La desigualdad laboral se ceba con el sector turístico

Las mujeres representan un elevado porcentaje de la fuerza laboral del sector turístico. Sin embargo, se siguen enfrentando a situaciones de desigualdad o discriminación laboral a lo largo de su carrera profesional.

Desigualdad en el ámbito laboral turístico

Pese a que el turismo y la hostelería son sectores altamente femeninos (las mujeres representan el 57,83% de la mano de obra en España), sus condiciones laborales, generalmente, son inferiores a la de los hombres quienes suelen ocupar posiciones más altas y con mejores sueldos (un 14,70% superior). Esto equivale a que la mujer, a pesar de trabajar 12 meses, únicamente cobra como si trabajase 10 meses al año.

Además, gracias al Informe Salarial 2020 que lanzó Turijobs en el mes de febrero de este año, se ha podido conocer que dos de cada cinco mujeres marcan su próximo rango salarial por debajo del mínimo del sector (21.042 euros bruto anual), eligiendo además jornadas laborales intensivas o media jornada para responsabilizarse de las tareas del hogar, limitando así su desarrollo profesional.

Otro dato a destacar en este análisis es el alto porcentaje de mujeres que trabaja en áreas relacionadas con la laboral doméstica (departamento de pisos y limpieza) lo que demuestra que los estereotipos sociales influyen en los puestos de trabajo según el género.

La COVID-19 y su impacto en la empleabilidad de la mujer

La crisis sanitaria, provocada por la COVID-19, ha frenado las décadas de avance en igualdad de género. El colectivo femenino se ha visto fuertemente afectado, no solo por la parada de actividad del sector, sino también por aumentar, aún más, sus responsabilidades en el hogar.

Sin embargo, la nueva época de posCOVID-19 presenta nuevas oportunidades para mejorar la inserción laboral de la mujer en el sector, ofreciéndoles oportunidades de crecimiento, conciliación familiar, buenas condiciones laborables, entre otros. En este sentido, es de vital importancia la implicación de los agentes sociales, empresariales y públicos para lograrlo.

El techo de cristal, la barrera de género más común

Se ha querido conocer de primera mano las barreras de género que sufren las mujeres a lo largo de su carrera profesional. Para ello, se ha entrevistado a 140 profesionales del sector, voluntarias, que han querido dar sus testimonios desde el anonimato.

El 75,4% del colectivo afirma haber sufrido alguna desigualdad de género en el sector turístico y hostelero. Entre las principales barreras, destaca el famoso techo de cristal, seguido del techo de cemento. Desigualdades o discriminaciones que, en ocasiones, las propias mujeres no son conscientes de que les suceden.

Sin embargo, las menores de 34 años parecen tener una mayor conciencia sobre esta temática. El 87% de ellas asegura haber percibido alguna barrera en su entorno laboral, a pesar de no haber sufrido ninguna de forma directa. Este dato, aunque no resulta esperanzador, sí demuestra que las nuevas generaciones son más conscientes de las barreras invisibles que se dan en el mundo laboral turístico, tomando un papel muy importante como agentes del cambio.

 

FUENTE: TECNO HOTEL

PERSPECTIVAS SOCIALES Y DEL EMPLEO EN EL MUNDO SEGÚN LA OIT

La pandemia ha causado una disrupción sin precedentes que, sin medidas políticas concertadas, dejará profundas cicatrices en el panorama social y laboral que tardarán años en desaparecer.

 

De cara al futuro, el crecimiento del empleo
previsto será insuficiente para colmar las
brechas abiertas por la crisis.

Las repercusiones extremadamente dispares de la crisis
han exacerbado los déficits previos de trabajo decente
y las desigualdades sociales.

 

Para evitar que los perjuicios en los resultados económicos y sociales a escala mundial se prolonguen, se deberá adoptar una agenda política integral y concertada centrada en las personas.

 

PERSPECTIVAS SOCIALES Y DEL EMPLEO EN EL MUNDO SEGÚN LA OIT

 

Organización Internacional del Trabajo

Sinopsis:

Informe de la Organización Internacional del Trabajo sobre las Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo durante los próximos años. El documento recoge las consecuencias sociales y laborales de la pandemia a nivel mundial.

 

Descargar Informe de la Organización Internacional del Trabajo:

Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo Tendencias 2021

 

 

 

016: teléfono gratuito de información y asesoramiento jurídico VIOLENCIA DE GÉNERO

El primer paso que puedes dar es explicar tu situación a otras personas y pedir ayuda.
Te aconsejamos buscar el apoyo de familiares y amistades de confianza para que te apoyen y acompañen en estos momentos difíciles.
También si en tu entorno detectas un posible caso de violencia de género.
Una relación saludable es aquella basada en los principios de confianza y respeto mutuo. Si en tu relación aparecen alguna de las actitudes que hemos citado, debes estar alerta y actuar.

ESTAMOS CONTIGO:

016 : teléfono gratuito de información
y asesoramiento jurídico, las 24 horas del día y en
51 idiomas.

Si eres menor de edad y crees que alguien de tu
entorno está sufriendo violencia de género, puedes
llamar a ANAR, al número de teléfono 900 20 20 10.

Descarga la APP “Libres”, con información
útil para saber cómo actuar ante una situación de
maltrato.

Confía en el personal sanitario de tu centro
de salud y cuéntaselo.

Folleto_castellano VIOLENCIA DE GÉNERO

Ayudas para cursar acciones formativas financiadas por el SOIB o impartidas por los centros propios, para el periodo 2021-2022

Podrán solicitar la ayuda las personas trabajadoras que al inicio de la formación estén en situación de desempleo y que hayan finalizado la formación impartida por el centro en el marco de las convocatorias de acciones formativas financiadas por el SOIB y  en los centros propios.

Requisitos:
  • Ayudas para transporte
  • Ayudas para manutención
    • Cuando el alumno o la alumna, para asistir al curso, deba desplazarse de un municipio a otro que diste, al menos, 30 kilómetros del primero y la impartición de las clases sea de mañana y de tarde.
  • Ayudas para alojamiento y manutención
    • Cuando el alumno o la alumna deba desplazarse entre las islas, con la autorización previa del SOIB, para asistir a los cursos. Este gasto se justificará mediante un contrato de alquiler, una factura de hospedaje o por cualquier medio documental acreditativo.
  • Becas para personas con discapacidad
    • Cuando se trate de personas desempleadas con discapacidades que deben estar inscritas con esta condición en la oficina de empleo a fecha de inicio del curso y deben hacer constar esta condición en la Hoja de Demanda de la acción formativa.
  • Ayudas de conciliación
    • Cuando se trate de alumnado desempleado que al inicio de la acción formativa tenga a su cargo hijos menores de doce años y/o familiares dependientes hasta el segundo grado, y que cumplan los requisitos siguientes:
      • No haber rechazado ofertas de empleo adecuadas ni haberse negado a participar en actividades de promoción, formación o reconversión profesional en el plazo de un mes a contar desde el momento en que se haya agotado el subsidio por desempleo o la prestación contributiva.
      • No tener rentas de cualquier tipo superiores al 75% del IPREM.
  • Becas para mujeres víctimas de violencia de género
    • Pueden ser beneficiarias las mujeres víctimas de la violencia de género, inscritas como demandantes de empleo en los servicios públicos de empleo.
Importe de la ayuda:
  • Ayudas para transporte: 1,50 euros por día de asistencia.
  • Ayudas para manutención: 8 euros por día de asistencia.
  • Ayudas para manutención y alojamiento: 55 euros por día de asistencia.
  • Becas para personas con discapacidad: 5,50 euros por día de asistencia
  • Ayudas de conciliación: 75% del IPREM diario por día de asistencia.
  • Becas para mujeres víctimas de violencia de género: beca por asistencia de 10 euros por día lectivo hasta la finalización del curso.
Presentación de solicitudes:

Las solicitudes deben formalizarse en el modelo que facilita el Servei d’Ocupació de les Illes Balears y que

en el caso de mujeres víctimas de violencia de género pueden optar por presentar la solicitud en el centro de formación o directamente en el SOIB.

encuentra a disposición de las personas interesadas en la web www.soib.es.

El alumno o alumna debe presentar la solicitud en el centro de formación antes de que finalice la acción formativa.

A la solicitud se debe adjuntar la documentación específica siguiente:

  • Ayudas para alojamiento y manutención:
    • El gasto se debe justificar mediante la presentación de un contrato de alquiler, una factura de hospedaje o por cualquier medio documental acreditativo.
  • Ayudas de conciliación
    • se debe adjuntar fotocopia del libro de familia, certificado de convivencia expedido por el Ayuntamiento correspondiente. En caso de familiares dependientes, se debe adjuntar el certificado de dependencia expedido por la Dirección General de Dependencia u otro organismo competente.
  • Becas para mujeres víctimas de violencia de género
    • Sentencia condenatoria, durante los 24 meses posteriores a su notificación.
    • Resolución judicial que acuerde medidas cautelares para la protección de la víctima, durante su vigencia.
    • Orden de protección acordada a favor de la víctima o, excepcionalmente, el informe del ministerio fiscal que indique la existencia de indicios de que la demandante es víctima de violencia de género hasta que se dicte la orden de protección.
    • Informe de los servicios sociales comunitarios o especializados que acredite que la mujer es víctima de violencia de género.

La entidad de formación debe recoger las solicitudes del alumnado y debe presentarlas en el Servei d’Ocupació de les Illes Balears en el plazo de 3 meses desde la finalización de la acción formativa.

FUENTE: SOIB – AJUTS PER CURSAR ACCIONS FORMATIVES

Globalia ofrece cursos gratuitos de formación para la creación de una bolsa de trabajo de coordinación y personal de tierra (handling)

Las personas seleccionadas que superen el curso de formación pasarán a formar parte de una bolsa de trabajo. Una vez superado el curso, las contrataciones se harán de manera progresiva según las necesidades de la operativa.

Consulta el detalle de los perfiles en los documentos a continuación, y si cumples los requisitos, ¡inscríbete!

Perfil coordinación de pista

Perfil agente de pasaje

Perfil agente de rampa

Inscripción hasta el 04/07/2021 (inclusive) pulsando en los formularios siguientes:

Inscripción coordinación de pista

Inscripción agente de pasaje

Inscripción agente de rampa

Si estás preseleccionado o preseleccionada, la empresa te contactará para continuar con el proceso de selección (entrevista personal).

Más información en el teléfono 971 176 027 o en la dirección electrónica ofertesehib@soib.caib.es

ORIENTA celebra la semana del ORGULLO LGTBIQ+

 

El programa ORIENTA-USO se une a los actos de celebración y reivindicación del colectivo LGTBIQ+.

Te invitamos a visitar la página web confederal de USO para saber más:

https://www.uso.es/dia-internacional-del-orgullo-lgtbi-seguir-luchando-por-la-igualdad/

DOSIER DE IGUALDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO ORIENTA-USO

Esperamos que sea de gran utilidad la información contenida en este dosier sobre Igualdad y Violencia de Género.

Juntas/os trabajamos por la IGUALDAD. PROGRAMA ORIENTA-USO

DOSIER DE IGUALDAD

Descargar en PDF:
DOSIER-IGUALDAD-2021-CASTELLANO.pdf
DOSIER-IGUALDAD-2021-CATALÁN.pdf

Nuevo Convenio de Colaboración con la empresa PORTIC VILLAS

Nos complace informar que el Servicio de Orientación Laboral de USO, a través del programa ORIENTA, ha conseguido firmar un nuevo acuerdo de colaboración con la Empresa de Alquiler de casas vacacionales PORTIC VILLAS.

 

Gracias a este convenio podremos colaborar en los procesos de selección de personal de limpieza, mantenimiento, jardinería, etc.v de la empresa.

Agradecemos a PORTIC VILLAS la confianza en nuestro servicio.

Datos de EMPLEO Islas Baleares

 
Encuesta de Población Activa – Trimestre 1/2021 Valor
Ocupados/as 1 19.206,8
Parados/as 1 3.653,9
Tasa de actividad 2 57,69
Tasa de paro 2 15,98
  • Valor en miles. Variación sobre el mismo período del año anterior
  • Valor en %. Variación: diferencia respecto a la tasa del mismo período del año anterior

Tasas de paro por distintos grupos de edad, sexo y comunidad autónoma

Hombres – 16,91

Mujeres – 21,06

 
Componentes del Coste Laboral – Trimestre 1/2021 Euros Variación anual
Coste laboral por trabajador/a y mes 2.605,61 1,4
Coste salarial por trabajador/a y mes 1.907,82 1,0

WEB de IGUALDAD

Consulta las nuevas aportaciones que hemos realizado en la WEB DE RECURSOS DE IGUALDAD del programa ORIENTA-USO.

Hemos incluido numerosos links a organismos y recursos de interés en materia de género e igualdad.

Encontrarás también toda la información necesaria en caso de estar sufriendo violencia de género o en el caso de que conozcas a alguna mujer en dicha situación.

Esperamos que sea de utilidad