Avanzar hacia la igualdad de género

Representantes políticos, de la sociedad civil y la ONU debaten en un ciclo de conferencias cómo acelerar el cumplimiento de la Declaración de Beijing sobre los derechos de las mujeres 25 años después de su aprobación.

 

Hoy, en tiempos de guardar las distancias, sería impensable reunir a 17.000 personas en un mismo foro para debatir cómo mejorar la vida de las mujeres, erradicar la violencia de su alrededor, que tengan las mismas oportunidades que los varones y alcanzar así la igualdad de género. Eso ya sucedió en septiembre de 1995 en Pekín, donde nació la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que este 2020 celebra sin fastos su 25º aniversario. El balance de lo conseguido es agridulce: algunos avances se han producido, pero todavía queda demasiado camino por recorrer. Y los encuentros internacionales para dar un nuevo impulso al «plan más progresista que jamás había existido para promover los derechos de la mujer», en palabras de la ONU, han sido eclipsados por la pandemia de la covid-19.

Una de las grandes citas era el Foro Generación Igualdad, auspiciado por ONU Mujeres junto con México y Francia. La reunión, prevista para el próximo julio en París, se ha pospuesto al primer trimestre de 2021. Un poco más de tiempo para que los participantes preparen sus propuestas de acciones concretas para lograr la igualdad de género. Las organizaciones feministas y de la sociedad civil se han adaptado a la coyuntura para trasladar sus reuniones preparatorias al entorno digital. Es el caso del ciclo de debates organizado por Futuro en Común, el grupo de género de Coordinadora de ONG para el Desarrollo, la Federación de Planificación Familiar Estatal y Oxfam Intermón, con el apoyo del Ministerio de Exteriores, la Comisión Europea y Countdown 2030.

Cada día se dedican en todo el planeta 16.400 millones de horas a trabajos de cuidados no remunerados, lo que equivale a 2.000 millones de personas trabajando ocho horas al día sin cobrar. Y según la Organización Mundial del Trabajo, las mujeres realizan el 76,2% de tales tareas, dedicándole de media 3,2 veces más tiempo que los hombres (265 minutos al día ellas, frente a 83 minutos diarios ellos). En algunos países, la contribución de los varones ha aumentado en los 20 últimos años. Sin embargo, entre 1997 y 2012, la brecha de género en el tiempo dedicado a la prestación de cuidados no remunerada apenas disminuyó en siete mi­nutos en los 23 países que cuentan con series cronológicas de datos. «A este ritmo, cerrar la brecha de género en la prestación de cuidados no remunerada llevará 210 años», denuncia la OIT en su informe El trabajo de cuidados y los trabajadores.

Más de dos siglos llevará también, al ritmo actual, cerrar la brecha salarial, según alerta el Foro Económico Mundial en sus últimas ediciones. ¿Cómo acelerar los progresos? ¿Qué se puede hacer para cerrar estas y otras brechas más rápido? ¿Es la reconstrucción tras la pandemia una oportunidad de conseguirlo? Son cuestiones que los organizadores esperan sean respondidas con propuestas que se hagan realidad.

 

FUENTE: EL PAÍS

GRAN NOTICIA – APROBADO EL INGRESO MÍNIMO VITAL

ADJUNTAMOS BOE con todos los detalles: INGRESO MINIMO VITAL BOE 154 01-06-20

Respuesta a todas las preguntas sobre el IMV

  • Llegará a 850.000 hogares en los que viven 2,3 millones de personas, con especial incidencia en los hogares en los que viven menores
  • Supondrá la práctica erradicación de la pobreza extrema, que actualmente afecta a 600.000 hogares y 1,6 millones de personas
  • Será compatible con rentas salariales e incluirá incentivos al empleo en forma de bonus para quienes empiecen a trabajar o aumenten el número de horas de ocupación
  • Se establece un amplio abanico de tipologías de hogar, cada una con un nivel de renta garantizado que oscila entre los 5.538 y 12.184 euros anuales.

Ya está disponible el simulador, clicka aquí: SIMULADOR DEL INGRESO MÍNIMO VITAL

Teléfono gratuito

Tanto la web como la sede electrónica de la Seguridad Social recuerdan además que se ha habilitado un teléfono de información gratuito en el

900 20 22 22 en horario de 09:00 a 14:30 horas.

Se ha creado además, en la web de la Seguridad Social, un apartado específico sobre el IMV con preguntas frecuentes en el apartado de consultas, al que puede acceder desde este enlace.

El Ingreso Mínimo Vital, que será de carácter permanente, tiene como principales objetivos la redistribución de la renta, con la intención de erradicar la pobreza extrema, y la inclusión social y participación en el mercado laboral de las personas en situación de vulnerabilidad.

Su puesta en marcha se ha acelerado para ayudar a cubrir las situaciones de vulnerabilidad causadas por la COVID-19, que se suman a las de las familias que ya se encontraban en dificultades previamente.

Según las estimaciones, la nueva prestación podría alcanzar los 850.000 hogares beneficiarios, en los que viven más de 2,3 millones de personas, con especial incidencia en los hogares con niños.

De hecho, de los 2,3 millones de potenciales beneficiarios, un 30% son menores. También habrá una incidencia mayor entre los hogares monoparentales, que supondrán el 16% de los beneficiarios. Dentro de ellos, casi un 90% están encabezados por una mujer.

El nivel mínimo, que corresponde a los hogares unipersonales, es de 5.538 euros al año, el equivalente a una pensión no contributiva. A partir de esta cuantía se establece un coeficiente adicional por cada miembro del hogar y un beneficio para los hogares monoparentales, según se indica en la tabla inferior.

tabla

Anclaje de la Renta Garantizable (1)     

Escala de Incrementos (2)          

Renta Garantizable

        El Ingreso Mínimo Vital está diseñado de forma que completa las rentas preexistentes (entre otras, las salariales), hasta el umbral garantizado para cada tipo de hogar.

Si no se cuenta con rentas, se aseguraría la totalidad del umbral garantizado; pero si se dispone de ellas, se cubriría la diferencia entre el umbral garantizado y la renta ya existente. De esta forma, la renta media garantizada es de 10.070 euros al año por hogar, mientras que el importe de la prestación será de unos 4.400 euros anuales.

El presupuesto anual ascenderá a 3.000 millones de euros al año.

EN QUÉ CONSISTE

  • El Ingreso Mínimo Vital es una prestación para hogares de cualquier tamaño, también los unipersonales.
  • En cada hogar habrá un titular que solicitará la prestación.
  • Si el hogar está formado por una sola persona el titular tendrá entre 23 y 65 años y llevar al menos tres años constituido como hogar.
  • Si el hogar tiene dos o más miembros, de manera general la edad del titular estará entre 23 y 65 años salvo en los casos en que se cuente con menores a cargo. Estos hogares deberán llevar constituidos al menos un año.
  • Para todos los tipos de hogar se requerirá al menos un año ininterrumpido de residencia legal y efectiva en España, excepto en las situaciones de violencia de género, trata y explotación sexual.

Para que le sea reconocida la prestación, el hogar debe tener unos ingresos totales inferiores a la renta garantizada para su tipo de unidad de convivencia.

Además, para certificar que el Ingreso Mínimo Vital llegue a los hogares más vulnerables, se exigirá un patrimonio (descontando la vivienda habitual) inferior a 3 veces la renta garantizada anual para un hogar unipersonal, con una escala de incrementos por número de miembros en el hogar.

La prestación se percibirá mensualmente y se cobrará en 12 pagas.

Se podrá solicitar a partir del 15 de junio, aunque, para las solicitudes presentadas en los tres primeros meses, se concederá con efectos retroactivos al 1 de junio.

La solicitud será multicanal.

Se podrá presentar a través de la sede electrónica de la Seguridad Social o enviando la documentación por correo ordinario.

Además, se permitirá el acceso a través de los ayuntamientos una vez se firmen los convenios previstos y en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social cuando retomen la atención al público.

 MÁS QUE UNA MENSUALIDAD

El Ingreso Mínimo Vital es toda una política social que se engarza alrededor de una prestación, de forma que, más allá de la ayuda monetaria incluye estrategias de inclusión, en coordinación con las comunidades autónomas y los ayuntamientos, que permitan a las personas en vulnerabilidad transitar a una situación mejor.

Los beneficiarios/as contarán con incentivos a la contratación y también se creará un “Sello Social” para las empresas que les ofrezcan formación y empleo.

Además, se fomentará la participación en el mercado laboral con incentivos.

Cuando el titular de la prestación no tenga empleo y lo encuentre, parte de su salario estará exento transitoriamente en el cálculo de la prestación. En el caso de que esté ocupado, cuando su salario se incremente, la cuantía de la prestación se reducirá en una cantidad inferior.

En el caso de que el titular no esté ocupado, se exigirá la inscripción como demandante de empleo para el acceso a la prestación.

Para el reconocimiento de la prestación se tendrán en cuenta los ingresos del año inmediatamente anterior, aunque para atender las situaciones de vulnerabilidad generadas por la pandemia de COVID-19, también se podrá reconocer para solicitudes cursadas durante 2020 teniendo en cuenta la situación de ingresos de este año.

El resultado del Ingreso Mínimo Vital y de las distintas estrategias y políticas de inclusión será evaluado anualmente por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), mediante la emisión de la correspondiente opinión.

El Ingreso Mínimo Vital llegará a 850.000 hogares que se encuentran entre el 17% más pobre de la población, con una renta disponible media que no llega a los 310 euros mensuales.

Su finalidad es no dejar a nadie atrás y prácticamente erradicará la pobreza extrema en España.

Aspira a la participación plena de toda la ciudadanía en la vida social y económica a través de una prestación diseñada de forma innovadora, al poner en marcha una política social focalizada, evaluable y coordinada.

FUENTE: MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL

Leer más

Convenio de Colaboración con EMPRESA DE FORMACIÓN – FEMXA

                ORIENTA-USO IB  ha firmado un nuevo acuerdo de colaboración con la entidad de FORMACIÓN FEMXA, con el fin de establecer sinergias en beneficio de las personas usuarias de nuestro servicio que deseen realizar formación online para mejorar su capacitación profesional y aumentar así sus posibilidades de inserción laboral.

Femxa es una empresa de formación con más de 20 años de experiencia que ofrece cursos subvencionados, online y presenciales, a personas trabajadoras, desempleadas y autónomos/as.

Nuestro sincero agradecimiento por la confianza depositada en el programa

ORIENTA – USO Illes Balears.

Toda la formación de aquí: FEMXA

Curso ONLINE gratuito – Internet Seguro

Cursos gratuitos de formación – ONLINE –

Dirigido a personas trabajadoras del sector de la hostelería, autónomas de cualquier sector y trabajadoras/es que se encuentren en situación de ERTE de cualquier sector.

Para inscribirse solo tienen que acceder

a cursosgratis.mainfor.edu.es y registrase en el curso.

Convocatoria de selección de personal extraordinario y de emergencia mediante listados de currículums COVID-19

gerencia

 

PINCHA AQUÍ: SOLICITUDES

Qué es?

Convocatoria de selección de personal extraordinaria y de emergencia a través de listados de currículums de las especialidades de médico/ca, enfermero/ra, educador/ra social, auxiliar técnico/ca sanitario/a, personal de servicios y oficial del mantenimiento, de conformidad con la Resolución del Presidente ,de 1 de abril de 2020.

 

Especialidades convocades:

Médico/ca

Enfermero/ra

Educador/ra social

Auxiliar técnic/ca sanitario/a

Personal de servicios

Oficial del mantenimiento

 

Requisitos:

La persona interesada debe complir con los requisitos de la titulación requerida para cada especialidad.

Documentación:

a) Presentación de instancia por registro presencial o registro electrónico
b) Especificar en la instancia  los siguientes datos: nombre y apellidos, especialidad y COVID-19
c) Documento de identidad
d) Titulación requerida de la especialidad
e) Certificado acreditativo del nivel de catalán que tiene
f) Breve currículum vitae

 

Plazo máximo de presentación:

No hay plazo.

 

Presentación de solicitudes:

La documentación se puede presentar por registro electrónico https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do

La documentación se puede presentar presencialment en:

Registre General de l’IMAS
C/ del General Riera, 67. 07010. Palma

Centre comarcal d’Inca
C/ del General Luque, 223. 07300. Inca

Centre comarcal de Manacor
C/ del Bonjesús, 2. 07500. Manacor

Datos de contacto para más información:

IMAS-Gerència
Departament de Recursos Humans
Dirección: C/. General Riera, 67 – 2n pis
Teléfono: 971 763 325 ext. 1120 o ext. 1100
Correo electrónico: selecciorh@imas.conselldemallorca.net

FORMACIÓN ONLINE GRATUITA EN PALMA ACTIVA

Descubre la oferta formativa on line que te permite de forma cómoda, sencilla y accesible, adquirir conocimientos desde cualquier lugar y a cualquier hora. Tú decides cuando y donde te formas.

ACCEDE A TODOS LOS CURSOS

 

FUENTE: PALMA ACTIVA

Cursos online 2020 – subvencionados por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social

CURSOS ORIENTADOS AL

EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES

 

OBJETIVO: Identificar nuestra marca personal y aprender a gestionarla
tanto offline como online.

HORARIO: MARTES 5 DE MAYO A LAS 18 h.

PROFESORADO: El temario será impartido por Giovanna G. de Calderón,
Periodista, empresaria y líder de opinión, experta en comunicación y procesos
de empoderamiento de las mujeres.

TEMARIO:

1. ¿QUÉ ES LA MARCA PERSONAL?
Diferencia entre la personal y la del negocio

2. ¿CÓMO DESCUBRIR MI TALENTO?
Estructura, feed-back, etc.

3. GESTIÓN DE LA MARCA PERSONAL
Posicionamiento y gestión de la marca offline y online

4. CONSEJOS PARA UN NETWORKING PROFESIONAL

INSCRÍBETE AHORA: PULSA AQUÍ

MUJERES PARA EL DIÁLOGO Y LA EDUCACIÓN (MDE) organiza a través de la APP ZOOM, el curso gratuito de MUJER Y LIDERAZGO: 

TALLER DE MINDFULNESS (BLOQUE 3/4) (especial cuarentena)

Miércoles 6 de mayo, de 18:00 h. a 19:30 h. y todos los martes y miércoles se impartirán por ZOOM los diferentes talleres del curso MUJER Y LIDERAZGO de los que informaremos puntualmente.

El objetivo de este taller es prepararnos para poder lanzarnos ante nuevos retos, con esa fortaleza emocional que proporciona la meditación, el mindfulness, etc.

INSCRÍBETE AQUÍ: PULSA ESTE ENLACE

PROFESORADO: el temario será impartido por Martina Pendenza, especialista en turismo e igualdad. Practica meditación y yoga cada día para mejorar su bienestar.

 

 

TALLER DE INTRODUCCIÓN
AL SOCIAL MEDIA:
MARKETING SOCIAL

Reciclarse e innovar son los principales ingredientes del curso gratuito HERRAMIENTAS DIGITALES: TALLER DE INTRODUCCIÓN AL SOCIAL MEDIA: MARKETING SOCIAL que organiza MUJERES PARA EL DIÁLOGO Y LA EDUCACIÓN (MDE), a través de la APP ZOOM, el próximo jueves 7 de mayo, de 18:00 h. a 19:30 h..

OBJETIVO: proporcionar a las participantes conocimientos prácticos de cómo podemos aprovechar las redes sociales para posicionar nuestro negocio y cómo integrar las redes sociales en nuestra estrategia de marketing digital.

PROFESORADO: El temario será impartido por Rocío de Lara, filóloga y experta en marketing digital.

PARA INSCRIBIRTE: PULSA AQUÍ

 

 

 

 

FUENTE:http://www.inmujer.gob.es/servRecursos/formacion.do?tipo=1

Ofertas de empleo semana del 4 al 10 de mayo

 

4479 Agente inmobiliario comercial
4480 Agente comercial autónomo
4481 Electricista
4482 Oficial de 1ª mantenimiento
4483 Limpieza por horas Palma
4484 Comercial agente de seguros
4485 Carnicero/a
4486 Gestor/a comercial
4487 Técnico de mantenimiento
4488 Atención en Hospitales, Residencias y Domicilios
4489 Especialista mantenimiento de piscinas
4490 Repartidor/a
4491 Personal cocina
4492 Repartidor/a pont d’inca y palma
4493 Cuidador/a
4494 Empleado/a de hogar
4495 Camarero/a
4496 Servicio doméstico
4497 Oficiales de 1ª y 2ª albañilería
4498 Esteticista
4499 Charcutero/a cortador/a de jamón
4500 Carpintería de aluminio
4501 Limpieza por horas Palma
4502 Cocinero/a en playa de Muro
4503 Camarero/a en playa de Muro
4504 Peluquero/a
4505 Camarero/a
4506 Gruista oficial 1ª
4507 Agente de seguros
4508 Dependiente/a
4509 Técnico/a en Instalaciones frigoríficas y de climatización
4510 Servicio doméstico 1 día a la semana
4511 Técnico/a electromecánico y mantenimiento ascensores
4512 Oficiales de construcción
4513 Asistente-recepcionista
4514 Personal para restaurante
4515 Repartidores/as
4516 Asesor/a energético/a
4517 Teleoperador/a
4518 Ayudante de limpieza
4519 Repartidor/a en moto
4520 Repartidor/a
4521 Repartidor/a
4522 Peluquero/a
4523 Embaldosador/a
4524 Oficiales 1ª y 2ª albañilería
4525 Oficial 1ª albañilería
4526 Vigilantes de seguridad para tiendas
4527 Recepcionista de tarde en Palma
4528 Cuidador/a para personas mayores con discapacidad
4529 Segundo encargado tienda Inside
4530 Encargado de almacén
4531 2 Oficiales y 1 peón para obras
4532 Camarero/a de piso
4533 Empleado/a de hogar externo/a
4534 Oficial de 1ª
4535 Empleado/a de hogar interno/a
4536 Jardinero/a
4537 Personal interno
4538 Servicios domésticos
4539 Administrativo/a
4540 Cuidador/a interna de fin de semana
4541 Cuidador/a niña
4542 Limpiezas fin de obra
4543 Personal de limpieza residencia
4544 Limpiador/a
4545 Personal de logística y distribución
4546 Albañiles/as, encofradores/as y gruista.
4547 Vendedor/a lotería
4548 Vendedor/a
4549 Jardinero/a
4550 Peluqueros/as
4551 Ayudante dependiente/a
4552 Oficial 1ª
4553 Jefe/a de mantenimiento
4554 Oficial 1ª herrero/a
4555 Peluquero/a
4556 Repartidor/a comida a domicilio
4557 Oficiales 1ª y 2ª
4558 Peluquero/a
4559 Oficial 1ª
4560 Oficial 1ª y 2ª construcción
4561 Peón jardinería
4562 Pintor/a
4563 Cuidador/a interno/a fin de semana

Una vuelta al trabajo sin romper la seguridad del confinamiento.

Los/as trabajadores/as de las actividades no esenciales reanudaron este lunes su actividad laboral en las empresas en las que no sea posible hacerlo a través de métodos telemáticos y en las comunidades autónomas que no sea festivo, tras el fin del permiso retribuido recuperable, al tiempo que se reforzarán las medidas de seguridad y protección y se repartirán 10 millones de mascarillas en el transporte público.

Tras las vacaciones de Semana Santa y el fin del permiso retribuido recuperable, a partir de este lunes se vuelve a la situación de los primeros 15 días del estado de alarma, por lo que volverán a reincorporarse los/as trabajadores/as de actividades no esenciales, como la construcción, pero se mantienen los protocolos del carácter preferente del trabajo a distancia y el teletrabajo cuando se pueda desarrollar de esa forma, junto a las medidas de protección e higiene.

Las actividades que vuelven

En detalle, continuarán los servicios esenciales del personal sanitario, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el Ejército, los servicios de seguridad y telecomunicaciones, aduanas, suministro y distribución de alimentos y productos de primera necesidad, suministro de energía eléctrica y de productos derivados del petróleo y gas natural.

Otros servicios indispensables son los de empresas e industrias auxiliares, de componentes, limpieza, vigilancia y seguridad, mantenimiento y averías urgentes y transportes de mercancías y personas, así como la recogida de basuras y el abastecimiento de agua y el transporte público, sujeto a restricciones de oferta. Además, los servicios ligados a la administración de Justicia continuarán con su actividad, así como los medios de comunicación.

Se suspenden las obras de intervención en edificios en los que hayan personas ajenas a la construcción, salvo los trabajos y obras puntuales en los inmuebles para realizar reparaciones urgentes de instalaciones y averías, así como las tareas de vigilancia, según una orden publicada ayer por el Ministerio de Sanidad.

Sigue prohibida la apertura al público de los locales y establecimientos minoristas, a excepción de los establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos farmacéuticos, médicos, ópticas y productos ortopédicos, productos higiénicos, prensa y papelería, combustible para la automoción, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, comercio por internet, telefónico o correspondencia, tintorerías y lavanderías. Las peluquerías solo podrán mantener el servicio a domicilio a personas dependientes.

Además de permanecer cerrados los centros educativos, no se permite la apertura de actividades de hostelería y restauración, salvo los servicios a domicilio, ni de discotecas, instalaciones culturales, de ocio, recintos deportivos, museos, parques de atracciones y auditorios, ni tampoco la celebración de verbenas, desfiles, fiestas populares y manifestaciones folclóricas en recintos abiertos y vías públicas.

A su vez, continúa el confinamiento, bajo el cual los españoles podrán salir de sus hogares solo para ir al trabajo o dotarse de elementos esenciales (alimentos y medicamentos) como mínimo hasta el 26 de abril, aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya adelantó que es probable que vuelva a pedir una nueva prórroga del estado de alarma.

Horarios y aforo

En las sedes laborales, el Gobierno aconseja planificar toda la operativa para que los/as empleados/as puedan mantener la distancia interpersonal de dos metros y también las zonas comunes.

Cuando se trate de empresas o establecimientos abiertos al público, deberán implementarse medidas para minimizar el contacto entre personas trabajadoras y el público, como establecer un aforo máximo, habilitar controles de acceso o facilitar equipos de protección individual.

Igualmente, cuando el espacio de trabajo no permita mantener la distancia interpersonal en los turnos ordinarios, los horarios de trabajo se procurarán escalonar en la medida de lo posible, lo que también evitará aglomeraciones en el transporte, junto a tareas diarias de higienización «reforzada» y se deberá suministrar material higiénico y de protección suficiente para evitar los contagios entre los trabajadores.

Las empresas deberán facilitar el teletrabajo o condiciones laborales de bajo riesgo. Se insta a no compartir equipos de trabajo o por maximizar la higiene en caso de que esto no sea posible, así como por ventilar a diario las instalaciones y reforzar las tareas de limpieza en todas las estancias.

Refuerzo de transporte

De igual forma, el Gobierno reforzará la frecuencia de los transportes  para evitar aglomeraciones y poder cumplir con las normas de distanciamiento social, al tiempo que aprobará un protocolo para evitar aglomeraciones en estaciones de trenes o autobús a través de la megafonía de las mismas o de los vigilantes de seguridad.

Se vuelve a la orden ministerial de Transportes del pasado 24 de marzo, en la que los servicios interurbanos de larga distancia se reducían un 70% y en los urbanos, cada comunidad y ayuntamiento podrá establecer las frecuencias. En Cercanías se incrementará la frecuencia en hora punta desde el lunes y se mantendrá en el 50% el resto del día.