ORIENTA les desea felices fiestas
/0 Comentarios/en Noticias, Sin categoría, Uncategorized /por Ismael
Son Gotleu, Can Capes, la Soledat Nord y la mitad de Son Canals restringidas
/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por IsmaelEsta mañana hemos despertado con el siguiente titular:
Salud restringe la actividad a 22.648 palmesanos/as de 4 barriadas de Palma.
Son Gotleu, Can Capes, la Soledat Nord y la mitad de Son Canals, zonas afectadas.
Desde USO y el programa ORIENTA queremos expresar nuestra solidaridad con estas barriadas, en las que viven muchos/as de los/as usuarios/as de nuestro servicio de inserción laboral, y queremos también hacerles llegar un mensaje de tranquilidad con respecto a su itinerario de inserción.
Desde ORIENTA continuaremos dando atención, orientación, soporte y acompañamiento mediante vía telefónica, vídeollamada o cuántos recursos telemáticos sean necesarios para garantizar la continuidad de los itinerarios de inserción laboral de todas las personas usuarias que viven en estas barriadas.
Ponemos a su disposición nuestros teléfonos móviles y correos electrónicos desde los que pueden solicitar cita previa con total normalidad.
(Dicha cita/sesión se realizará a través de llamada telefónica o vídeollamada)
También podrán dejar su solicitud o petición de cita en el teléfono directo de
USO- ORIENTA: 971 277 914
y les devolveremos la llamada a la mayor brevedad posible.
Raquel Hernández Adrián
Coordinadora del Programa
raquelhernandez@usoib.es
607 633 954
Irene Costas Arcenegui
Tèc. Orientació Laboral
orienta@usoib.es
607 633 847
Tatiana Torres Díaz
Tèc. Orientació Laboral
orienta@usoib.es
695 664 978
FUENTE: Diario de Mallorca
Becas, ayudas y subvenciones para estudiar
/0 Comentarios/en Cursos actuales, Noticias, Sin categoría, Uncategorized /por IsmaelSe ha abierto el plazo para realizar la solicitud de becas, ayudas y subvenciones convocadas por el ministerio para todos los niveles de enseñanza.
Tienes más información en la página del Ministerio de Educación y Formación Profesional, a través de los siguientes enlaces:
- Información de todas las becas y ayudas
- Becas y ayudas para estudiar Formación Profesional
- Becas y ayudas para aprender idiomas
Próximos Certificados de Profesionalidad Fundació Patronat Obrer
/2 Comentarios/en Cursos de fomación, Noticias, Sin categoría, Uncategorized /por IsmaelDesde la Fundació Patronat Obrer de Sant Josep nos informan de que a partir de septiembre comenzará la realización de los siguientes certificados de profesionalidad:
- HOTA0108 OPERACIONES BÁSICAS DE PISOS EN ALOJAMIENTOS (14/09/2020)
- IMPQ0108 SERVICIOS AUXILIARES DE PELUQUERÍA (21/09/2020)
- IMAI0108 OPERACIONES DE FONTANERÍA, CALEFACCIÓN-CLIMATIZACIÓN DOMÉSTICA (01/10/2020)
- ELES 0208 OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE DE INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS. (23/11/2020)
Estos Certificados de Profesionalidad están enmarcados en la convocatoria SOIB Itinerarios Integrales de Inserción.
Si estás realizando un itinerario de inserción laboral en el programa ORIENTA ponte en contacto con tu orientadora para realizar la preinscripción.
Próximos certificados de profesionalidad gratuitos de nivel 1
/0 Comentarios/en Cursos de fomación, Noticias, Sin categoría, Uncategorized /por IsmaelPróximamente se impartirán los siguientes certificados de profesionalidad de nivel 1, por lo que no tienen requisitos de acceso a nivel formativo. Estos certificados están subvencionados y son totalmente gratuitos.
SECTOR | ESPECIALIDAD | INICIO |
CONSTRUCCIÓN | Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción | 11/02/2021 |
CONSTRUCCIÓN | Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas | 30/11/2020 |
COMERCIO | Actividades auxiliares de almacén | 21/09/2020 |
COCINA | Operaciones básicas de cocina | 02/11/2020 |
PASTELERÍA | Operaciones básicas de pastelería | 28/09/2020 |
HOSTELERÍA | Operaciones básicas de restaurante y bar | 30/09/2020 |
ADMINISTRACIÓN | Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos | 28/10/2020 |
CONSTRUCCIÓN | Operaciones de fontanería y calefacción-climatización doméstica | PENDIENTE. PREVISTO AGOSTO/SEPTIEMBRE |
Toda la información sobre los módulos, fechas, horarios y centro que imparte está disponible en la página web del SOIB, dentro de su buscador de cursos.
Si estás participando en el programa ORIENTA y estás interesado/a en alguna de estas formaciones, ponte en contacto con tu orientadora para realizar la inscripción.
Nuevo convenio de colaboración con Kverd
/0 Comentarios/en Noticias, Sin categoría, Uncategorized /por IsmaelORIENTA-USO ha firmado esta semana un nuevo convenio de colaboración con la Empresa de alimentación animal saludable y respetuosa con el medio ambiente que cuenta además con servicios de peluquería y adiestramiento,
Agradecemos la confianza y deseamos poder mantener esta relación de colaboración mutua durante mucho tiempo.
Convenio de Colaboración con AMADIP ESMENT
/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por IsmaelEl programa ORIENTA ha firmado recientemente un nuevo Convenio de Colaboración con una de las entidades de referencia y con mayor implantación en las Islas Baleares, en el trabajo con personas con discapacidad intelectual, con una antigüedad de más de 50 años.
Nuestro agradecimiento a AMADIP ESMENT.
Esperamos poder mantener a lo largo del tiempo sinergias de colaboración positivas y una fructífera relación en beneficio del colectivo y de las familias con las que ambas organizaciones trabajamos.
Si quieres conocer más sobre AMADIP ESMENT clicka aquí.
Campaña de Acción Solidaria de Mallorca Sense Fam
/0 Comentarios/en Noticias, Sin categoría /por IsmaelDesde USO ILLES BALEARS y el programa ORIENTA queremos contribuir a la difusión de esta nueva campaña de captación de fondos solidarios que nos hace llegar la ONG Mallorca Sense Fam.
Os animamos a colaborar!! Por un mundo más justo!!
AQUÍ: NOTA INFORMATIVA ACCIÓN SOLIDARIA SON CALO 2019 O.K. V. 2 (4)
Ante la imposibilidad de realizar eventos o acciones para la captación de fondos, motivada por el estado de alarma y de confinamiento, Mallorca Sense Fam, lanza la acción solidaria que ha creado Miquel Oliver Vinyes i Bodegues de Petra para lograrlos y así continuar con la adquisición de alimentos y de artículos de higiene personal y de limpieza del hogar.
QUÉ TE VAN A PEDIR PARA SOLICITAR EL INGRESO MÍNIMO VITAL TODO LO QUE TIENES QUE SABER PARA SOLICITARLA Y DÓNDE HACERLO
/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por IsmaelSIMULADOR DEL INGRESO MÍNIMO VITAL
SOLICITUD EN PAPEL Y TODA LA DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
¿Puedes pedir el Ingreso Mínimo Vital?
1. Beneficiarios individuales:
- Personas de entre 23 y 65 años que vivan solas o que, aunque compartan domicilio con una unidad de convivencia, no se integren en ella, siempre que:
- No estén casadas, salvo que hayan iniciado los trámites de separación o divorcio.
- No estén unidas a otra persona como pareja de hecho.
- No formen parte de otra unidad de convivencia.
- Hayan vivido de forma independiente durante al menos los tres años anteriores a la solicitud, salvo que hayan abandonado el domicilio habitual por ser víctimas de violencia de género, hayan iniciado trámites de separación o divorcio u otras circunstancias que se determinen. Se entiende que una persona ha vivido de forma independiente si ha permanecido de alta en la Seguridad Social al menos doce meses, continuados o no, siempre que acredite domicilio distinto al de sus progenitores, tutores o acogedores durante los tres años.
- Mujeres mayores de edad víctimas de violencia de género o víctimas de trata de seres humanos y explotación sexual.
- No tienen derecho a la prestación las personas usuarias de una prestación de servicio residencial, de carácter social, sanitario o sociosanitario, con carácter permanente y financiada con fondos públicos, salvo en el supuesto de mujeres víctimas de violencia de género o víctimas de trata de seres humanos y explotación sexual.
2. Titulares de la unidad de convivencia:
Los titulares del IMV, es decir, las personas que perciben la prestación en nombre de la unidad de convivencia y la representan, deberán tener plena capacidad de obrar y una edad entre 23 y 65 años.
También podrán ser titulares, siempre que tengan plena capacidad de obrar:
- Las personas mayores de edad o menores emancipados, cuando tengan hijos o menores en régimen de guarda con fines de adopción o acogimiento familiar permanente.
- Los mayores de 65 años si la unidad de convivencia está solo formada por personas mayores de 65 años y menores de edad o personas incapacitadas judicialmente.En todo caso, en un mismo domicilio podrá haber como máximo dos titulares.
3. Unidad de convivencia:
- La unidad de convivencia está formada por todas las personas que vivan en un mismo domicilio, unidas por vínculo matrimonial o como pareja de hecho, y sus familiares hasta el segundo grado por consanguinidad o afinidad, adopción, y otras personas con las que conviva en virtud de guarda con fines de adopción o acogimiento familiar permanente.
- También son unidades de convivencia:
- La formada por una persona víctima de violencia de género que haya abandonado su domicilio familiar habitual acompañada de sus hijos o menores en régimen de guarda con fines de adopción o acogimiento familiar permanente y sus familiares hasta el segundo grado por consanguinidad o afinidad
- La formada por una persona que haya iniciado los trámites de separación o divorcio y sus hijos o menores en régimen de guarda con fines de adopción o acogimiento familiar permanente y sus familiares hasta el segundo grado por consanguinidad o afinidad.
- La formada por dos o más personas mayores de entre 23 y 65 años que habiten el mismo domicilio sin mantener entre sí una de las relaciones señaladas en los puntos anteriores, en los términos que se determinen y siempre que hayan vivido de forma independiente al menos los 3 años anteriores a la solicitud, salvo que hayan abandonado el domicilio habitual por ser víctimas de violencia de género, hayan iniciado trámites de separación o divorcio u otras circunstancias que se determinen. Estas unidades de convivencia, o una persona beneficiaria individual pueden compartir vivienda con otra unidad de convivencia constituida por miembros de una familia o relación análoga.
- La unidad de convivencia debe estar constituida de forma continuada durante al menos el año anterior a la presentación de la solicitud.
- No será necesario que la unidad de convivencia esté constituida con un año de antelación a la presentación de la solicitud en los siguientes supuestos:
- Mujeres que hayan abandonado su domicilio habitual por ser víctimas de violencia de género, acompañada de sus hijos o menores en régimen de guarda con fines de adopción o acogimiento familiar permanente y sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.
- Personas que hayan iniciado los trámites de separación y divorcio, acompañada de sus hijos o menores en régimen de guarda con fines de adopción o acogimiento familiar permanente y sus familiares hasta el segundo grado por consanguinidad o afinidad.
- Personas víctimas de trata de seres humanos y explotación sexual.
- En los supuestos en los que en la unidad de convivencia se integren nuevos miembros por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento familiar permanente.
- Otros supuestos que se determinen reglamentariamente.
- Se considerará que no rompe la convivencia la separación transitoria por razón de estudios, trabajo, tratamiento médico, rehabilitación, u otras circunstancias similares .
- Una misma persona no puede formar parte de más de una unidad de convivencia.
Requisitos
Los siguientes requisitos deben cumplirse tanto en el momento de la presentación de la solicitud como de sus revisiones, y mantenerse al dictar la resolución y durante el tiempo de la percepción de la prestación:
1. Tener residencia en España:
Los beneficiarios individuales o miembros de una unidad de convivencia deben tener residencia legal y efectiva en España de forma continuada e ininterrumpida durante al menos el año anterior a presentar la solicitud, con excepción de:
- Las personas incorporadas a la unidad de convivencia por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento familiar permanente.
- Las personas víctimas de trata de seres humanos y de explotación sexual circunstancia que acreditarán mediante informe emitido por los servicios públicos encargados de la atención integral a estas víctimas o por los servicios sociales.
- Las mujeres víctima de violencia de género acreditada por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 23 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
2. Estar en situación de vulnerabilidad económica:
Para determinar la situación de vulnerabilidad económica se toma en consideración la capacidad económica de la persona solicitante individual o de la unidad de convivencia, computando los recursos de todos sus miembros.
Este requisito se cumple cuando el promedio mensual de ingresos y rentas anuales computables del ejercicio anterior sea inferior al menos en 10 euros a la cuantía mensual garantizada por el ingreso mínimo vital que corresponda según la modalidad y el número de miembros de la unidad de convivencia.
No computan como ingresos los salarios sociales, rentas mínimas de inserción y ayudas análogas de asistencia social concedidas por las comunidades autónomas.
No se considera en situación de vulnerabilidad económica la persona beneficiaria individual que sea titular de un patrimonio, sin incluir la vivienda habitual, valorado en un importe igual o superior a tres veces la cuantía correspondiente de renta garantizada por el ingreso mínimo vital para una persona beneficiaria individual. En 2020 esto equivale a 16.614 euros.
Cuando se trate de unidades de convivencia, no se considera en situación de vulnerabilidad económica cuando sean titulares de un patrimonio, sin incluir la vivienda habitual, valorado en un importe igual o superior al que se indica en esta tabla en función del tamaño y configuración de la unidad de convivencia.
Escala de Incrementos | Límite euros | |
---|---|---|
Un adulto solo | 16.614 | 16.614,00 |
Un adulto y un menor | 1,4 | 23.259,60 |
Un adulto y dos menores | 1,8 | 29.905,20 |
Un adulto y tres o más menores | 2,2 | 36.550,80 |
Dos adultos | 1,4 | 23.259,60 |
Dos adultos y un menor | 1,8 | 29.905,20 |
Dos adultos y dos menores | 2,2 | 36.550,80 |
Dos adultos y tres o más menores | 2,6 | 43.196,40 |
Tres adultos | 1,8 | 29.905,20 |
Tres adultos y un menor | 2,2 | 36.550,80 |
Tres adultos y dos o más menores | 2,6 | 43.196,40 |
Cuatro adultos | 2,2 | 36.550,80 |
Cuatro adultos y un menor | 2,6 | 43.196,40 |
Otros | 2,6 | 43.196,40 |
Tampoco se consideran en situación de vulnerabilidad económica, con independencia de la valoración del patrimonio, las personas beneficiarias individuales o las personas que se integren en una unidad de convivencia en la que cualquiera de sus miembros sea administrador de derecho de una sociedad mercantil.
3. Haber solicitado las pensiones y prestaciones a las que pueda tener derecho, en los términos que se fijen. Se exceptúan salarios sociales, rentas mínimas de inserción y ayudas análogas de asistencia social concedidas por las comunidades autónomas.
4. Figurar inscritos como demandantes de empleo, cuando se trate de personas mayores de edad o menores emancipados, si no están trabajando.
La percepción de la prestación del ingreso mínimo vital será incompatible con la percepción de la asignación económica por hijo o menor acogido a cargo, sin discapacidad o con discapacidad inferior al 33 por 100, cuando exista identidad de causante o beneficiaros de esta, sin perjuicio de la posibilidad de ejercer el derecho de opción por una de ellas.
Acreditación de los requisitos
1. La identidad tanto de las personas solicitantes como de las que forman la unidad de convivencia, se acreditará mediante el documento nacional de identidad en el caso de los españoles o el libro de familia o certificado literal de nacimiento, en el caso de los menores de 14 años que no tengan documento nacional de identidad, y mediante el documento de identidad de su país de origen o de procedencia, o el pasaporte, en el caso de los ciudadanos extranjeros.
2. La residencia legal en España se acreditará mediante la inscripción en el registro central de extranjeros, en el caso de nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo o la Confederación Suiza, o con tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión o autorización de residencia, en cualquiera de sus modalidades, en el caso de extranjeros de otra nacionalidad.
3. El domicilio en España se acreditará con el certificado de empadronamiento.
4. La existencia de la unidad de convivencia se acreditará mediante el libro de familia, certificado del registro civil, inscripción en un registro de parejas de hecho y certificado de empadronamiento en la misma vivienda.
5. La existencia de los siguientes tipos de unidad de convivencia se acreditará con el certificado de empadronamiento donde consten todas las personas empadronadas en el domicilio del solicitante:
-
- La formada por una persona víctima de violencia de género que haya abandonado su domicilio familiar acompañada de sus hijos o menores en régimen de guarda con fines de adopción o acogimiento familiar permanente y sus familiares hasta el segundo grado por consanguinidad o afinidad. Esta circunstancia se acreditará por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 23 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de protección Integral contra la Violencia de Género.
- La formada por una persona que haya iniciado los trámites de separación o divorcio y sus hijos o menores en régimen de guarda con fines de adopción o acogimiento familiar permanente y sus familiares hasta el segundo grado por consanguinidad o afinidad. En este caso deberá acreditarse, además, con la presentación de la demanda o resolución judicial.
- La formada por dos o más personas mayores de 23 años o menores de 65 que habiten el mismo domicilio sin mantener entre sí una de las relaciones señaladas en los puntos anteriores, en los términos que se determinen y siempre que hayan vivido de forma independiente al menos los 3 años anteriores a la solicitud, salvo que hayan abandonado el domicilio habitual por ser víctimas de violencia de género, hayan iniciado trámites de separación o divorcio u otras circunstancias que se determinen.
6. La verificación del cumplimiento de los requisitos de ingresos y patrimonio para el acceso y mantenimiento de la prestación económica de ingreso mínimo vital, se realizará por la entidad gestora conforme a la información que se recabe por medios telemáticos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y en las Haciendas Tributarias Forales de Navarra y de los territorios históricos del País Vasco. A tales efectos, se tomará como referencia la información que conste en esas Haciendas Públicas respecto del ejercicio anterior a aquel en el que se realiza esa actividad de reconocimiento o control, o en su defecto, la información que conste más actualizada en dichas Administraciones públicas.
En su solicitud, cada interesado autorizará expresamente a la administración que tramita su solicitud para que recabe sus datos tributarios de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, de las Administraciones Tributarias de las Comunidades Autónomas, de la Hacienda Foral de Navarra o Diputaciones Forales del País Vasco y de la Dirección General del Catastro Inmobiliario.
7. La situación de demandante de empleo quedará acreditada con el documento expedido al efecto por la administración competente o mediante acceso electrónico por parte de la entidad gestora.
8. No será exigible al solicitante la acreditación de hechos, datos o circunstancias que la Administración de la Seguridad Social deba conocer por sí misma, tales como la situación del beneficiario en relación con el sistema de la Seguridad Social; o la percepción por los miembros de la unidad de convivencia de otra prestación económica que conste en el registro de prestaciones sociales públicas.
Nuestro equipo / El nostre equip:
Raquel Hernández Adrián
Coordinadora
607 633 954
Irene Costas Arcenegui
Tèc. Inserció Laboral
orienta@usoib.es
607 633 847
Tatiana Torres Díaz
Tèc. Inserció Laboral
orienta@usoib.es
695 664 978
Últimas entradas:
Encuéntranos / On som:
- Tel: 971 277 914
- orienta@usoib.es
USO ILLES BALEARS
C/ Cigne, 17 – Palma
Estadísticas del sitio
- 52.175 visitas
Páginas / Pàgines:
- Biblioteca
- Contacto / Contacte
- Convocatorias empleo público activas
- Cursos actuales – Cursos Actuals
- Empreses col·laboradores
- Entitats col·laboradores
- Formació
- Igualtat WEBS
- INICI
- Medi Ambient
- Noticias – Notícies
- Noticias de igualdad – Notícies d’igualtat
- Ofertas Empleo
- Portales de empleo / Portals d’Ocupació
- Procesos de selección / Processos de selecció
- USO Illes Balears
- Webs Impresdindibles