USO ORIENTA
  • INICIO
    • INICI
    • Contacto / Contacte
    • USO Illes Balears
  • Ofertes Treball
    • Ofertes Territori
    • Portales de empleo / Portals d’Ocupació
    • Llistats d’empreses de Mallorca
    • Ocupació pública
  • Notícies
  • Formació
    • Cursos actuales – Cursos Actuals
  • Empreses col·laboradores
  • Entitats col·laboradores
  • Comunitat ORIENTA
    • Persones Candidates per treballar
  • Recursos Laborals
  • Recursos socials
  • Igualtat WEBS
    • Noticias de igualdad – Notícies d’igualtat
    • Material propio de Igualdad
    • Boletines de Empleo e Igualdad ORIENTA
  • Medi Ambient
  • Tutorials Competències Digitals
  • Buscar
  • Menú

Solicita el BONO SOCIAL para familias o de forma individual

marzo 17, 2023/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por Raquel Hernández

Os informamos que ya es posible solicitar el BONO SOCIAL PARA FAMILIAS del Consell de Mallorca de 200 euros.

Se podrá solicitar hasta el próximo 31 de marzo.

La principal novedad de esta convocatoria es que en esta ocasión está dirigida a personas FÍSICAS con residencia en cualquier municipio de Mallorca, tengan o no personas a su cargo o vivan o no con otra persona, que durante el ejercicio fiscal de 2021 no hayan superado los 25.200 euros de ingresos, en el caso de hacer la declaración individual, o los 42.000 euros, en caso de declaraciones conjuntas.

Es decir, que se podrá solicitar el bono de forma individual en lugar de por unidad familiar, lo que dejaba fuera a muchísimas personas con gran necesidad del mismo.

Como en la anterior edición, el trámite es exclusivamente telemático y es imprescindible disponer de certificado electrónico o DIN-e o bien estar dado de alta en el sistema Cl@ve PIN (24 horas del día y todos los días de la semana).

Se puede acceder a la solicitud a través de la web del IMAS.

Para más información podéis consultar en el teléfono gratuito de atención ciudadana del IMAS: 900 100 444 o en Mallorca Activa: 617 36 16 42 –  617 97 56 64

OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS relacionada:

Videotutorials para obtener un certificado electrónico y/o Cl@ve en el enlace siguiente https://www.imasmallorca.net/ca/imas/2103

 

https://i1.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2023/03/pexels-cottonbro-studio-3943723-scaled.jpg?fit=1707%2C2560 2560 1707 Raquel Hernández http://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2019/04/Logo-USO-Illes-300x192.png Raquel Hernández2023-03-17 10:38:042023-03-17 10:39:06Solicita el BONO SOCIAL para familias o de forma individual

Las Perleras de Mallorca – Un trabajo invisibilizado y precarizado de mujeres

marzo 10, 2023/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por Raquel Hernández

Os compartimos un material gráfico muy interesante a modo de CÓMIC elaborado por el Consell de Mallorca sobre una de las profesiones feminizadas más invisibilizadas en nuestra Isla. Se trataba de un trabajo colectivo precarizado, feminizado y a la vez invisibilizado que han desarrollado  cientos de mujeres de Manacor y de toda Mallorca a lo largo de los años.

Os animamos a redescubrir o a conocer por vez primera la contribución de todas estas mujeres, perleras, al tejido económico de nuestra isla.

Perleras, Dones de la Indústria de la Perla a Mallorca.

 

DESCARGA EL CÓMIC GRATUITAMENTE AQUÍ: Cómic perleres comic fin4

Us compartim un material gràfic molt interessant a manera de CÒMIC elaborat pel Consell de Mallorca sobre una de les professions feminitzades més invisibilitzades a la nostra Illa. Es tractava d’un treball col·lectiu precaritzat, feminitzat i alhora invisibilitzat que han desenvolupat centenars de dones de Manacor i de tot Mallorca al llarg dels anys.

Us animem a redescobrir o a conèixer per primera vegada la contribució de totes aquestes dones, perleres, al teixit econòmic de la nostra illa.

Perleras, Dones de la Indústria de la Perla a Mallorca.

FUENTE: https://web.conselldemallorca.cat/es/-/perleres

 

https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2023/03/20210708-Imatge-perleres-carrousel.jpg?fit=1200%2C625 625 1200 Raquel Hernández http://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2019/04/Logo-USO-Illes-300x192.png Raquel Hernández2023-03-10 10:08:082023-03-10 10:10:38Las Perleras de Mallorca - Un trabajo invisibilizado y precarizado de mujeres

ORIENTA celebra el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer apostando por la CORRESPONSABILIDAD

marzo 8, 2023/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por Raquel Hernández

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, ORIENTA quiere unirse a la campaña que reivindica la corresponsabilidad de género con el lema “Avancemos, es nuestro turno” promovida por USO.

ORIENTA-USO apuesta por fomentar la corresponsabilidad y reivindicar medidas que permitan avanzar en alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres. Porque, pese a los avances hechos en igualdad de género en los últimos tiempos, hay datos que indican que aún estamos lejos de alcanzar esa igualdad real y efectiva.

Os compartimos el material divulgativo que creemos será de gran utilidad e interés para todas y todos.

FELIZ DÍA A TODAS LAS MUJERES que participan en los ITINERARIOS INTEGRALES DE INSERCIÓN de ORIENTA-USO.

Manifiesto-8M-2023-USO-IB USO Informe 8M USOIB cartell 8M

CAT-

Aquest 8 de març, Dia Internacional de la Dona, ORIENTA vol unir-se a la campanya que reivindica la coresponsabilitat de gènere amb el lema “Avancem, és el nostre torn” promoguda per USO.

ORIENTA-USO aposta per fomentar la coresponsabilitat i reivindicar mesures que permetin avançar en assolir la igualtat entre dones i homes. Perquè, malgrat els avenços fets en igualtat de gènere en els darrers temps, hi ha dades que indiquen que encara estem lluny d’assolir aquesta igualtat real i efectiva.

Us compartim el material divulgatiu que creiem serà de gran utilitat i interès per a totes i tots.

FELIÇ DIA A TOTES LES DONES que participen als ITINERARIS INTEGRALS D’INSERCIÓ d’ORIENTA-USO

 

 

https://i2.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2023/03/USOIB-cartell-8M_page-0001.jpg?fit=2480%2C1755 1755 2480 Raquel Hernández http://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2019/04/Logo-USO-Illes-300x192.png Raquel Hernández2023-03-08 10:41:082023-03-08 10:43:21ORIENTA celebra el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer apostando por la CORRESPONSABILIDAD

BIE – Boletín de Igualdad en el Empleo del Ministerio de IGUALDAD

marzo 6, 2023/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por Raquel Hernández

Boletín de Igualdad en el Empleo (BIE)

 

Os compartimos el últio BOLETÍN DE IGUALDAD EN EL EMPLEO publicado desde el Ministerio de Igualdad.

Heredero del Boletín Igualdad en la Empresa, que comenzó su andadura en abril de 2013 y del que se editaron 60 ejemplares, nació el Boletín de Igualdad en el Empleo (BIE), con el objetivo de dar respuesta a una visión más integradora de la igualdad de mujeres y hombres en el ámbito laboral.

Este boletín recopila información relacionada con la igualdad entre mujeres y hombres e incluirá novedades, eventos, noticias, publicaciones, ayudas, normativa, etc. Las personas interesadas en recibir gratuitamente esta publicación, en formato electrónico, deberán suscribirse Se abrirá en una ventana nueva.a la lista de distribución.

 

Portada_BIE4_Febrero
  • BIE nº 4:
  • Desigualdad retributiva entre mujeres y hombresArchivo pdf. Se abrirá en una ventana nueva.      •   Introducción.
    •   ¿De qué hablamos?
    •   ¿Cómo se mide?
    •   Estos son los datos.
    •   Sus causas.
    •   Las empresas como agentes del cambio.
    •   Herramientas para la igualdad retributiva.
    •   Marco normativo.

Butlletí d’Igualtat a l’Ocupació (BIE)

Hereu del Butlletí Igualtat a l’Empresa, que va començar el seu camí l’abril de 2013 i del qual se’n van editar 60 exemplars, neix el Butlletí d’Igualtat a l’Ocupació (BIE), amb l’objectiu de donar resposta a una visió més integradora de la igualtat de dones i homes a l’àmbit laboral.

Aquest butlletí recopilarà informació relacionada amb la igualtat entre dones i homes i inclourà novetats, esdeveniments, notícies, publicacions, ajuts, normativa, etc. Les persones interessades a rebre gratuïtament aquesta publicació, en format electrònic, hauran de subscriure’s a la llista de distribució.

Introducció.
•   De què parlem?
•   Com es mesura?
•   Aquestes són les dades.
•   Les causes.
•   Les empreses com a agents del canvi.
•   Eines per a la igualtat retributiva.
•   Marc normatiu.

https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2023/03/BIE4_Febrero.jpg?fit=300%2C300 300 300 Raquel Hernández http://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2019/04/Logo-USO-Illes-300x192.png Raquel Hernández2023-03-06 11:12:072023-03-06 11:12:38BIE - Boletín de Igualdad en el Empleo del Ministerio de IGUALDAD

Protocolo para la prevención y la actuación en los supuestos de acoso sexual y de acoso por razón de sexo, de orientación sexual, de identidad de género y de expresión de género

febrero 23, 2023/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por Raquel Hernández

Aprobada la modificación del Protocolo para la prevención y la actuación en los supuestos de acoso sexual y de acoso por razón de sexo, de orientación sexual, de identidad de género y de expresión de género

En el BOIB n.º 22, de 18 de febrero de 2023, se ha publicado la modificación del Protocolo para la prevención y la actuación en los casos de acoso. La versión originalmente aprobada es de 4 de febrero de 2015 (BOIB n.º 21, de 12 de febrero).
Desde 2015, se ha tenido que activar varias veces, y esto ha permitido detectar las mejoras necesarias que hay que introducir. También ha entrado en vigor nueva normativa. Finalmente, el mismo III Plan de Igualdad tiene una acción que consiste en «Revisar el Protocolo y proponer modificaciones como resultado del análisis de su aplicación».

Las modificaciones más importantes, en resumen, son las siguientes:

  • Se ha modificado el título del protocolo, para hacerlo extensivo a más tipos de acoso. Así, ha pasado de llamarse «Protocolo de actuación para la prevención y la actuación en los supuestos de acoso sexual y de acoso por razón de sexo o de orientación sexual» a llamarse «Protocolo para la prevención y la actuación en los supuestos de acoso sexual y de acoso por razón de sexo, de orientación sexual, de identidad de género y de expresión de género».
  • Se ha actualizado en base a la nueva normativa aprobada posterior a la entrada en vigor del protocolo, el 12 de febrero de 2015. Concretamente, en base a la Ley 11/2016, de 28 de julio, de igualdad de mujeres y hombres; la Ley 8/2016, de 30 de mayo, para garantizar los derechos de lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales y para erradicar la LGTBI-fobia, y el Decreto 52/2017, de 24 de noviembre, de la Inspección General de Calidad, Organización y Servicios.
  • En el apartado «Objeto», se ha incluido la referencia a la vulneración de derechos constitucionales que supone el acoso (intimidad, integridad física y moral…).
  • En el apartado ámbito de aplicación, se especifica con mayor detalle cuando es de aplicación el Protocolo (incluyendo desayunos, desplazamientos al puesto de trabajo, asistencia a cursos…). Además, se ha previsto expresamente como se debe actuar cuando la persona denunciante o la persona denunciada no pertenezcan a los servicios generales.
  • En el apartado «Principios», se han definido los principios, que solo estaban enunciados, y se han añadido dos más: seguridad jurídica y no re-victimización.
  • Se ha revisado y aplicado el apartado de «Compromisos»: protección ante la discriminación, tolerancia cero ante el acoso, actuación en el supuesto de que se haya vulnerado el derecho a la privacidad, tolerancia cero ante presiones para ocultar, suprimir o negar orientación sexual, identidad o expresión de género, promoción de la prevención contra el acoso, protección de la persona o personas denunciantes ante posibles represalias, diligencia en la tramitación de las denuncias e investigación de cualquier conducta que pueda ser considerada acoso, garantía de apoyo y asesoramiento a las víctimas, garantía de disponibilidad de personal adecuado.
  • Se han incluido nuevas medidas de prevención: inclusión de información sobre este protocolo en los planes de acogida, fomento de un comportamiento y una relación laboral respetuosos entre las empleadas y los empleados públicos.
  • Se han añadido nuevas funciones a la asesoría confidencial: coordinación y colaboración con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, información a la persona denunciante de la posibilidad de recibir asesoramiento y seguimiento psicológico, seguimiento con la persona denunciante durante los meses posteriores a la finalización del procedimiento, intervenir en el procedimiento formal para apoyar y acompañar a la persona denunciante.
  • Se crea un nuevo apartado denominado «El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales», que tendrá las funciones siguientes: colaboración y coordinación con la Comisión Técnica de Seguimiento, identificación, detección y evaluación de los factores de riesgo, estudio técnico del puesto de trabajo y del entorno laboral, asistencia sanitaria a la persona denunciante, información, asesoramiento y orientación a la víctima, recepción y traslado de las denuncias, gestiones para activar, si procede, otros protocolos, información a la Comisión Técnica de Seguimiento sobre otras gestiones o circunstancias relacionadas con la denuncia.
  • Se ha regulado cómo y cuándo se pueden adoptar medidas cautelares en el procedimiento formal: en la resolución que ordene el inicio de la investigación, en cualquier momento del procedimiento, a propuesta de la Comisión Técnica de Seguimiento o de la Inspección de Servicios.
  • Se ha regulado en qué momentos y qué información se tiene que comunicar a la Comisión Técnica. Por ejemplo: desde el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales sobre gestiones o circunstancias relacionadas con la denuncia, desde los Servicios Jurídicos de la dirección general competente en materia de función pública sobre las conclusiones del expediente disciplinario.
  • En el apartado de disposiciones complementarias, se ha añadido una consistente en la obligación que tiene el personal con funciones directivas de comunicarlo inmediatamente en el supuesto de que tenga conocimiento de una situación de acoso.
  • Se ha revisado la lista orientativa de conductas constitutivas de acoso. Se han añadido nuevas conductas: amenaza y/o envío a terceras personas de material sexualmente explícito o no, que involucra a la víctima, utilizar humor sexista o LGTBI-fóbico.
  • Se ha añadido un listado de conductas agravantes. Por ejemplo: el abuso de autoridad, la actuación con alevosía, la reincidencia, la víctima pertenece a un colectivo vulnerable, la relación laboral de la víctima no es estable. Se ha añadido un listado de ejemplos de conductas no constitutivas de acoso. Por ejemplo: propuestas respetuosas para quedar, sin insistencia, conversaciones íntimas aceptadas por las personas interlocutoras, comentarios o bromas puntuales, de los que se piden disculpas y que no se vuelven a repetir.
  • Finalmente, se ha ampliado y detallado más la información, para que cuando llegue la denuncia a la Comisión Técnica, esta pueda tomar las decisiones más adecuadas.

Para completar la información puede descargar el siguiente documento

BOIB_protocolo_acoso

https://i2.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2023/02/Prevencio_i_actuacio_en_casos_dassetjament_sexual.jpg?fit=1076%2C1185 1185 1076 Raquel Hernández http://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2019/04/Logo-USO-Illes-300x192.png Raquel Hernández2023-02-23 08:22:182023-02-22 13:27:41Protocolo para la prevención y la actuación en los supuestos de acoso sexual y de acoso por razón de sexo, de orientación sexual, de identidad de género y de expresión de género

Éxito en la I Fira de l’Ocupació del Pla de Mallorca

febrero 22, 2023/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por Raquel Hernández

El Servicio de Orientación Laboral de USO ILLES BALEARS a través del programa ORIENTA ha participado hoy en la I FIRA DE L’OCUPACIÓ del PLA DE MALLORCA.

Gracias a la espléndida organización del equipo de la Mancomunitat Pla de Mallorca, la I Fira de l’Ocupació del Pla de Mallorca ha sido un éxito tanto de participación de Entidades, Empresas y Organismos como de afluencia de personas que se han acercado a lo largo de toda la mañana del día de ayer al Teatre de Petra para conocer de primera mano todos los recursos laborales y formativos con los que cuentan en la Mancomunitat Pla de Mallorca.

ORIENTA-USO IB. Emma Sabio y Raquel Hernández Adrián

Para saber más: AQUÍ

 

 

CAT –

Èxit de la I Fira de l’Ocupació del Pla de Mallorca

El Servei d’Orientació Laboral d’USO ILLES BALEARS a través del programa ORIENTA ha participat avui a la I FIRA DE L’OCUPACIÓ del PLA DE MALLORCA.

Gràcies a l’esplèndida organització de l’equip de la Mancomunitat Pla de Mallorca, la I Fira de l’Ocupació del Pla de Mallorca ha estat un èxit tant de participació d’Entitats, Empreses i Organismes com d’afluència de persones que s’han acostat al llarg de tot el matí del dia d’ahir al Teatre de Petra per conèixer de primera mà tots els recursos laborals i formatius de què disposen a la Mancomunitat Pla de Mallorca.

https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2023/02/WhatsApp-Image-2023-02-22-at-11.14.52-4.jpeg?fit=900%2C1600 1600 900 Raquel Hernández http://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2019/04/Logo-USO-Illes-300x192.png Raquel Hernández2023-02-22 11:26:192023-02-22 11:46:19Éxito en la I Fira de l'Ocupació del Pla de Mallorca

Las mujeres han ocupado el 80% de los nuevos empleos de los últimos 20 años pero su avance se estanca

febrero 10, 2023/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por Raquel Hernández

El reto del empleo femenino deja de ser la incorporación de las mujeres al mercado laboral para tratar de mantenerlas en activo durante más años.

Trabajadoras de una planta de Fagor.
Trabajadoras de una planta de Fagor.

En España las mujeres representan ya el 47% de la población activa (personas en edad y disposición de trabajar). Esto supone que en los últimos cuarenta años, desde 1980 hasta 2021, se ha pasado de que una de cada cuatro personas de la población activa fuera mujer a conseguir la paridad y que casi la mitad de los/as españoles/as activos/as sean mujeres.

Para lograr este cambio ha hecho falta que de los ocho millones de nuevos empleos que ha creado la economía española en los últimos cuarenta años, 5,8 millones (esto es el 73% de los nuevos puestos) hayan sido ocupado por mujeres. Este avance de la actividad femenina ha sido aún mayor en las últimas dos décadas, en las que ocho de cada diez nuevos puestos generados entre 2000 y 2021 los ocuparon trabajadoras, según reflejan los datos oficiales manejados en el estudio La larga marcha de las mujeres hacia la paridad laboral: la revolución silenciosa, elaborado por el catedrático de economía de la Universidad Autónoma de Barcelona, Josep Oliver, para ManpowerGroup.

Esta fuerte incorporación de las mujeres ha permitido el sorpasso de las mujeres en el crecimiento de la población activa, que ha avanzado a un ritmo del 2,8% anual desde 1981 frente al 0,7% de la actividad masculina. Es más, Oliver destaca que el mayor avance de las activas que de los activos “se ha producido tanto en épocas de crecimiento económico como de crisis”, salvo en la época de recuperación de la última crisis financiera, entre 2013 y 2019, en los años previos a la pandemia cuando el avance de la presencia femenina fue prácticamente nulo, estancándose en el entorno del actual 47%, indica el estudio.

Pese a ello, este substancial aumento del volumen de activas en España refleja según Oliver “un cambio estructural en el comportamiento de las mujeres con relación al mercado de trabajo”, con una mayor participación en él. Esto se traduce en un doble proceso de convergencia aún no conseguido: por un lado de las tasas de actividad femeninas y masculinas y, por otro, hacia las tasas de participación de las trabajadoras de las economías más importantes de Europa.

Así pese a los avances registrados, en España la tasa de actividad femenina es del 69% –este porcentaje de mujeres de 16 a 66 años está dispuesta a trabajar– frente al 77% de los hombres, por lo que aún restan 8n puntos para que se produzca esa convergencia de género.

Mientras que en lo tocante a la convergencia europea, la citada tasa de actividad del 69% de las mujeres dista mucho del 77% de los países nórdicos o anglosajones o del 76% de los bálticos y del 74% de los centroeuropeos. Aunque supera las medias de los países del Este y del conjunto de los mediterráneos.

Lograr estas convergencias exigirá, según este análisis, más que la incorporación de mujeres en mayor medida que de hombres, “la realización de cambios en los mecanismos de conciliación que permitan mantener más tiempo a las mujeres en el mercado de trabajo”.

FUENTE: CINCODIAS.ESPAÍS.COM

https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2023/02/1668519499_283936_1668552277_noticia_normal_recorte1.jpg?fit=1960%2C961 961 1960 Raquel Hernández http://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2019/04/Logo-USO-Illes-300x192.png Raquel Hernández2023-02-10 11:42:572023-02-10 11:42:57Las mujeres han ocupado el 80% de los nuevos empleos de los últimos 20 años pero su avance se estanca

Programación FEBRERO Casal de Dones

febrero 2, 2023/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por Raquel Hernández
C/Foners, 38
07006 Palma
971 77 55 30 / 689 85 64 57
https://i0.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2022/07/20190821_logo-casaldelesdones.jpg?fit=1200%2C625 625 1200 Raquel Hernández http://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2019/04/Logo-USO-Illes-300x192.png Raquel Hernández2023-02-02 08:38:182023-02-02 08:39:14Programación FEBRERO Casal de Dones

El CGPJ acuerda aumentar la especialización de los juzgados y garantizar abogados para las víctimas de violencia de género

enero 24, 2023/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por Raquel Hernández
La Presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ, Ángeles Carmona, preside la reunión del Pleno convocado para analizar el incremento de asesinatos machistas.

Aumentar la especialización de los juzgados, garantizar que las víctimas de violencia de género cuenten con un abogado desde el momento en el que acuden a la comisaría y potenciar el uso de las pulseras de control telemático a los agresores. Son algunas de las medidas acordadas este lunes en el pleno del Observatorio contra la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), convocado para analizar el incremento de asesinatos machistas.

La reunión estaba prevista para el mes de febrero, pero se adelantó ante el aumento de feminicidios que dejaron un mes negro en diciembre (con 11 mujeres asesinadas en manos de sus parejas o exparejas). El propósito era analizar las lagunas del sistema a la hora de proteger a las mujeres y plantear posibles mejoras; algo que cobra especial relevancia teniendo en cuenta que solo en lo que va de año ya se han producido seis feminicidios.

Uno de los puntos acordados este lunes por el Pleno del Observatorio es la necesidad de «seguir insistiendo» en la especialización de los juzgados de lo Penal y en la ampliación de la competencia territorial de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer (actualmente solo hay 32 especializados en todo el país).

El objetivo, inciden desde el CGPJ, es que todas las víctimas «sean atendidas por profesionales especializados en esta materia». Esto es, que cualquier juez, fiscal, policía, forense, trabajador social o abogado que esté en contacto con las víctimas en cualquier fase del proceso, cuente con una formación específica en violencia machista. Igualmente, se ha puesto de manifiesto la importancia de modificar la ley para ampliar la competencia de los órganos judiciales especializados a todos los casos de delitos contra la libertad sexual.

Igualdad convoca otro comité de crisis para evaluar los asesinatos machistas de enero

En esta línea, y a propuesta del Consejo General de la Abogacía Española, el Pleno ha decidido hacer obligatoria la asistencia jurídica a las víctimas incluso antes de que estas hayan interpuesto una denuncia, y que se «facilite» la presencia de los procuradores desde que se inicia el procedimiento en el juzgado de guardia que corresponda.

Potenciar el uso de pulseras telemáticas

También este lunes se ha incidido en un asunto que lleva semanas encima de la mesa: impulsar el uso de los dispositivos electrónicos de control (las conocidas como pulseras o tobilleras), ante la efectividad que ha demostrado tener esta medida. Por ello, tanto la Fiscalía como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado propondrán a partir de ahora la implantación de las pulseras en todas aquellas situaciones que se consideren de «especial relevancia». 

También para mejorar la protección de las víctimas se ha instado a perfeccionar el sistema de valoración del riesgo en los casos de agresores «persistentes». El Ministerio del Interior ya propuso hace semanas una medida que consiste en alertar a las mujeres que convivan con agresores con antecedentes, pero todavía trabajan en la fórmula legal para poder hacerlo sin que suponga una vulneración de las leyes de protección de datos.

Unidades de valoración forense en todo el territorio

Otra de las medidas acordadas responde a una reivindicación que vienen haciendo durante años los profesionales que trabajan con víctimas de violencia de género: que en todo el territorio haya departamento de valoración forense.

Es algo que, además, ya apuntó la Fiscalía General del Estado (FGE) hace dos semanas. Y es que, pese a que los fiscales cuentan con la valoración de riesgo policial a través del sistema VioGén, «no es siempre suficiente» y en la mayoría de casos se necesita la valoración forense (elaborada por forenses, psicólogos y trabajadores sociales) para dar una respuesta más adecuada a la situación de la víctima. Por ello, también se ha decidido poner en marcha un «protocolo de valoración forense urgente del riesgo» en todos los partidos judiciales.

«La atención directa y especializada a las víctimas de la violencia machista está en el epicentro de las propuestas del Observatorio, que aboga por dar un impulso a la creación de las oficinas de atención a las víctimas y por que el Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas coordinen sus actuaciones para mejorar la atención a las mujeres víctimas», subraya el CGPJ.

Pide reformar la ley del Poder Judicial

Por último, la presidenta del Observatorio, Ángeles Carmona, ha pedido que se modifique la ley del poder judicial y que se le devuelva al órgano de gobierno de los jueces la potestad para modificar el Reglamento, «que perdió al serle limitadas sus competencias» por la reforma impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez en 2021.

Según Carmona, esa limitación de las competencias propicio que el CGPJ no pudiera poner en marcha los cursos y las pruebas de especialización en violencia sobre la mujer. De este modo, ha señalado la necesidad de «promover las reformas necesarias para que los cursos en materia de violencia de género sean obligatorios, no solo para los miembros de la Carrera Judicial que accedan a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, sino también para los que presten servicio en cualquier órgano judicial que tenga competencia en esta materia».

Seis asesinadas en 2023

Ya son seis las mujeres que han muerto a manos de sus parejas o exparejas en lo que llevamos de año (uno de los casos está en investigación) y la mitad de los agresores acumulaba antecedentes por malos tratos. Así, se eleva a 1.188 el número de mujeres asesinadas por violencia de género desde que se tienen registros (2003).

También este lunes, el Ministerio de Igualdad ha convocado el que será el segundo comité de crisis en menos de un mes para analizar los últimos crímenes machistas. El repunte de feminicidios en los últimos dos meses han generado una alarma social y política, también en el seno del Gobierno, que trabaja en detectar los puntos débiles a la hora de «llegar a tiempo» con las víctimas y mejorar la respuesta de las instituciones.

FUENTE: ÚLTIMA HORA 

 

https://i1.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2023/01/la-presidenta-del-observatorio-contra-la-violencia-domestica-y-de-genero-del-cgpj-angeles-carmona-preside-la-reunion-del-pleno-convocado-para-analizar-el-incremento-de-asesinatos-machistas.jpeg?fit=990%2C556 556 990 Raquel Hernández http://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2019/04/Logo-USO-Illes-300x192.png Raquel Hernández2023-01-24 13:28:402023-01-24 13:28:40El CGPJ acuerda aumentar la especialización de los juzgados y garantizar abogados para las víctimas de violencia de género

Cobro el subsidio de mayores de 52 años. ¿En qué consiste la declaración anual que debo hacer?

enero 10, 2023/0 Comentarios/en Noticias, Noticias de igualdad, Sin categoría, Uncategorized /por Raquel Hernández

Para seguir percibiendo el subsidio de mayores de 52 años, debe presentar cada año una declaración de sus rentas acompañada de la documentación que las justifique, en su caso.

Si sus ingresos no han superado en ningún mes el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), podrá tramitar la declaración anual a través de Internet en la Sede Electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), siempre que disponga de certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña Cl@ve.

Si no dispone de clave de acceso a Internet o sus rentas han superado en algún mes el citado importe, para presentar la declaración deberá acudir a su oficina de prestaciones, previa petición de cita en la Web del SEPE o por teléfono.

Este documento de declaración de rentas debe presentarlo cuando transcurran doce nuevos meses desde el nacimiento del derecho al subsidio, o cada vez que transcurran doce nuevos  meses desde la última reanudación. El plazo de presentación es de quince días hábiles a partir de la fecha indicada.

Si no presenta dicha declaración, se interrumpirá el pago del subsidio y de la cotización.

Conoce toda la información relativa al subsidio para mayores de 52 años.

https://i1.wp.com/orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2023/01/man-g1bb582522_1920.jpg?fit=1920%2C1280 1280 1920 Raquel Hernández http://orienta.usoib.es/wp-content/uploads/2019/04/Logo-USO-Illes-300x192.png Raquel Hernández2023-01-10 10:48:432023-01-10 10:49:16Cobro el subsidio de mayores de 52 años. ¿En qué consiste la declaración anual que debo hacer?
Página 1 de 19123›»

Síguenos

Nuestro equipo / El nostre equip:

Raquel Hernández Adrián

Coordinadora
raquelhernandez@usoib.es
607 633 954

 

Emma Sabio Domínguez

Tèc. Orientació Laboral
orienta@usoib.es
695 664 978

 

 

Tèc. Orientació Laboral
orienta@usoib.es
607 633 847

 

 

 

Últimas entradas:

  • OFERTAS DE TRABAJO / OFERTES DE FEINA SETMANA DEL 20 AL 26 DE MARÇ marzo 20, 2023
  • CURSO DE OPERACIONES BÁSICAS DE PISOS EN ALOJAMIENTOS – CAMARERO/A DE PISOS marzo 20, 2023
  • Proceso de selección JET2 marzo 17, 2023
  • Solicita el BONO SOCIAL para familias o de forma individual marzo 17, 2023

Encuéntranos / On som:

Horario de atención presencial:
Horari d’atenció presencial:
De lunes a viernes / De dilluns a divendres:
9.30 a 13.30 horas
Imprescindible solicitar cita previa en: Imprescindible sol·licitar cita prèvia a:
  • Tel: 971 277 914
  • orienta@usoib.es

USO ILLES BALEARS

C/ Cigne, 17 – Palma

Estadísticas del sitio

  • 141.504 visitas

Páginas / Pàgines:

  • Boletines de Empleo e Igualdad ORIENTA
  • Comunitat ORIENTA
  • Contacto / Contacte
  • Cursos actuales – Cursos Actuals
  • Empreses col·laboradores
  • Entitats col·laboradores
  • Formació
  • Igualtat WEBS
  • INICI
    • Persones Candidates per treballar
      • Experiencias de éxito
  • Material Didáctico Propio
    • Boletines de Empleo e Igualdad ORIENTA-USO
  • Medi Ambient
  • Notícies
  • Notícies d’igualtat
  • Ocupació pública
  • Ofertes Treball
    • Ofertes Territori
  • Portals d’Ocupació
    • Llistats d’empreses de Mallorca
  • Recursos Laborals/Socials
  • Recursos socials
  • Tutorials Competències Digitals
  • USO Illes Balears
Orienta - USO Illes Balears - Enfold Theme by Kriesi
  • Facebook
Desplazarse hacia arriba