ORIENTA y SOS MAMÁS. Nuevo convenio de COLABORACIÓN.
El programa ORIENTA-USO Ib, ha firmado un nuevo convenio de colaboración con la asociación sin ánimo de lucro SOS MAMÁS.
Esta asociación, que nació de una iniciativa particular, se ha convertido en un nutrido grupo de personas, voluntarias/os, etc. que tratan de ayudarse mutuamente, ofreciendo a los/as demás cosas que ya no necesitan, ayudándo a las familias más vulnerables con la cesta básica de alimentos, con material y recursos infantiles de primera necesitad, etc.
Esperamos poder colaborar en la labor solidaria que realizan y deseamos que muchos de nuestros/as participantes que lo necesiten, se puedan beneficiar de los recursos que la asociación pone a su disponsición con este convenio. Gracias SOS Mamás por la confianza depositada en ORIENTA-USO IB.
https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2021/05/family-1866868_1920.jpg?fit=1920%2C1280&ssl=112801920Raquel Hernándezhttp://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2019/04/Logo-USO-Illes-300x192.pngRaquel Hernández2021-05-13 09:09:072021-05-13 09:11:09Nuevo Convenio con Asociación SOS Mamás
FUTURO PROFESIONAL: La falta de referentes femeninas y los estereotipos todavía influyen en la elección de las carreras profesionales de las mujeres.
El alumnado femenino representa altos porcentajes en ciencias sociales y de salud.
A pesar de las buenas oportunidades de empleo que ofrece el sector STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), la presencia de mujeres en las aulas de estas formaciones es escasa. Más de la mitad del alumnado universitario en España, un 55%, es femenino, sin embargo, la brecha de género en las citadas disciplinas es abismal.
Los últimos datos del Ministerio de Universidades indican que, en estudios como Ingeniería y Arquitectura, la mujer ocupa tan solo un cuarto del total de estudiantes. Lo mismo pasa con la Informática, donde la presencia femenina es del 12,9%.
Es cierto que hoy en día las mujeres no encuentran ningún impedimento para estudiar una ingeniería o un máster en ciberseguridad, lo que pasa es que no lo quieren estudiar. Y la pregunta es: ¿por qué hay una falta de interés hacia estas carreras por parte de las mujeres?
Lo que está claro es que no se trata de una mera casualidad o de una falta de demanda por parte de las empresas. Estos datos son, más bien, el resultado de los estereotipos y la educación cultural que venimos adoptando desde hace años en nuestra sociedad.
La periodista y humorista catalana, Ana Polo, muy reivindicadora en temas de feminismo, cuenta que, desde bien pequeñas, a las mujeres se las encamina a jugar con todo aquello relacionado con los cuidados, como las muñecas o las cocinitas. En cambio, a los hombres, se les ha invitado siempre a jugar con camiones de construcción, robots, e incluso empiezan a tener su propia caja de herramientas. En definitiva, todo lo que sea para “construir y crear”.
“Aunque pueda parecer una tontería, este tipo de educación es la que hace que crezcamos con la idea de que la tecnología y la ciencia de investigación es un trabajo para hombres”, señala Polo.
De hecho, los datos revelan que las mujeres representan una abrumadora mayoría en las ramas de Ciencias de la Salud (70,3%), Artes y Humanidades (63,6%), y Ciencias Jurídicas y Sociales (59,8%).
Las niñas han crecido siempre con juguetes asociados al cuidado.
Romper estereotipos y buscar referentes
No tenemos las herramientas para afirmar a ciencia exacta cuáles son las causas de esta brecha de género en los estudios STEM. Sin embargo, Ana Polo afirma que es indispensable una educación en valores de igualdad que invite a todas las niñas “a ser lo que quieran ser”.
“Y no solo falta una educación. También tenemos una carencia de referentes que hace que muchas mujeres no se planteen estas profesiones”, cuenta la periodista. Las personas tendemos a reproducir eso que vemos de manera simbólica, por eso es tan importante tener a mujeres en todos los sectores.
La responsable de Igualdad en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (UPC), Paz Morillo, dice que no sabe si esta brecha cambiará en 50 años, pero que al menos le demos una oportunidad. Morillo asegura que es importante intervenir en los colegios, sobre todo en Primaria, para que las niñas tengan tiempo para decidir. “Cuando van a Bachillerato ya es tarde para hacerles cambiar de mentalidad” cuenta la responsable de Igualdad.
El miedo al fracaso de las mujeres
Paz Morillo también es profesora de matemáticas, y reivindica la falta de referentes de mujeres mediocres. “Cuando algunas chicas vienen a dar charlas, suelen ser extremadamente brillantes. Pero eso no es lo normal”, afirma la instructora.
En este sentido, Morillo cuenta que en clase nota una cierta diferencia en la conducta de sus alumnos. “Las chicas tienen más miedo a fallar o a quedar mal que los chicos, que no tienen sentido del ridículo ni miedo al fracaso. Por eso reivindico mucho el referente de la alumna mediocre”, cuenta la profesora de matemáticas, que asegura que quiere tener a chicas que le saquen un 2 en el primer examen de Telecos, igual que los chicos.
Por su parte, Ana Polo asegura que esta conducta viene dada porque a las mujeres las han educado para que sean perfectas, y por eso, el hecho de fracasar “es mucho más grave” que para un hombre. La periodista dice que, al haber menos oportunidades para las mujeres, las estudiantes no se permiten fallar, porque “un solo error ya significa que no valemos, que no tenemos las aptitudes necesarias”.
Esta presión, tanto social como personal, hace que las mujeres gasten más energía en competir. “Si toda esta carga mental la invirtiéramos en crecer, expandir nuestros límites y ser creativas, seríamos imparables”, afirma Polo.
Deberían haber referentes femeninos en todos los sectores.
Mucho trabajo por hacer
El director del Área de Ciencias de la Computación y Tecnología de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Juan José Nombela, lamenta que solo el 2% de los empleos femeninos sean tecnológicos. El profesional en el mundo digital asegura que es muy posible que algunos puestos que están ocupados por hombres que “no son tan capaces”, podrían estar perfectamente ocupados por mujeres preparadas en estas áreas.
Asimismo, Nombela manifiesta que también faltan políticas públicas que ayuden a frenar esta brecha de género, y que se potencie así la formación tecnológica en las escuelas para hacer más eco de estas salidas profesionales.
Los tres entrevistados aseguran que vamos por “buen camino”, pero que todavía hay mucho trabajo por hacer. Veremos dentro de 10 años si este porcentaje de mujeres en carreras STEM crece, y podamos disfrutar de más matemáticas, ingenieras, arquitectas o científicas.
https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2021/04/table-3323596_1920.jpg?fit=1920%2C1280&ssl=112801920Ismaelhttp://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2019/04/Logo-USO-Illes-300x192.pngIsmael2021-04-27 15:37:402021-04-27 15:37:40Una educación en igualdad, primordial para eliminar la brecha de género en las carreras tecnológicas y científicas
El programa ORIENTA-USO Illes Balears ha firmado recientemente un acuerdo de colaboración con la Asociación Es Refugi, con el fin de apoyar a los usuarios de la entidad en su proceso de inserción laboral si así lo necesitan, previa derivación a nuestro programa, desde el que desarrollamos ITINEARIOS INTEGRALES DE INSERCIÓN LABORAL (con la participación del SOIB y la cofinanciación del FSE).
Es Refugi es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja para dar acogida y paliar las necesidades básicas de las personas que por circunstancias muy diversas se encuentran en situación o en riesgo de exclusión social.
El perfil general de los usuarios beneficiarios de las actuaciones de la Asociación Altruista Es Refugi son personas con rotura de lazos familiares, laborales y sociales.
La Entidad colabora con la Direcció General de Serveis Socials del Govern Balear, el Institut Mallorquí d’Afers Socials del Consell de Mallorca, con la Regiduría de Serveis Socials del Ayuntamiento de Palma de Mallorca, con Casa Familia y el Servei d’Acolliment i Promoció Sociolaboral del Ayuntamiento de Palma de Mallorca. Asimismo, en invierno también coopera con la Unidad Móvil de Emergencia Social de la Cruz Roja, UMES.
Nuestro sincero agradecimiento a ES REFUGI y a Toni Cañellas, coordinador y gerente de la entidad, por la gran laboral social que realizan y por su implicación para la mejora de las oportunidades de vida de sus usuarios, a través del trabajo colaborativo y en red con entidades como la nuestra.
https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2021/04/Logo-Es-Refugi-1.jpg?fit=945%2C945&ssl=1945945Ismaelhttp://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2019/04/Logo-USO-Illes-300x192.pngIsmael2021-04-08 09:28:472021-04-08 09:54:55ORIENTA-USO y ES REFUGI - Nuevo Convenio de Colaboración
Este jueves, 18 de marzo celebraremos en USO dos nuevas sesiones de Información sobre las oportunidades laborales y formativas del SECTOR MARÍTIMO Y NÁUTICO a cargo de la empresa SEA TEACH.
La primera charla será a las 10.00 horas y la segunda sesión tendrá lugar a las 11.30 horas.
La duración de las charlas será de 1 hora aproximadamente.
Si estás interesada/o en participar en las mismas y eres usuario/a de ORIENTA o afiliado/a no dudes en solicitar tu plaza llamando al 971 277914 o completando este cuestionario:
https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2021/01/jobs-2999575_1920.jpg?fit=1920%2C1920&ssl=119201920Ismaelhttp://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2019/04/Logo-USO-Illes-300x192.pngIsmael2021-03-15 09:42:282021-03-19 09:59:51Ofertas de trabajo semana del 15 al 21 de marzo
Ayer 25 de febrero se realizaron tres charlas informativas a diferentes grupos reducidos de personas (por protocolo Covid19), en la sede de USO ILLES BALEARS.
Gracias a la colaboración entre USOy la empresa SEA TEACH ha sido posible acercar el SECTOR MARÍTIMO y todas sus oportunidades laborales a nuestros/as usuarios/as, por lo que queremos agraceder a SEA TEACH su participación en estas Charlas y su promoción de la economía Azul desde una visión sostenible y de promoción del empleo de calidad.
Si estás interesado/aen asistir a las próximas charlas que celebraremos a finales de marzo, no dudes en solicitar plaza completando el siguiente cuestionario.
Te recordamos que las plazas son limitadas por protocolo covid19 por lo que cuanto antes reserves la tuya, más posibilidades de asistir tendrás.
*Prioridad de asistencia de las personas participantes en el programa ORIENTA.
https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2021/02/IMG_20210225_100402-scaled.jpg?fit=2560%2C1182&ssl=111822560Ismaelhttp://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2019/04/Logo-USO-Illes-300x192.pngIsmael2021-03-12 10:48:492021-03-12 13:59:51Celebradas 3 Charlas Informativas sobre el Sector MARÍTIMO en USO
https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2021/01/jobs-2999575_1920.jpg?fit=1920%2C1920&ssl=119201920Ismaelhttp://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2019/04/Logo-USO-Illes-300x192.pngIsmael2021-03-08 09:47:332021-03-12 09:55:15Ofertas de trabajo semana del 8 al 14 de marzo
En el día Internacional de la Mujer, el servicio deOrientación Laboral de USO IB, ORIENTA, formado íntegramente por mujeres, quiere unirse a los actos de celebración de este día con esta pequeña contribución para homenajear y recordar a algunas grandes mujeres de la historia cuya contribución ha sido esencial para que hoy disfrutemos de los derechos y libertades que disfrutamos muchas mujeres en los países más desarrollados principalmente.
Recordemos también a todas aquellas que siguen bajo el yugo de la violencia, de la marginación, de la esclavitud... aquellas mujeres que aún hoy, en el siglo XXI continúan sin tener voz, sin poder decidir, sin ser LIBRES, con todo lo que dicha palabra implica.
Nos UNIMOS a ellas para que sigan luchando y para apoyarlas en la lucha y celebramos el TRIUNFO DEL FEMINISMO porque aunque aún quede mucho camino por recorrer, gran parte del camino está andado… gracias a todas aquellas valientes que pusieron su alma y su vida en ese empeño.
¡GRACIAS A TODAS!
Gracias a:
Malala Yousafzai
Malala es una activista a favor de los derechos civiles, especialmente los de las mujeres en el valle del río Swat, en Pakistán, donde el régimen talibán tiene prohibido la asistencia a la escuela de las niñas. Sus ideales le llevaron a recibir un disparo en la cabeza cuando regresaba en autobús de la escuela a su casa en la ciudad de Mingora. Lejos de echarse atrás, la joven extendió su lucha a nivel mundial. Su labor le llevó a ser premiada con el Nobel de la Paz en 2014. Con tan sólo diecisiete años se convertía en la persona más joven a acceder a ese galardón.
Marie Curie
No hay científica en la historia que haya superado en reconocimiento y fama a Marie Curie, la descubridora del Polonio y el Radio como elementos químicos. Pasó hambre y frío, y arriesgó su salud con tal de no renunciar a su pasión investigadora. Y pudiendo hacerse rica con sus descubrimientos, se negó a patentar el proceso de aislamiento del radio dejándolo a disposición de la comunidad científica.
Con todo, puede decirse que cumplió su sueño: fue la primera mujer que llegó a catedrática en la Universidad de París y la primera en ganar el Nobel, compartido con su marido Pierre Curie, por sus investigaciones sobre los elementos radiactivos. Además ha sido la primera persona en recibir dos Nobel: Física (1903) y Química (1911).
Hedy Lamarr
Hedy Lamarr fue una actriz dotada de una extraordinaria belleza que reinó en el olimpo del Hollywood dorado. Poseía un glamour que todos admiraban, aunque éste eclipsó sus otras facetas más desconocidas. Y es que la artista no sólo fue una sex symbol, sino que fue dueña de una mente privilegiada y la autora de un sistema de comunicaciones en el que se basan todas las tecnologías existentes en la actualidad. Se podría decir que es la precursora del actual WIFI.
Inventar era su auténtica pasión. Su asignatura preferida era la química y desde muy temprana edad empezó a interesarse por la tecnología, igual que su padre, al que adoraba. Desarrolló una carrera paralela y bastante discreta como ingeniera de telecomunicaciones. Ideó unos cubitos que convertían el agua en Coca-Cola y ayudó al magnate Howard Hugues en su obsesión por crear un avión más rápido estudiando la aerodinámica de los pájaros y la fisonomía de los peces.
Simone de Beauvoir
Fue una escritora, profesora y filósofa francesa. El Segundo Sexo se considera una de las obras más elementales del movimiento feminista. Cabe destacar que dicho libro estuvo incluido en el Índice de libros prohibidos de la iglesia católica a sus fieles. En sus escritos denunció la educación que se le daba a las niñas y criticó la sociedad patriarcal en la cual las jóvenes se desarrollan y que limitaba a las mujeres al matrimonio y a la familia.
Frida Kahlo
Frida Kahlo es considerada una de las figuras femeninas mexicanas más influyentes de su tiempo. Logró trascender a través de sus innovadoras obras de arte y actualmente es recordada como una de las artistas más famosas del siglo XX. Desde la pintura hasta cuestiones más personales de su vida, Kahlo siempre buscó hacer las cosas de forma diferente a como entonces estaba estipulado. Su orientación sexual y el desafío a los estereotipos era una clara señal de ruptura. Por ello, se convirtió en un icono de las mujeres fuertes.
Clara Campoamor
Clara Campoamor fue una destacada escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española. Nunca ocultó sus ideales republicanos. Por ello, cuando se proclamó en abril de 1931 quiso estar en la sala de máquinas del nuevo régimen para intentar consagrar el principio democrático de la igualdad entre hombres y mujeres. Consiguió su escaño en las filas del Partido Radical, participó en la comisión que redactó la Constitución y defendió en el pleno el sufragio femenino en un memorable debate frente a 470 hombres y una sola mujer, Victoria Kent, que a última hora renunció a apoyarlo por razones de oportunidad: la mujer merecía el derecho pero aún no estaba preparada para ejercerlo.
Se dice que logró el voto para las mujeres españolas, pero fue algo más lo que hizo. Aquella mujer, aquel 1 de octubre de 1931, consiguió que nuestro país fuese, por primera vez, una democracia plena. La única sufragista en el mundo que lo logró desde la tribuna de un parlamento gracias a aquellas peculiares elecciones constituyentes del 31 en las que las mujeres no podían votar pero sí ser elegidas. A causa de la guerra civil tuvo que huir de España. Murió exiliada en Suiza.
Gertrude B. Elion
Premio Nobel de Medicina en 1988, sus medicamentos hicieron posible el trasplante de órganos. Sus píldoras transformaron la leucemia infantil , que era fatal, en una enfermedad a la que sobreviven hoy el 80% de las víctimas. Además, Gertrude desarrolló el tratamiento para gota y herpes. También creó el primer medicamento capaz de destruir un virus. Su investigación sentó el fundamento de la AZT, que por años fue la única droga aceptada en los Estados Unidos de América para los pacientes.
Dolores Ibárruri
Un buen día, con tan sólo 22 años, Dolores Ibárruri, madre de seis hijos, tuvo que tomar una decisión que marcaría su vida para siempre. Lejos de identificarse con el prototipo de la mujer de su época, se negó a verse relegada al cuidado de su prole, la cocina y los fogones. Su hasta entonces limitado mundo se abrió a nuevos horizontes y decidió iniciar su periplo político. Le comunicó a su marido su decisión: ‘Ya no habrá más hijos’, y a partir de ese momento su familia pasó a ser el proletariado del mundo, especialmente el femenino. Su condición de mujer trabajadora enriquecería su sensibilidad igualitaria y despertaría su conciencia política en pro de la defensa de los obreros frente a un sistema capitalista que los oprimía por las buenas o por las malas.
Virginia Woolf
Con sus novelas y escritos, esta escritora británica se convirtió en uno de los máximos símbolos del feminismo y modernismo literario del siglo XX. De hecho, su ensayo Una habitación propia, que data de 1923, es uno de los textos más citados por el movimiento. La escritora sufrió varias depresiones a lo largo de su vida, y la primera de ella fue a los 13 años con la muerte de su madre. En los años siguientes, además, fue víctima de abusos sexuales por parte de sus hermanastros, creándose en su interior una fuerte mentalidad de lucha contra el machismo que plasmó en su obra.
Benazir Bhutto
Benazir Bhutto fue la primera mujer en ser elegida Primera Ministra de un país musulmán. Bhutto llegó a los titulares de todo el mundo cuando ganó las elecciones de 1988 en Pakistán. Además, demostró ser una figura fuerte y resistente en una nación arruinada por sangrientos golpes militares. Murió tras recibir varios disparos en el cuello y en el pecho por parte de un suicida que posteriormente detonó una bomba, causando la muerte de al menos otras 38 personas. En ese momento, la política se encontraba en plena campaña de cara a las elecciones de enero de 2008. Dos meses antes, poco después de su retorno del exilio, había sobrevivido a un atentado similar que acabó con la vida de al menos 136 personas.
Kathryn Bigelow
En los 90 años de historia de los Oscar, únicamente se ha nominado cinco veces a una mujer en la categoría de mejor directora. No obstante, sólo una ha conseguido hacerse con el galardón: Kathryn Bigelow. Su trabajo en la película En tierra hostil le hizo merecedora de la tan preciada estatuilla dorada, a la que ese mismo año también optaban Quentin Tarantino (Malditos bastardos), Lee Daniels (Precious) y Jason Reitman (Up in the Air).
Rosa Parks
Reconocida como la “primera dama de los derechos civiles” por el Congreso de Estados Unidos, Rosa Parks fue una activista que se negó a darle su asiento de autobús a un pasajero blanco. Esto llevó a un boicot en Montgomery y otras manifestaciones similares que buscaban acabar con la segregación racial y luchar por los derechos civiles de los afroamericanos en Estados Unidos. Para honrarla, los estados de California y Ohio celebran el día de Rosa Parks el 4 de febrero (día de su cumpleaños) y el 1° de diciembre (día en que fue arrestada).
Valentina Tereshkova
Esta soviética fue la primera mujer de la historia en viajar al espacio y única en hacerlo en solitario, a bordo del Vostok 6 en 1963. Formaba parte de un estudio que buscaba dar respuesta a la pregunta de si las mujeres ofrecían en el espacio la misma resistencia física y mental que los hombres. La conclusión después de los tres días que duró el periplo extraterrestre fue afirmativa
Tras la misión espacial estudió y se graduó ingeniera espacial. Años más tarde se metería en política, donde ocupó diversos cargos hasta llegar al comité central del Partido Comunista de la Unión Soviética.
… Entre otras muchas grandes MUJERES que hicieron historia y las que seguirán haciéndola…
FUENTE: LAVANGUARDIA.COM
IMAGEN cedida por Nuria González Adrián.
Premio al mejor CARTEL en el Día de la Mujer 2018. Ayuntamiento de Burgos.
https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2021/03/WhatsApp-Image-2021-03-07-at-22.19.02.jpeg?fit=394%2C390&ssl=1390394Ismaelhttp://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2019/04/Logo-USO-Illes-300x192.pngIsmael2021-03-07 20:12:512021-03-08 11:55:10ORIENTA celebra el 8 MARZO - DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2021/01/jobs-2999575_1920.jpg?fit=1920%2C1920&ssl=119201920Ismaelhttp://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2019/04/Logo-USO-Illes-300x192.pngIsmael2021-03-02 09:53:582021-03-05 10:51:46Ofertas de trabajo semana del 1 al 7 de marzo
Haz click encima del curso que te interesa y te llevará directamente a toda la información. Puedes preinscribirte desde ese mismo enlace en el botón que te mostramos abajo:
Si estás realizando un itinerario de inserción laboral en el programa ORIENTA ponte en contacto con tu técnica de referencia para completar la inscripción al curso o llámanos al 971277914
https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2021/02/istock-941251096-655x368-1.jpg?fit=655%2C368&ssl=1368655Ismaelhttp://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2019/04/Logo-USO-Illes-300x192.pngIsmael2021-02-24 10:27:302021-02-28 17:16:30Cursos gratuitos para personas desempleadas