genérica sobre las actuaciones que en estos momentos lleva a cabo el Injuve, con una reseña concisa del conjunto de programas y servicios que venimos desarrollando, y en los cuales se describen, de forma detallada, los datos de la unidad que los gestiona.

Cooperación Internacional

El Injuve tiene encomendadas las funciones de representación y relación con otros países y con los organismos internacionales de juventud, lo que le da acceso al conocimiento de experiencias y al intercambio de ideas e iniciativas que, en muchas ocasiones, se plasman en programas para los jóvenes, fundamentalmente en Europa, con un trabajo constante en el marco de la Unión Europea y del Consejo de Europa; y en Iberoamérica, a través de la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), como foro para la cooperación entre los países iberoamericanos. Como consecuencia de esas funciones, el INJUVE emprende un buen número de iniciativas basadas en la cooperación internacional. Entre estas actividades, se encuentran los programas «Erasmus+: Juventud en Acción» de la Unión Europea, relacionado con la educación no formal de dimensión europea (intercambios, formación, encuentros, etc.) y el Cuerpo Europeo de Solidaridad. Se incluye también la colaboración bilateral y multilateral con otros países, los «Campos de Voluntariado», los programas de Información y promoción de la movilidad juvenil, la cooperación con entidades europeas (Eurodesk), así como la participación en el ámbito de juventud de diversos organismos internacionales.

Observatorio de la Juventud en España

Pretende ser un órgano técnico de análisis y diagnóstico de la situación de los y las jóvenes en nuestro país y de apoyo a la formulación de iniciativas, programas y políticas de juventud. Sus fines principales son: servir de cauce de participación de los jóvenes que viven en España mediante la expresión de sus opiniones sobre aquellos aspectos que les afectan; estudiar la realidad juvenil y las transformaciones que se van produciendo en la población joven; contribuir a la orientación y a la actualización de las políticas de juventud y de las actuaciones que desde las administraciones públicas y desde la sociedad se llevan a cabo dirigidas a la juventud; y analizar la imagen de los jóvenes en los medios de comunicación proponiendo medidas para mejorarla.

Elabora y difunde regularmente datos estadísticos, encuestas de opinión, estudios e investigaciones sobre la juventud y mantiene un fondo documental especializado que puede ser consultado a través de esta web o en su biblioteca.

Además, edita periódicamente la Revista de Estudios de Juventud, en formato digital y en papel, en la que se abordan en profundidad y de manera monográfica, por parte de distintos expertos, los temas más relevantes relacionados con el ámbito juvenil.

Asociaciones Juveniles

El Injuve promueve, a través de subvenciones y apoyo técnico, la participación social de los y las jóvenes mediante el apoyo directo a las asociaciones juveniles y entidades prestadoras de servicios a la juventud de ámbito estatal y a las iniciativas que éstas emprenden. Las subvenciones del Régimen General se realizan con cargo a los presupuestos del INJUVE, y a la hora de su concesión se consideran prioritarios aquellos programas que estén destinados a jóvenes entre 14 y 30 años, y que su contenido esté relacionado con actividades vinculadas al movimiento asociativo juvenil, la emancipación de los y las jóvenes, promoción de la participación juvenil, conservación del medio ambiente o promoción de la solidaridad y la tolerancia, y de hábitos de vida saludables, entre otras. Pueden solicitar estas subvenciones las asociaciones juveniles y entidades prestadoras de servicios a la juventud de ámbito estatal.

Las subvenciones con cargo a la asignación tributaria del IRPF para la realización de programas de cooperación y voluntariado sociales (colectivo jóvenes) es otro de los recursos con los que cuentan las entidades para llevar a cabo programas de interés social para jóvenes. Entre ellos se incluyen actuaciones que fomenten la autonomía personal de los jóvenes, su integración social, acciones relacionadas con la convivencia y la educación en valores, el desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre y la adquisición de hábitos de vida saludable.

Información Juvenil

El Instituto de la Juventud, en colaboración con las Comunidades Autónomas, ayuntamientos y otras instituciones y asociaciones, desarrolla diversas actuaciones para acercar a los jóvenes información sobre todo tipo de asuntos que les afectan e interesan, y para contribuir a la formación de los profesionales dedicados a esta tarea. Elabora información de interés para los y las jóvenes que les posibilite el acceso, en las mejores condiciones, al mayor número posible de oportunidades; favorece el desarrollo de su autonomía personal, a través de una información completa, fiable, gratuita e independiente, e intercambia y difunde la información a través de las redes existentes en materia de información juvenil. La «Red de Servicios de Información Juvenil» existente en España cuenta actualmente con más de tres mil setecientos servicios, centros, oficinas y puntos de información juvenil ubicados a lo largo y ancho de nuestra geografía. La colaboración en materia de información juvenil se extiende también a redes europeas como ERYICA.

Emprendimiento

En la actualidad, el Instituto de la Juventud (INJUVE) se ha marcado como prioridad relativa al empleo juvenil, el fomento del espíritu emprendedor en los jóvenes, así como desarrollar instrumentos que les animen y ayuden a proyectar y desarrollar sus iniciativas emprendedoras.

Mediante el Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores se incentiva el desarrollo de proyectos de emprendimiento. Para menores de 35 años con proyectos en marcha o ya proyectados.

El programa de microcréditos para jóvenes lleva en funcionamiento varios años, y tiene por objeto facilitar el acceso a una financiación para la puesta en marcha de proyectos empresariales. Está dirigido a jóvenes menores de 35 años y se realiza mediante un convenio de colaboración con MICROBANK.

Creación Joven

El Injuve convoca anualmente los «Ayudas Injuve para la Creación Joven«, con el fin de fomentar la actividad creadora entre los y las jóvenes artistas, favorecer la promoción y difusión de su obra,  y  propiciar su incorporación al ámbito profesional. Se contemplan las modalidades de Artes Visuales, Cómic e Ilustración, Diseño, Interpretación Musical, Composición de Música Contemporánea, Textos Teatrales “Marqués de Bradomín”, Narrativa y Poesía y Propuestas Escénicas.

Formación

En este ámbito, se llevan a cabo anualmente diversas actividades formativas y de debate dirigidas a profesionales y a expertos/as que trabajan en el ámbito juvenil. Asimismo, se promueve en los/as jóvenes el espíritu investigador a través del Certamen Jóvenes Investigadores que se realiza en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte e incluye  la organización posterior de un congreso y la publicación, en formato CD,  de las actas de los trabajos seleccionados. En este certamen pueden participar, en grupo o individualmente, jóvenes españoles o comunitarios, legalmente establecidos en España, de edades comprendidas entre los 15 y los 20 años.

Centro Eurolatinoamericano de Juventud (CEULAJ)

Es una instalación dependiente del Injuve, situada en la localidad de Mollina (Málaga), dedicada a la realización de actividades relacionadas con la formación, la información, y el intercambio de experiencias entre los jóvenes. Anualmente, pasan por este complejo, con el fin de asistir a reuniones, jornadas o seminarios, miles de jóvenes de diferentes países, así como técnicos profesionales y responsables políticos en materia de juventud.

Tras recibir el Sello de Calidad del Consejo de Europa para Centros de Juventud, el Centro Eurolatinoamericano de Juventud (CEULAJ) se ha convertido en el primer centro de juventud de España en obtener el Sello de Calidad Europeo. Este proyecto tiene como objetivo el intercambio de conocimientos y la creación de redes entre los centros juveniles de toda Europa.

FUENTE: http://www.injuve.es/

https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2022/06/pexels-helena-lopes-708440-scaled.jpg?fit=2560%2C1805&ssl=1 1805 2560 Raquel Hernández https://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2025/03/Logo-USOIB-340x156-1-300x138.png Raquel Hernández2022-06-20 09:17:222022-06-20 09:17:54INJUVE - Instituto de la Juventud - Conoce todos los detalles

Solicita ya tu plaza para ORIENTACIÓN LABORAL – Multitud de puestos de trabajo te esperan.

junio 16, 2022/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por Raquel Hernández

¿Buscas trabajo? ¿Estás pensando mejorar tu formación para el empleo? ¿Conoces todos los recursos sociales y laborales que existen en nuestra Comunidad? Realizamos intermediación laboral con Empresas de gran prestigio. Tu CVitae será más visto y contarás con mayores oportunidades con nuestro apoyo.

Pide tu cita de ORIENTACIÓN LABORAL en USO y mejora tu perfil profesional.

Encuentra el empleo que mejor se ajuste a tus necesidades, experiencia y formación.

Contamos actualmente con 10 plazas disponibles para iniciar un Itinerario Integral de Inserción en ORIENTA. Estos itinerarios suponen tu participación en diferentes sesiones individuales y grupales que te ayudan y acompañan en el proceso de inserción laboral para que mejores tu cualificación profesional, tus competencias, tus actitudes, consiguiendo así una inserción mejor, más significativa, satisfactoria y duradera en el ámbito laboral.

Si tu perfil se ajusta a los requerimientos del programa y estás de alta en el SOIB como demandante de empleo no dudes en solicitar tu primera sesión de ORIENTACIÓN en USO.

Solicita tu primera sesión en: orienta@usoib.es o en el 971 27 79 14

¡¡¡Te esperamos!!!

**Servicio gratuito. Subvencionado por el SOIB y el FSE. Ver requisitos de participación aquí. 

 

 

https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2022/06/trabajo.jpg?fit=1079%2C1079&ssl=1 1079 1079 Raquel Hernández https://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2025/03/Logo-USOIB-340x156-1-300x138.png Raquel Hernández2022-06-16 14:31:242022-06-17 10:23:55Solicita ya tu plaza para ORIENTACIÓN LABORAL - Multitud de puestos de trabajo te esperan.

La mujer en el mercado de trabajo en España – Datos estadísticos

junio 15, 2022/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por Raquel Hernández
La población activa de España ascendía a 23 millones de personas en 2021, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) realizada anualmente por el INE. De ellas, alrededor de 19 millones tenían empleo y más de nueve millones eran mujeres.
Traducido en porcentajes, esto quiere decir que la participación femenina en el mercado laboral era de casi un 46% a fecha de 2021.
  • Situación laboral a nivel mundial
  • Brecha de género
  • Situación laboral y brecha salarial en España
  • Mujeres trabajadoras por sector
  • La mujer en el ámbito universitario y científico
TASA DE EMPLEO FEMENINO A NIVEL MUNDIAL
43,8%
ÍNDICE DE BRECHA DE GÉNERO DE PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO LABORAL EN ESPAÑA
0,88
PAÍS CON MAYOR IGUALDAD DE GÉNERO
Islandia
FUENTE: Statista Research Department
https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2022/06/155baa08-trabajo-dia-grupo-mujeres-trabajadoras-profesion-varios_18591-13102.jpg?fit=626%2C626&ssl=1 626 626 Raquel Hernández https://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2025/03/Logo-USOIB-340x156-1-300x138.png Raquel Hernández2022-06-15 12:00:452022-06-15 12:02:57La mujer en el mercado de trabajo en España - Datos estadísticos

BOLSA DE TRABAJO DE USO ILLES BALEARS – Hostelería, Limpieza, Cuidadoras/es, Reparto, Comercio, y mucho más

junio 1, 2022/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Ofertas de empleo, Procesos selección, Sin categoría, Uncategorized /por Raquel Hernández

Nos alegra mucho informar de la apertura de nuestra NUEVA BOLSA DE TRABAJO.

Si estás en situación de desempleo o quieres mejorar/cambiar de trabajo no dudes en hacernos llegar tu CVITAE.

**También para personas Afiliadas a USO Illes Balears.

Nuestro equipo de orientadoras/es se pondrá en contacto contigo para tener una primera entrevista telefónica y conocer mejor tu perfil profesional.

Desde el Servicio de Orientación Laboral de USO desarrollamos el proyecto ORIENTA (con la participación del SOIB y la cofinanciación del FSE) y en caso de cumplir con los requisitos de la convocatoria te invitaremos a participar de este proyecto desde el que podrás realizar un Itinerario Integral de Inserción laboral. Se trata de un Itinerario completo, repleto de acciones y oportunidades de desarrollo para tí, que te permitirán alcanzar tus objetivos laborales a corto y medio plazo.

Si tu perfil no se ajusta a los requisitos exigidos por el proyecto, no te preocupes, ya que tu CVitae pasará a formar parte de nuestra BOLSA DE TRABAJO y podrás recibir ofertas de trabajo periódicamente, información sobre cursos de formación, ayudas sociales, prestaciones, actividades de interés en materia de igualdad, medio ambiente, cultura, etc. y muchas más ventajas.

En caso de que tu perfil se ajuste a alguna de las ofertas que gestionamos, podremos realizar intermediación de tu candidatura con las EMPRESAS COLABORADORAS del programa, con lo que te facilitamos gran parte del camino en tu proceso de inserción laboral.

Puedes hacernos llegar tu CVitae a este correo: orienta@usoib.es

Indicando en el Asunto: Bolsa de trabajo ORIENTA-USO

Recuerda que tienes que firmar el documento de Protección de Datos: USO – PROTECCIÓN DATOS 2022 BOLSA DE TRABAJO

 

También puedes entregar PRESENCIALMENTE tu CVitae en la recepción de la sede de USO ILLES BALEARS (C/ Cigne, 17 – Palma) y solicitar el documento de protección de datos.

Este es un servicio COMPLETAMENTE GRATUITO.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ens alegra molt informar de l’obertura de la nostra NOVA BOSSA DE TREBALL.

Si estàs en situació de desocupació o vols millorar/canviar de feina no dubtis a fer-nos arribar el teu CVITAE.

**També per a persona Afiliades a USO Illes Balears.

El nostre equip d’orientadores es posarà en contacte amb tu per tenir una primera entrevista personal i conèixer millor el teu perfil professional.

Des del Servei d’Orientació Laboral d’USO desenvolupem el projecte ORIENTA (amb la participació del SOIB i el cofinançament del FSE) i en cas de complir amb els requisits de la convocatòria et convidarem a participar d’aquest projecte des del qual podràs fer un Itinerari Integral d’inserció laboral. Es tracta d’un Itinerari complet, ple d’accions i oportunitats de desenvolupament per a tu, que et permetran assolir els teus objectius laborals a curt i mitjà termini.

Si el teu perfil no s’ajusta als requisits exigits pel projecte, no et preocupis, ja que el teu CVitae passarà a formar part de la nostra BOSSA DE TREBALL i podràs rebre ofertes de treball periòdicament, informació sobre cursos de formació, ajuts socials, prestacions, activitats dinterès en matèria digualtat, medi ambient, cultura, etc. i molts més avantatges.

En cas que el teu perfil s’ajusti a alguna de les ofertes que gestionem, podrem realitzar intermediació de la teva candidatura amb les EMPRESES COL·LABORADORES del programa, amb la qual cosa facilitem gran part del camí en el teu procés d’inserció laboral.

Pots fer-nos arribar el teu CVitae a aquest correu: orienta@usoib.es

Indicant a l’Afer: Borsa de treball ORIENTA-USO

Recorda que has de signar el document adjunt a aquest correu de PROTECCIÓ DE DADES o que trobaràs a la nostra web.

**Protecció de Dades: USO – USO – PROTECCIÓN DATOS 2022 BOLSA DE TRABAJO

També pots lliurar PRESENCIALMENT el teu CVitae a la recepció de la seu d’USO ILLES BALEARS (C/ Cigne, 17 – Palma) i sol·licitar el document de protecció de dades.

Aquest és un servei COMPLETAMENT GRATUÏT.

https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2022/06/people-family-together-human-unity-chat-bubble-logo-.jpg?fit=500%2C500&ssl=1 500 500 Raquel Hernández https://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2025/03/Logo-USOIB-340x156-1-300x138.png Raquel Hernández2022-06-01 10:25:112022-06-02 08:18:18BOLSA DE TRABAJO DE USO ILLES BALEARS - Hostelería, Limpieza, Cuidadoras/es, Reparto, Comercio, y mucho más

Discriminación de las mujeres en procesos de selección de personal

mayo 30, 2022/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por Raquel Hernández

¿Tienes novio?, ¿quieres hijos?, las preguntas que aún escuchan las mujeres en las entrevistas de trabajo

  • En un proceso de selección, a Marta (nombre ficticio) le preguntaron si vivía con su pareja. Ella respondió que no y su entrevistadora lo anotó en su currículum y dijo: “Mejor, así más tranquila”

“¿Te gustaría tener niños?”. Marta (nombre ficticio), de 33 años, estaba en un proceso de selección para ser administrativa en una clínica cuando la entrevistadora le lanzó la pregunta. Doble licenciatura, máster y varios idiomas en su currículum -“¿qué más quieren?”, se pregunta ella-, Marta vio, una vez más, cómo su vida personal entraba en juego a la hora de acceder a un trabajo. ¿Vives con tu pareja?, le preguntó primero su entrevistadora. “Le dije que no porque no tenía y ella me dijo ‘mejor, así más tranquila’ y vi cómo anotó en mi currículum que no tenía novio”, recuerda. Después vino un “me imagino que entonces no tienes niños, ¿no?”. Cuando Marta le confirmó que no, la empresaria quiso saber entonces si tenerlos estaba en sus planes de futuro.

Los datos que muestran que tener hijos precariza más a las mujeres y refuerza la carrera de los hombres

Ni era la primera vez que le pasaba algo así, ni su caso es una rara excepción. Las preguntas sobre la situación sentimental y la maternidad siguen muy presentes en los procesos de selección cuando se trata de contratar mujeres.  A pesar de que este tipo de preguntas son ilegales, la dificultad de probarlas o el miedo a las consecuencias laborales inhiben las denuncias.

Marta sí lo hizo. Harta de que le sucediera lo mismo, decidió grabar la conversación por lo que pudiera pasar. “Cuando llegamos a esas preguntas yo ya sabía que lo único que podía hacer era tirarle de la lengua para ver hasta dónde llegaba y poder denunciarla en la Inspección de Trabajo”. Su entrevistadora admitió que en esa empresa las reducciones de jornada se concedían porque era una obligación legal pero que quien lo hacía se arriesgaba “a que le hagamos la vida imposible hasta que se marche por su propio pie”. Con la grabación, Marta acudió a la Inspección y denunció los hechos. Está a la espera de la resolución.

“Estas preguntas se pueden dar tanto en los propios procesos de selección como una vez formamos parte del equipo en una empresa. En el primer supuesto, el hecho de ser mujer puede dar lugar a lo que se conoce como discriminación estadística y segregación horizontal: solo por ser mujer ya se te veta en según qué procesos generando profesiones feminizadas y mucho más precarizadas. En el segundo caso, da lugar a la segregación vertical, es decir, a la imposibilidad de promocionar”, explica la abogada feminista Emilia de Sousa. En todos los casos, este tipo de preguntas son ilegales por discriminatorias.

“Especialmente discriminatorias”, dice Sousa, son las preguntas que hacen referencia al estado civil o la posibilidad de una futura vida en pareja, a la maternidad, sea sobre si ya tienes hijos o sobre la posibilidad de tenerlos, o sobre la salud. La Ley de Igualdad de 2007 exige igualdad de trato y oportunidades en el acceso al empleo y en la promoción. Este texto refuerza la prohibición de discriminación que ya menciona la Constitución de manera genérica.

Ante este tipo de preguntas, explica la abogada, “podemos no responder e incluso podemos denunciarlas mínimo ante Inspección”. Acudir a las entrevistas de trabajo con la grabadora del móvil en marcha es legal, recuerda: “No se comete ninguna ilegalidad por grabar una conversación de trabajo en un centro de trabajo en la que nosotras participamos y solo a los efectos de poder usar si se vulneran nuestros derechos fundamentales. La Jurisprudencia es clara en esto, aunque se haya grabado a escondidas y sin consentimiento de la otra persona”.

Grabar para probar

Mar García, de 38 años, también decidió grabar su entrevista de trabajo. Lo hizo hace solo unas semanas, y después de una primera conversación que despertó sus alarmas. “Mi marido estaba sentado a mi lado y ella me dejó caer un par de veces que si tengo familia, que si los niños… Cuando colgué le pregunté a mi marido, ¿esto ha pasado, verdad?”. Fue entonces cuando, enfadada, decidió grabar el audio de la videollamada que iba a tener con su entrevistadora para continuar con el proceso de selección.

Todo fue normal, hasta los últimos cinco minutos. “Antes de empezar la entrevista, en un tono muy distendido, amistoso, me dijo algo así como ‘bueno, a ver si en esta entrevista nos conocemos mejor y me respondes a todas las preguntas’”. En los últimos cinco minutos fue cuando, hasta en tres ocasiones, su interlocutora le preguntó si tenía hijos. “Me dijo que era para organizarme la vida. Le dije que gracias, pero que no me hacía falta”, recuerda. Cuando Mar le hizo saber que ese tipo de preguntas eran ilegales, la entrevistadora le dio la razón pero se excusó en la organización empresarial.

Mar subió la grabación a las redes sociales y también la puso en conocimiento de la Inspección de Trabajo. “Dudé pero me pudo la parte de contarlo. Para que cuando nos digan que no, que es que nosotras lo malinterpretamos no quede lugar a dudas”. Días después la empresa le comunicó que no había sido la persona seleccionada.

Detrás de esta discriminación, hay datos y sesgos. La economista Jenifer Ruiz-Valenzuela señala que, cuando hay medidas de conciliación que finalmente asumen mayoritariamente las mujeres, suele haber un efecto perverso. “Desde el punto de vista del empleado ver a una mujer en edad fértil es ver un riesgo: piensan que si las contratan acabarán acogiéndose a una reducción de jornada o a un tiempo parcial… Y así discriminan a mujeres en edad fértil respecto a hombres”.

Tanto Marta como Mar han sufrido estos sesgos varias veces. Y sus amigas. Aún así, el descaro, a veces, les sigue sorprendiendo. Marta concluye: “En una subcontrata de una multinacional petrolera me preguntaron si tenía pareja y si tenían intención de tener hijos. Les dije que no, que me había operado los ovarios. Es mentira, pero es que ya sé que si no, no te contratan. Esas preguntas no te las hacen ni por casualidad ni por curiosidad, te las hacen con una intención, vamos a ser sinceras. Ni se mira mi trayectoria ni mis estudios. Me descartan porque estoy en edad de procrear”.

FUENTE: EL DIARIO – Autora: Ana Requena Aguilar

 

https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2022/05/pexels-cottonbro-3205567-scaled.jpg?fit=1710%2C2560&ssl=1 2560 1710 Raquel Hernández https://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2025/03/Logo-USOIB-340x156-1-300x138.png Raquel Hernández2022-05-30 12:42:052022-05-30 12:58:42Discriminación de las mujeres en procesos de selección de personal
Página 17 de 31«‹1516171819›»

Síguenos

Nuestro equipo / El nostre equip:

Raquel Hernández Adrián
Coordinadora
raquelhernandez@usoib.es
607 633 954

 

Emma Sabio Domínguez
Tèc. Orientació Laboral
orienta@usoib.es
695 664 978

 

Patricia Mizrahi Cengarle
Tèc. Orientació Laboral
orienta@usoib.es
607 633 847

Últimas entradas:

  • Apúntate YA a la charla sobre PREVENCIÓN CONTRA EL RACISMO en ORIENTA-USO a cargo de Cruz Roja octubre 17, 2025
  • OFERTAS DE TRABAJO / OFERTES DE FEINA SETMANA DEL 13 AL 19 D’OCTUBRE octubre 17, 2025
  • Conoce el CENEAM – Centro Nacional de Educación Ambiental octubre 16, 2025
  • Mujeres excepcionales de la historia – CONCEPCIÓN ARENAL octubre 14, 2025

Encuéntranos / On som:

USO Illes Balears
C/ Cigne 17, Bajos
07006 – Palma de Mallorca
Tel: 971 277 914 / Fax: 971 279 098

Imprescindible solicitar cita previa en
Imprescindible sol·licitar cita prèvia a
orienta@usoib.es

Horario de atención presencial
Lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y martes y jueves de 15.00 a 18.00 hs

Horari d’atenció presencial
Dilluns a divendres de 9.00 a 14.00 i dimarts i dijous de 15.00 a 18.00 hs

Horari només de matí els mesos de juliol, agost, paqua i nadal

 

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Política Canal del/a Informante

Páginas / Pàgines:

  • Boletines de Empleo e Igualdad ORIENTA
  • Comunitat ORIENTA
  • Contacto / Contacte
  • Cursos actuales – Cursos Actuals
  • Empreses col·laboradores
  • Entitats col·laboradores
  • Formació
  • Igualtat WEBS
  • INICI
    • Persones Candidates per treballar
      • Experiencias de éxito
  • Material Didáctico Propio
    • Boletines de Empleo e Igualdad ORIENTA-USO
  • Medi Ambient
  • Notícies
  • Notícies d’igualtat
  • Ocupació pública
  • Ofertes Treball
    • Ofertes Territori
    • Tablón de Ofertas ORIENTA
  • Portals d’Ocupació
    • Llistats d’empreses de Mallorca
  • Recursos Laborals
  • Recursos socials
  • Tutorials Competències Digitals
  • USO Illes Balears
Orienta - USO Illes Balears - Enfold Theme by Kriesi
  • Facebook
Desplazarse hacia arriba
 

Cargando comentarios...