ORIENTA-USO
  • INICIO
    • INICI
    • Contacto / Contacte
    • USO Illes Balears
  • Ofertes Treball
    • Tablón de Ofertas ORIENTA
    • Ofertes Territori
    • Portales de empleo / Portals d’Ocupació
    • Llistats d’empreses de Mallorca
    • Ocupació pública
  • Notícies
  • Formació
    • Cursos actuales – Cursos Actuals
  • Empreses col·laboradores
  • Entitats col·laboradores
  • Comunitat ORIENTA
    • Persones Candidates per treballar
  • Recursos Laborals
  • Recursos socials
  • Igualtat WEBS
    • Noticias de igualdad – Notícies d’igualtat
    • Material propio de Igualdad
    • Boletines de Empleo e Igualdad ORIENTA
  • Medi Ambient
  • Tutorials Competències Digitals
  • Buscar
  • Menú

I Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Servicio de Salud de las Illes Balears 2022-2026

diciembre 9, 2022/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por Raquel Hernández

Acuerdo del Consejo de Gobierno de 5 de diciembre de 2022 por el cual se aprueba el I Plan de
Igualdad entre Mujeres y Hombres del Servicio de Salud de las Illes Balears 2022-2026

 

Conclusiones principales del diagnóstico

Para diseñar este plan de igualdad, el periodo para elaborar el diagnóstico fue de octubre de 2021 a febrero de 2022 en tres etapas
diferenciadas, que describimos a continuación. En la primera fase se determinó la necesidad de elaborar el plan de igualdad, para lo cual el 31
de mayo de 2021 se creó una comisión negociadora formada por representantes de la Administración y de los trabajadores.

La apertura formal de la negociación fue el 18 de octubre de 2021 en el acto de presentación de la Comisión Negociadora.

En la segunda fase se identificó y recogió la información necesaria para elaborar el documento de diagnóstico:
1) datos objetivos y cuantitativos de los Servicios Centrales y de cada gerencia; (Las gerencias son los órganos responsables de la
gestión territorial de la atención primaria y hospitalaria o de urgencias.

2) una encuesta de participación para los trabajadores a fin de determinar la valoración y la percepción de la plantilla en cuanto a la
igualdad entre mujeres y hombres en el Servicio de Salud, y 3) documentación interna y del web del ente que resultase relevante.
En el proceso de recopilación de información colaboró un grupo de trabajo formado por representantes de todas las gerencias y de los
Servicios Centrales y la Comisión Negociadora. Los datos y la información recogidos corresponden al año 2019, momento en que el Servicio
de Salud tenía una plantilla de 16.060 personas. El Grupo de Trabajo y la Comisión Negociadora establecieron este periodo de estudio dadas
las peculiaridades sanitarias derivadas de la pandemia de COVID-19, entre 2020 y 2021, que afectaron directamente a las circunstancias del
ente y de la plantilla. Se decidió que el Grupo de Trabajo presentase los datos desagregados por sexo y por gerencia siempre que fuera
posible.

En la tercera fase se analizaron desde la perspectiva de género tanto los datos recogidos y facilitados por el Grupo de Trabajo como los
generados a partir de la encuesta a los trabajadores, con el objetivo de elaborar el documento de diagnóstico. En este sentido, el diagnóstico
para el plan de igualdad determinó y definió las fortalezas, las debilidades y las propuestas de mejora que han servido para establecer los
objetivos y las medidas que forman el contenido del plan.

Puede acceder a todo el documento en el siguiente enlace:

PDF: 10675

Núm. 158
6 de diciembre de 2022
Fascículo 263 – Sec. III. – Pág. 52451

 

https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2022/12/pexels-kampus-production-8949917-scaled.jpg?fit=2560%2C1709&ssl=1 1709 2560 Raquel Hernández https://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2025/03/Logo-USOIB-340x156-1-300x138.png Raquel Hernández2022-12-09 09:34:462022-12-09 09:34:46I Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Servicio de Salud de las Illes Balears 2022-2026

Teléfono gratuito para víctimas y testigos de actos de discriminación racial: 900 20 30 41

diciembre 2, 2022/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por Raquel Hernández

El Ministerio de Igualdad, a través de la Dirección General para la Igualdad de Trato y Diversidad Étnico Racial, ha lanzado la campaña «Sí es racismo», con el objetivo de luchar contra la discriminación racial y dar a conocer el Servicio de Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE).

La campaña se dirige tanto a las personas que sufren con más asiduidad la discriminación racial como a la población general, mostrando situaciones de discriminación racial y buscando la identificación y la solidaridad de toda la sociedad. A la vez, anima a que las personas que hayan sido testigos de situaciones de discriminación racial, se solidaricen y lo denuncien, poniendo el foco en que la mejor herramienta para luchar contra el racismo, es el rechazo de toda la sociedad.

                        La campaña, también quiere visibilizar el Servicio de Asistencia y Orientación a Víctimas del CEDRE, que pone a disposición de víctimas y testigos de actos de discriminación racial el teléfono gratuito 900 20 30 41, con 23 oficinas presenciales en todas las CCAA y ciudades autónomas. El objetivo es combatir la infra denuncia existente: solo un 18,2% de las personas que manifestaron haber experimentado una situación discriminatoria afirman haber presentado alguna denuncia al respecto, según estudios del propio CEDRE.

https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2022/12/photo_2022-11-28_12-14-48-1.jpg?fit=720%2C480&ssl=1 480 720 Raquel Hernández https://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2025/03/Logo-USOIB-340x156-1-300x138.png Raquel Hernández2022-12-02 13:04:362022-12-02 13:05:18Teléfono gratuito para víctimas y testigos de actos de discriminación racial: 900 20 30 41

Rechazo frontal hacia la Violencia contra las mujeres

noviembre 25, 2022/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por Raquel Hernández

La violencia contra las mujeres es la máxima expresión de la desigualdad de género en el mundo, considerada así en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995), y cuya erradicación es meta del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 en la Agenda 2030:

Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata, la explotación sexual y otros tipos de explotación

La importancia de visibilizar y combatir las problemáticas de género radica en que, dentro de ellas, se cometen violaciones muy graves a los derechos humanos. A escala nacional e internacional, igualar las condiciones entre hombres y mujeres es una prioridad.

Plantar cara a la violencia machista

Todas/os debemos plantarle cara a la violencia machista que empobrece nuestra sociedad. Los malos tratos no son un asunto privado, son un problema social que se combate con la tolerancia cero ante cualquier comportamiento machista.

Es por ello condenamos en este día cualquier tipo de violencia contra la mujer, no admitiendo ningún tipo de justificación y expresando la mayor de las repulsas.

La violencia de género constituye una lacra de carácter mundial. Un atentado contra los derechos humanos y la dignidad de las personas, que impide a nuestra sociedad continuar avanzando por la senda del bienestar y del progreso social que deseamos.

En los últimos años, desde todos los ámbitos se ha adoptado un papel activo para erradicar la violencia que se ejerce contra las mujeres, fomentando cuantas medidas fueran necesarias para apoyar a las víctimas y encontrar una solución definitiva a este problema, lo que ha supuesto un avance significativo en la concienciación y sensibilización social ante este tipo de violencia.

Un esfuerzo en el que debemos seguir incidiendo, pues creemos necesario reiterar nuestro compromiso con las víctimas e insistir en nuestra determinación hasta lograr erradicar una violencia que no cabe en nuestra sociedad.

Comprometidas/os con la lucha contra la violencia hacia las mujeres

La lucha contra la violencia de género es una tarea común. Hay que aunar esfuerzos y compromisos, si queremos que la violencia de género desaparezca.

Por todo ello:

  • Desde ORIENTA y desde USO asumimos nuestro compromiso personal e institucional de luchar contra todo tipo de violencia, denunciando las agresiones, apoyando a las víctimas, no permaneciendo en silencio ante la violencia y transmitiendo a las generaciones futuras el respeto a la igualdad de mujeres y hombres.
  • Queremos dejar constancia de nuestro compromiso social con esta lucha, que debe ser conjunta contra cualquier acto que atente contra la integridad y dignidad de la mujer, y defender una sociedad justa e igualitaria, en la que mujeres y hombres podamos participar equilibradamente en todos los ámbitos y tomar conjuntamente las decisiones que nos afecten.
  • Con el deseo de que en el futuro no haya ningún motivo para conmemorar el día 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
  • Con el convencimiento de que no existen barreras ideológicas ni políticas que pongan freno a una lucha común contra la violencia sexista, se firma este manifiesto, mediante el cual se adquiere el firme compromiso de luchar contra todas las manifestaciones de violencia que sufren las mujeres en esta sociedad, mostrar rechazo a todos aquellos que la ejercen, promover el cambio social mediante una posición de tolerancia cero frente al machismo y no ser cómplices con el silencio.
  • Colaborar con los poderes públicos y la sociedad en su conjunto para contribuir a eliminar cualquier forma de violencia hacia las mujeres, que adquiere mayor crueldad a través de la “violencia vicaria”: aquella ejercida sobre los seres queridos, en especial hijas e hijos, que son considerados un medio o instrumento para causar el máximo dolor, siendo utilizados frecuentemente como un “método de amenaza”.
  • Trabajamos desde hace años por y para la prevención de la violencia contra las mujeres. El acoso sexual o por razón de sexo en la esfera laboral y académica, los abusos y agresiones sexuales en entornos festivos, la violencia psicológica, punto de partida de otras violencias materiales, y todo tipo de discriminaciones, directas o indirectas, es objeto de nuestro esfuerzo para su eliminación.

Mientras siga existiendo esta dramática realidad, nos comprometemos a que todos los días del año sean 25 de noviembre.

 

FUENTE: https://www.uso.es/el-maltrato-que-no-se-ve-lema-del-25n/

 

https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2022/11/sindicato-uso-violencia-contra-mujeres-25N-2022-875x410-1.png?fit=875%2C410&ssl=1 410 875 Raquel Hernández https://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2025/03/Logo-USOIB-340x156-1-300x138.png Raquel Hernández2022-11-25 09:32:112022-11-25 09:32:57Rechazo frontal hacia la Violencia contra las mujeres

Talleres y actividades gratuitas en el Casal de Dones – Diciembre

noviembre 24, 2022/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por Raquel Hernández

Os compartimos la programación de actividades del CASAL DE DONES para el próximo mes de diciembre. Esperamos que sea de vuestro interés.

Us compartim la programació d’activitats del CASAL DE DONES pel proper mes de desembre. Esperem que sigui del vostre interès.

 

https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2022/11/16_12_2022-e1669285593969.png?fit=629%2C391&ssl=1 391 629 Raquel Hernández https://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2025/03/Logo-USOIB-340x156-1-300x138.png Raquel Hernández2022-11-24 11:24:492022-11-24 13:27:22Talleres y actividades gratuitas en el Casal de Dones - Diciembre

Puertas Abiertas Colegio de Abogados/as CONSULTA GRATUITA

noviembre 24, 2022/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por Raquel Hernández

Haz tu consulta en el Colegios de Abogados/as de forma GRATUITA con CITA PREVIA

https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2022/11/imagen-12-e1669278010979.png?fit=772%2C502&ssl=1 502 772 Raquel Hernández https://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2025/03/Logo-USOIB-340x156-1-300x138.png Raquel Hernández2022-11-24 09:26:052022-11-24 09:28:08Puertas Abiertas Colegio de Abogados/as CONSULTA GRATUITA

Las mujeres ganan en la UE un 13% menos que los hombres por el mismo trabajo

noviembre 23, 2022/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por Raquel Hernández

La brecha salarial de género en la Unión Europea (UE) es del 13%, lo que supone que por cada euro que gana un hombre una mujer gana 0,87 céntimos, según dijo la Comisión Europea (CE) en un comunicado con motivo del Día Europeo de la Igualdad Salarial, que se celebra este martes.
«El progreso es constante, aunque todavía demasiado lento», lamentó Bruselas, pues la brecha salarial únicamente se ha reducido 2,8 puntos porcentuales en los últimos 10 años.
La vicepresidenta de Valores y Transparencia, Vera Jourová, y la comisaria de Igualdad, Helena Dalli, afirmaron que la Comisión ha «redoblado» los esfuerzos en materia de igualdad de género, y opinaron que no se puede resolver la «injusticia» de la brecha salarial de género sin cambiar los desequilibrios estructurales de la sociedad.
Por ese motivo, Jourová y Dalli instaron al Parlamento Europeo y al Consejo a adoptar la propuesta de Directiva sobre transparencia salarial «sin demoras indebidas».
El 90% de los europeos considera «inaceptable» que las mujeres ganen menos dinero que los hombres por un mismo trabajo, según una encuesta difundida por la Comisión, y el 64 % está de acuerdo con la publicación de los salarios medios por tipo de trabajo y género en sus empresas.

Bruselas explicó que la UE necesita más transparencia salarial para «acabar» con el sesgo de género en la remuneración y recordó que las mujeres todavía están infrarrepresentadas e infravaloradas en los puestos de toma de decisiones económicas.
La gran mayoría de científicos, ingenieros y trabajadores técnicos cualificados son hombres, mientras que las mujeres asumen «desproporcionadamente» las tareas del hogar y el cuidado de los niños.
El 90% de la fuerza laboral de cuidados está compuesta por mujeres y 7,7 millones de mujeres no tienen empleo debido a las responsabilidades del cuidado.
Según los últimos datos publicados por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat, que datan de 2020, los países de la UE con mayores tasas de desigualdad salarial entre hombres y mujeres son Letonia (22,3%), Estonia (21,1%), Alemania (18,3%) y Austria (18,9%).

Por su parte, en España la brecha salarial de género es inferior a la media europea, con un 9,4%.

 

FUENTE: ECONOMIADEMALLORCA.COM

CAT-

La bretxa salarial de gènere a la Unió Europea (UE) és del 13%, fet que suposa que per cada euro que guanya un home una dona guanya 0,87 cèntims, segons va dir la Comissió Europea (CE) en un comunicat amb motiu del Dia Europeu de la Igualtat Salarial, que se celebra aquest dimarts.

«El progrés és constant, encara que encara massa lent», va lamentar Brussel·les, ja que la bretxa salarial únicament s’ha reduït 2,8 punts percentuals en els darrers 10 anys.

La vicepresidenta de Valors i Transparència, Vera Jourová, i la comissària d’Igualtat, Helena Dalli, han afirmat que la Comissió ha «redoblat» els esforços en matèria d’igualtat de gènere, i han opinat que no es pot resoldre la «injustícia» de la bretxa salarial de gènere sense canviar els desequilibris estructurals de la societat.

Per aquest motiu, Jourová i Dalli van instar el Parlament Europeu i el Consell a adoptar la proposta de Directiva sobre transparència salarial «sense demores indegudes».

El 90% dels europeus considera «inacceptable» que les dones guanyin menys diners que els homes per un mateix treball, segons una enquesta difosa per la Comissió, i el 64% està d’acord amb la publicació dels salaris mitjans per tipus de treball i gènere a les seves empreses.

Brussel·les va explicar que la UE necessita més transparència salarial per «acabar» amb el biaix de gènere en la remuneració i va recordar que les dones encara estan infrarepresentades i infravalorades als llocs de presa de decisions econòmiques.

La gran majoria de científics, enginyers i treballadors tècnics qualificats són homes, mentre que les dones assumeixen «desproporcionadament» les tasques de la llar i la cura dels nens.

El 90% de la força laboral de cures està composta per dones i 7,7 milions de dones no tenen feina a causa de les responsabilitats de la cura.

Segons les últimes dades publicades per l’oficina d’estadística comunitària, Eurostat, que daten del 2020, els països de la UE amb més taxes de desigualtat salarial entre homes i dones són Letònia (22,3%), Estònia (21,1%) , Alemanya (18,3%) i Àustria (18,9%).

Per part seva, a Espanya la bretxa salarial de gènere és inferior a la mitjana europea, amb un 9,4%.

https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2022/05/pexels-cottonbro-3205567-scaled.jpg?fit=1710%2C2560&ssl=1 2560 1710 Raquel Hernández https://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2025/03/Logo-USOIB-340x156-1-300x138.png Raquel Hernández2022-11-23 13:19:102022-11-23 13:19:10Las mujeres ganan en la UE un 13% menos que los hombres por el mismo trabajo

ONU Mujeres abre una sede en España

noviembre 18, 2022/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por Raquel Hernández

Nuestro país se convierte en el decimotercer Estado en tener un Comité Nacional de esta organización.

Entre las prioridades está la de impulsar proyectos en pro de la Igualdad, así como recuperar el liderazgo de España en esta materia a nivel global.

ONU Mujeres abre sede en España y convierte a nuestro país en el decimotercer Estado del mundo en contar con un Comité Nacional de esta organización de Naciones Unidas que lucha por la igualdad de género. En la presentación este viernes, su presidenta, Ewa Widlak, anunció que la organización tendrá tres objetivos principales: visibilizar los temas relacionados con la igualdad de género; empujar la agenda feminista mediante la incidencia política y buscar fondos privados y públicos para financiar proyectos que la organización lleva a cabo en distintos lugares del mundo.

Nuestro país no contaba con una representación de ONU Mujeres desde que hace más de una década el entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, cerrara la representación que tenía esta agencia en España. Entonces no se trataba de un Comité Nacional propiamente dicho, sino de una oficina que hacía de enlace con la sede de la central en Nueva York. En su política de reducir la cooperación con ONU Mujeres, Rajoy no sólo cerró la dicha oficina, sino que dejó de suministrar fondos al organismo de la ONU dedicado a la lucha por la igualdad, el fin de la violencia hacia las mujeres y el empoderamiento político y económico de las mismas.

Poco antes de esto, el Gobierno de Rodríguez Zapatero había hecho de su apoyo a la Igualdad una prioridad. Durante el tiempo en el que estuvo en su cargo, España se convirtió en el primer donante del Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), que fue el germen de ONU Mujeres y donde la española Inés Alberdi, llegó a ser directora. El Gobierno de Zapatero continuaría apoyando a ONU Mujeres hasta su salida del Gobierno.

Mujeres trabajando la tierra

«Estamos muy ilusionadas de anunciar el lanzamiento de este comité español de ONU Mujeres y creemos que es un paso muy importante para reforzar la colaboración sobre los derechos de la mujeres y niñas en España y en el mundo entero», ha afirmado Widlak en la presentación. También reconoció que España es un país solidario, donde los valores feministas son muy fuertes». El Comité está formado por ocho mujeres procedentes de distintos ámbitos.

Su intención es profundizar en la colaboración entre Gobierno y empresas, así como con las asociaciones de la sociedad civil para «construir alianzas». Entre las prioridades en las que considera importante avanzar en nuestro país, figura la corresponsabilidad y los cuidados, un espacio ampliamente invisibilizado hasta antes de la pandemia y en donde queda aún mucho camino por recorrer en nuestro y en otros países.

De hecho, el de los cuidados es una prioridad para ONU Mujeres, puesto que la agencia afirma que sin un «sistema integral de cuidados, no será posible la superación de la pobreza y la reducción de las desigualdades».  Otro de los aspectos que Widlak considera importante avanzar en España, es en la participación de las mujeres en el mercado laboral, especialmente en la toma de puestos de dirección por parte de las mujeres.

«Debemos contribuir al liderazgo de las mujeres o su empoderamiento económico, garantizar que todas las niñas puedan ir a la escuela y seguir luchando contra la violencia de género, los techos de cristal o la brecha salarial. Y todo ello sólo es posible con financiación y programas que abordan estos problemas desde la raíz», añade Widlak.

España se suma así a países como Alemania,  Canadá, Austria, Australia, Francia, Estados Unidos, Islandia, Japón, Estados Unidos, Holanda, Suecia o Nueva Zelanda, que ya contaban con un Comité Nacional de esta agencia en su territorio.

 

FUENTE: PUBLICO.ES
MARISA KOHAN@KOHANM

 

CAT-

El nostre país es converteix en el tretzè Estat en tenir un Comitè Nacional d’aquesta organització.
Entre les prioritats hi ha impulsar projectes en pro de la Igualtat, així com recuperar el lideratge d’Espanya en aquesta matèria a nivell global.

ONU Mujeres obre seu a Espanya i converteix el nostre país en el tretzè Estat del món a comptar amb un Comitè Nacional d’aquesta organització de Nacions Unides que lluita per la igualtat de gènere. A la presentació aquest divendres, la seva presidenta, Ewa Widlak, va anunciar que l’organització tindrà tres objectius principals: visibilitzar els temes relacionats amb la igualtat de gènere; empènyer l’agenda feminista mitjançant la incidència política i buscar fons privats i públics per finançar projectes que l’organització duu a terme a diferents llocs del món.

El nostre país no comptava amb una representació d’ONU Dones des que fa més d’una dècada el llavors president del Govern, Mariano Rajoy, tanqués la representació que tenia aquesta agència a Espanya. Aleshores no es tractava d’un Comitè Nacional pròpiament dit, sinó d’una oficina que feia d’enllaç amb la seu de la central a Nova York. En la seva política de reduir la cooperació amb ONU Dones, Rajoy no només va tancar aquesta oficina, sinó que va deixar de subministrar fons a l’organisme de l’ONU dedicat a la lluita per la igualtat, la fi de la violència envers les dones i l’empoderament polític i econòmic de les mateixes.

Poc abans, el Govern de Rodríguez Zapatero havia fet del seu suport a la Igualtat una prioritat. Durant el temps en què va estar al seu càrrec, Espanya es va convertir en el primer donant del Fons de Desenvolupament de Nacions Unides per a la Dona (UNIFEM), que va ser el germen d’ONU Dones i on l’espanyola Inés Alberdi, va arribar a ser directora . El Govern de Zapatero continuaria recolzant ONU Dones fins a la sortida del Govern.

«Estem molt il·lusionades d’anunciar el llançament d’aquest comitè espanyol d’ONU Dones i creiem que és un pas molt important per reforçar la col·laboració sobre els drets de les dones i nenes a Espanya i al món sencer», ha afirmat Widlak a la presentació . També va reconèixer que Espanya és un país solidari, on els valors feministes són molt forts”. El Comitè està format per vuit dones procedents de diferents àmbits.

La seva intenció és aprofundir en la col·laboració entre Govern i empreses, així com amb les associacions de la societat civil per “construir aliances”. Entre les prioritats en què considera important avançar al nostre país, figura la coresponsabilitat i les cures, un espai àmpliament invisibilitzat fins abans de la pandèmia i on queda encara molt camí per recórrer al nostre ia altres països.

De fet, la de les cures és una prioritat per a ONU Dones, ja que l’agència afirma que sense un «sistema integral de cures, no serà possible la superació de la pobresa i la reducció de les desigualtats». Un altre dels aspectes que Widlak considera important avançar a Espanya és la participació de les dones en el mercat laboral, especialment en la presa de llocs de direcció per part de les dones.

«Hem de contribuir al lideratge de les dones o el seu apoderament econòmic, garantir que totes les nenes puguin anar a escola i seguir lluitant contra la violència de gènere, els sostres de vidre o la bretxa salarial. I tot això només és possible amb finançament i programes que aborden aquests problemes des de l’arrel», afegeix Widlak.

Espanya se suma així a països com Alemanya, Canadà, Àustria, Austràlia, França, Estats Units, Islàndia, Japó, Estats Units, Holanda, Suècia o Nova Zelanda, que ja comptaven amb un Comitè Nacional d’aquesta agència al seu territori.

https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2022/11/GA-hero-1920x800-1.jpg?fit=1920%2C800&ssl=1 800 1920 Raquel Hernández https://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2025/03/Logo-USOIB-340x156-1-300x138.png Raquel Hernández2022-11-18 11:53:142022-11-18 11:54:27ONU Mujeres abre una sede en España

Mercadillo de Antigüedades a favor de ES REFUGI Asociación Altruista

noviembre 16, 2022/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por Raquel Hernández

Desde la Asociación Altruista ES REFUGI, con quien ORIENTA-USO tiene un acuerdo de colaboración desde hace varios años, se organiza como cada año, el tradicional MERCADILLO de antigüedades: libros, decoración, complementos, moda, muebles y una gran tómbola en la que podrás ganar interesantes premios.

Se celebra durante los días 17, 18 y 19 de Noviembre desde las 11.00 hasta las 20.00 en el Patio de la Misericordia. Habrá bar / restaurante para poder picar algo mientras disfrutas del mercado.

  • La entrada son sólo 2 euros y los niños/as entran gratis. Ayuda para la Asociación ES REFUGI.

 

CAT-

Des de l’Associació Altruista ES REFUGI, amb qui ORIENTA-USO té un acord de col·laboració des de fa uns quants anys, s’organitza com cada any, el tradicional MERCAT d’antiguitats: llibres, decoració, complements, moda, mobles i una gran tómbola on podràs guanyar premis interessants.

Se celebra durant els dies 17, 18 i 19 de novembre des de les 11.00 fins a les 20.00 al Pati de la Misericòrdia. Hi haurà bar/restaurant per poder picar alguna cosa mentre gaudeixes del mercat.

L´entrada són només 2 euros i els nens/es entren gratis. Ajuda per a l’Associació ES REFUGI.

https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2022/11/XXXI-MERCADET-DE-NADAL-ES-REFUGI.jpeg?fit=1080%2C1532&ssl=1 1532 1080 Raquel Hernández https://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2025/03/Logo-USOIB-340x156-1-300x138.png Raquel Hernández2022-11-16 10:40:442022-11-16 10:40:44Mercadillo de Antigüedades a favor de ES REFUGI Asociación Altruista

Cumbre del Clima Egipto 2022 

noviembre 14, 2022/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por Raquel Hernández

La COP27 arranca en Egipto con la promesa de lograr «una acción multilateral colectiva» pese a las tensiones

FUENTE: RTVE

https://www.rtve.es/noticias/20221106/arranca-cop27-egipto/2408102.shtml

Autor: ÁLVARO CABALLERO

  • Egipto acoge entre el 6 y el 18 de noviembre una Cumbre del Clima en la que se prevé la asistencia de más de 40.000 personas
  • El evento está marcado por la polémica sobre los derechos humanos y los prisioneros políticos encarcelados en el país
  • La COP27 de Sharm el Sheij, Egipto,ha arrancado este domingo con la promesa de lograr «una acción multilateral colectiva» pese a las tensiones políticas y energéticas. Así lo ha expresado el presidente de esta Cumbre Climática, el ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shoukri, que ha dado le pistoletazo de salida a este gran encuentro ambiental, celebrado desde 1995 e impulsado por las Naciones Unidas.

    En su intervención, realizada ante más de 190 entidades, Shoukri también ha hecho un llamamiento a la «acción urgente internacional», a no «desviar los esfuerzos globales» y a «proveer de la necesaria financiación a los países en desarrollo» para abordar su transición ecológica, una petición con un marcado caracter simbólico al celebrarse de nuevo en el continente africano después de seis años.

    Por su parte, el presidente saliente de la COP26, el británico Alok Sharma ha señalado que desde la reunión de Glasgow ha habido muchos «avances», pero «hay mucho por hacer en esta década». En esta línea también ha desarrollado su discurso el presidente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, que ha remarcado que «nuestro planeta está enviando una señal de socorro» y que «el cambio está pasando con una catastrófica velocidad».

    Claves de la cumbre del clima en Egipto: la enésima llamada a la acción en un año marcado por los desastres y la guerra

    Asistentes y grandes ausencias

    Se espera que este encuentro, que se celebrará hasta el 18 de noviembre en Sharm el Sheij, ciudad egipcia en el sur de la península del Sinaí blindada para esta ocasión, reciba a más de 40.000 asistentes y se convierta en la cumbre climática con más participantes en la historia, según la Presidencia egipcia de la COP27.

    A ella acudirán un centenar de líderes internacionales entre los que destacan el presidente estadounidense, Joe Biden, el español, Pedro Sánchez, el primer ministro británico, Rishi Sunak y el recien elegido presidente en Brasil, Inácio Lula da Silva. Entre las ausencias, destacan la del mandatario ruso, Vladimir Putin o el líder chino Xi Jinping.

    También la de activistas medioambientales, como la popular Greta Thunberg, al considerar que el país egipcio «viola derechos humanos básicos» y que el espacio para la sociedad civil será «extremadamente limitado». Además, ha denunciado el greenwashing o lavado de cara verde que, según señala la joven, hacen los líderes en esta cumbre.

    En cuanto al formato del espacio también hay algunos cambios. En esta ocasión, estará dividido por bloques temáticos, con el agua como novedad, un agente muy importante en un año marcado por sequían en algunas partes del planeta y por fuertes inundaciones en otras como, por ejemplo, India y Pakistán.

    De Lula a Putin o Greta Thunberg: asistentes y grandes ausencias en la cumbre del clima de Egipto

    Completar los deberes de la Cumbre de Glasgow

    Otro de los puntos clave de esta COP27 será completar los deberes de la cumbre de Glasgow y tratar de las pérdidas y daños.

    Un gran número de países, sobre todo del sur, abogaron por crear un fondo de financiación dedicado a esta causa derivada del cambio climático, pero algunas naciones desarrolladas, como Estados Unidos, rechazaron esta medida.

    De hecho, la falta de avance para recortar la emisión de gases de efecto invernadero puede causar un aumento en la temperatura de la Tierra de 2,8 grados centígrados de aquí a final de siglo respecto a la era preindustrial, a menos que se refuercen las actuales políticas climáticas, aún muy por debajo de los objetivos del Acuerdo de París (2015), que busca limitar la subida de la temperatura a menos de 2 grados e, idealmente, a 1,5, según advirtió la ONU hace una semana.

    Este domingo, además, la Organización Meteorológica Mundial ha alertado en un informe de que los últimos ocho años van camino de ser los más cálidos registrados, a raíz del aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero y la acumulación de calor.

    La Organización Meteorológica Mundial alerta que los últimos 8 años van camino de ser los más cálidos registrados

    Polémica por el tema de los derechos humanos

    El tema de los derechos humanos también ha sido una de las principales críticas sobre la celebración de la COP27 en el país al ser acusado de tener encarcelados a miles de prisioneros políticos y no permitir las protestas, una cuestión que ha hecho replantear la justicia climática en este tipo de conferencias.

    HRW denuncia que Egipto ha restringido el derecho a la protesta en los días previos a la COP27

    HRW denuncia que Egipto ha restringido el derecho a la protesta en los días previos a la COP27

    Amnistía Internacional (AI) ha denunciado el arresto e interrogatorio de cientos de egipcios en relación con una convocatoria de protestas antigubernamentales durante la cumbre, algo que, según la organización, «expone la sombría realidad» de la crisis de los derechos humanos en el país. En un comunicado, AI ha destacado que al menos 151 detenidos se someten a interrogatorios e investigación ante la Fiscalía Suprema de la Seguridad del Estado, mientras que «cientos más se han enfrentado a detenciones e interrogatorios más breves».

    Diversas fuentes egipcias han informado del arresto de al menos 300 personas en las últimas dos semanas, incluidos dos periodistas, en relación a una convocatoria de protestas programadas para el 11 de noviembre por la acuciante crisis económica que sufre el país.

     

    CAT

  • La COP27 arrenca a Egipte amb la promesa d’aconseguir «una acció multilateral col·lectiva» malgrat les tensions

    FONT: EL PAÍS

    Autor: ÁLVARO CAVALLER

    Egipte acull entre el 6 i el 18 de novembre una cimera del clima en què es preveu l’assistència de més de 40.000 persones.
    L’esdeveniment està marcat per la polèmica sobre els drets humans i els presoners polítics empresonats al país

    La COP27 de Xarm al-Xeikh, Egipte, ha arrencat aquest diumenge amb la promesa d’aconseguir «una acció multilateral col·lectiva» malgrat les tensions polítiques i energètiques. Així ho ha expressat el president d’aquesta Cimera Climàtica, el ministre d’Exteriors egipci, Sameh Shoukri, que ha donat el tret de sortida a aquesta gran trobada ambiental, celebrada des del 1995 i impulsada per les Nacions Unides.

    En la seva intervenció, realitzada davant més de 190 entitats, Shoukri també ha fet una crida a la «acció urgent internacional», a no «desviar els esforços globals» ia «proveir del necessari finançament als països en desenvolupament» per abordar la seva transició ecològica, una petició amb un marcat caràcter simbòlic en celebrar-se de nou al continent africà després de sis anys.

    Per la seva banda, el president sortint de la COP26, el britànic Alok Sharma ha assenyalat que des de la reunió de Glasgow hi ha hagut molts «avenços», però «hi ha molt per fer en aquesta dècada». En aquesta línia també ha desenvolupat el seu discurs el president de l’Organització de les Nacions Unides (ONU), António Guterres, que ha remarcat que «el nostre planeta està enviant un senyal d’auxili» i que «el canvi està passant amb una velocitat catastròfica» .

Claus de la cimera del clima a Egipte: l’enèsima crida a l’acció en un any marcat pels desastres i la guerra

Assistents i grans absències

S’espera que aquesta trobada, que se celebrarà fins al 18 de novembre a Xarm al-Xeikh, ciutat egípcia al sud de la península del Sinaí blindada per a aquesta ocasió, rebi més de 40.000 assistents i es converteixi en la cimera climàtica amb més participants a la història, segons la Presidència egípcia de la COP27.

A ella hi acudiran un centenar de líders internacionals entre els quals destaquen el president nord-americà, Joe Biden, l’espanyol, Pedro Sánchez, el primer ministre britànic, Rishi Sunak i el recent elegit president al Brasil, Inácio Lula da Silva. Entre les absències, destaquen la del mandatari rus, Vladimir Putin o el líder xinès Xi Jinping.

També la d’activistes mediambientals, com la popular Greta Thunberg, en considerar que el país egipci «viola drets humans bàsics» i que l’espai per a la societat civil serà «extremadament limitat». A més, ha denunciat el greenwashing o rentat de cara verda que, segons assenyala la noia, fan els líders en aquesta cimera.

Pel que fa al format de lespai també hi ha alguns canvis. En aquesta ocasió, estarà dividit per blocs temàtics, amb l’aigua com a novetat, un agent molt important en un any marcat per sequeren en algunes parts del planeta i per fortes inundacions en altres com ara Índia i Pakistan.

Completar els deures de la Cimera de Glasgow

Un altre dels punts clau d’aquesta COP27 serà completar els deures de la cimera de Glasgow i tractar de les pèrdues i els danys.

Un gran nombre de països, sobretot del sud, van advocar per crear un fons de finançament dedicat a aquesta causa derivada del canvi climàtic, però algunes nacions desenvolupades, com els Estats Units, van rebutjar aquesta mesura.

De fet, la manca d’avenç per retallar l’emissió de gasos d’efecte hivernacle pot causar un augment en la temperatura de la Terra de 2,8 graus centígrads d’aquí a finals de segle respecte a l’era preindustrial, tret que es reforcin les actuals polítiques climàtiques, encara molt per sota dels objectius de l’Acord de París (2015), que busca limitar la pujada de la temperatura a menys de 2 graus i, idealment, a 1,5, segons va advertir l’ONU fa una setmana.

Aquest diumenge, a més, l’Organització Meteorològica Mundial ha alertat en un informe que els darrers vuit anys van camí de ser els més càlids registrats, arran de l’augment de les concentracions de gasos amb efecte d’hivernacle i l’acumulació de calor.

L’Organització Meteorològica Mundial alerta que els darrers 8 anys van camí de ser els més càlids registrats
Polèmica pel tema dels drets humans

El tema dels drets humans també ha estat una de les principals crítiques sobre la celebració de la COP27 al país en ser acusat de tenir empresonats milers de presoners polítics i no permetre les protestes, una qüestió que ha fet replantejar la justícia climàtica a aquest tipus de conferències.

https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2022/11/descarga.jpg?fit=1600%2C900&ssl=1 900 1600 Raquel Hernández https://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2025/03/Logo-USOIB-340x156-1-300x138.png Raquel Hernández2022-11-14 11:54:382022-11-14 11:54:38Cumbre del Clima Egipto 2022 

Conciliación laboral 5 Claves – Conciliació Laboral 5 Claus

noviembre 9, 2022/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por Raquel Hernández

Te ofrecemos 5 claves a tener en cuenta para la CONCILIACIÓN, comparte!!!

T’oferim 5 claus a tenir en compte per a la CONCILIACIÓ, comparteix!!!

Descarga gratis / Descàrrega gratis: AQUÍ – CONCILIACIÓN LABORAL – 2022 ORIENTA

 

https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2022/11/5-claus-conciliaci%C3%B3-ORIENTA-2022-e1667987391271.jpg?fit=800%2C380&ssl=1 380 800 Raquel Hernández https://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2025/03/Logo-USOIB-340x156-1-300x138.png Raquel Hernández2022-11-09 11:16:372022-11-09 11:25:04Conciliación laboral 5 Claves - Conciliació Laboral 5 Claus
Página 14 de 31«‹1213141516›»

Síguenos

Nuestro equipo / El nostre equip:

Raquel Hernández Adrián
Coordinadora
raquelhernandez@usoib.es
607 633 954

 

Emma Sabio Domínguez
Tèc. Orientació Laboral
orienta@usoib.es
695 664 978

 

Patricia Mizrahi Cengarle
Tèc. Orientació Laboral
orienta@usoib.es
607 633 847

Últimas entradas:

  • Apúntate YA a la charla sobre PREVENCIÓN CONTRA EL RACISMO en ORIENTA-USO a cargo de Cruz Roja octubre 17, 2025
  • OFERTAS DE TRABAJO / OFERTES DE FEINA SETMANA DEL 13 AL 19 D’OCTUBRE octubre 17, 2025
  • Conoce el CENEAM – Centro Nacional de Educación Ambiental octubre 16, 2025
  • Mujeres excepcionales de la historia – CONCEPCIÓN ARENAL octubre 14, 2025

Encuéntranos / On som:

USO Illes Balears
C/ Cigne 17, Bajos
07006 – Palma de Mallorca
Tel: 971 277 914 / Fax: 971 279 098

Imprescindible solicitar cita previa en
Imprescindible sol·licitar cita prèvia a
orienta@usoib.es

Horario de atención presencial
Lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y martes y jueves de 15.00 a 18.00 hs

Horari d’atenció presencial
Dilluns a divendres de 9.00 a 14.00 i dimarts i dijous de 15.00 a 18.00 hs

Horari només de matí els mesos de juliol, agost, paqua i nadal

 

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Política Canal del/a Informante

Páginas / Pàgines:

  • Boletines de Empleo e Igualdad ORIENTA
  • Comunitat ORIENTA
  • Contacto / Contacte
  • Cursos actuales – Cursos Actuals
  • Empreses col·laboradores
  • Entitats col·laboradores
  • Formació
  • Igualtat WEBS
  • INICI
    • Persones Candidates per treballar
      • Experiencias de éxito
  • Material Didáctico Propio
    • Boletines de Empleo e Igualdad ORIENTA-USO
  • Medi Ambient
  • Notícies
  • Notícies d’igualtat
  • Ocupació pública
  • Ofertes Treball
    • Ofertes Territori
    • Tablón de Ofertas ORIENTA
  • Portals d’Ocupació
    • Llistats d’empreses de Mallorca
  • Recursos Laborals
  • Recursos socials
  • Tutorials Competències Digitals
  • USO Illes Balears
Orienta - USO Illes Balears - Enfold Theme by Kriesi
  • Facebook
Desplazarse hacia arriba
 

Cargando comentarios...