PARTICIPACIÓN EN TEATRO COMUNITARIO

TEATRO COMUNITARIO

Os hacemos llegar esta propuesta de Malvasia Producciones en colaboración con el IB Dona en la cual buscan personas motivadas a participar en una performance donde podrán contar su historia y teatralizar sus experiencias de una manera lúdica.

Si te apetece participar tendrás que contactar con malvasiaproduccions@gmail.com

Esperamos que sea de vuestro interés.

«Quieres hacer oir tu voz, contar tu historia, adentrarte en un viaje de creación teatral?

Esta es tu oportunidad para formar parte del proyecto de teatro comunitario, subvencionado por el IBdona y dirigido por Assun Planas.

El proyecto se realizará en Palma a partir del 31 de octubre y finalizará con una performance el 16 de diciembre.

El compromiso son dos días a la semana de 19 a 21 horas, donde participaréis en unos talleres de teatro terapéutico, un taller de cuerpo y un taller de hip-hop, para que creeis las canciones que acompañan la performance.»

 

 

TEATRE COMUNITARI

Us fem arribar aquesta proposta de Malvasia Produccions en col·laboració amb l’IB Dona en la qual busquen persones motivades a participar en una performance on podran contar la seva història i teatralitzar les seves experiències d’una manera lúdica.

Si et fa ganes participar hauràs de contactar amb malvasiaproduccions@gmail.com

Esperem que sigui del vostre interès.

Información de la gratuidad 0-3 para las familias – Informació de la gratuïtat 0-3 per a les famílies

Compartimos la información publicada en la Consellería d’Educació i Universitats sobre la gratuidad en la asistencia a Escoletas para niños y niñas de 0 a 3 años.

 

A partir del 1 de septiembre de 2023 el primer ciclo de Educació Infantil en los centros públicos y los de la red complementaria será gratuita.

Hay 198 centros repartidos en las diferentes islas que ofrecen más de 11.000 plazas para niños de entre 0 y 3 años.

Para conocer más detalles o consultar los centros adheridos a la gratuidad 0-3 podéis visitar la página web de la Oferta Educativa.

Fuente: https://www.caib.es/govern/sac/fitxa.do?codi=5843225&coduo=7&lang=es

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartim la informació publicada en la Conselleria d’Educació i Universitats sobre la gratuïtat en l’assistència a Escoletas per a nens i nenes de 0 a 3 anys.

 

A partir de l’1 de setembre de 2023 el primer cicle d’Educació Infantil als centres públics i de la xarxa complementària serà gratuïta.

Hi ha 198 centres repartits en les diferents illes que ofereixen més d’11.000 places per a infants d’entre 0 i 3 anys.

Per conèixer més detalls o consultar els centres adherits a la gratuïtat 0-3 podeu visitar la pàgina web de l’Oferta Educativa.

Font: https://www.caib.es/govern/sac/fitxa.do?codi=5843225&coduo=7&lang=e

Igualdad presenta la campaña «Ser Libre. Estar Viva. España» para concienciar contra la violencia machista este verano

Hoy queremos compartir con vosotras/os la campaña que desde el Ministerio de Igualdad han presentado este verano para combatir la violencia machista.

La campaña, con el lema «Ser Libre. Estar Viva. España», tiene entre sus objetivos concienciar contra las distintas formas de violencia contra las mujeres, identificar y denunciar toda forma de violencia e informar sobre los distintos servicios de atención integral que las víctimas tienen a su disposición.

Tal y como puede verse en el spot de campaña, es fundamental informar sobre los recursos existentes para atender a las víctimas de toda forma de violencia machista en nuestro país. Estos recursos, caracterizados por su capacidad de atención integral y especialización, son importantes en todo el territorio gracias a cooperación institucional de todas las administraciones públicas.
En el trascurso del spot, además de ver elementos culturales o geográficos que nos definen como país, puede verse la importancia del servicio telefónico de atención integral a víctimas 016, los centros de crisis 24 horas, la asistencia jurídica gratuita, la atención psicológica, el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o la importancia de las redes de mujeres, poniendo en valor todas las políticas de prevención y acompañamiento a las víctimas de toda forma de violencia machista. El lema, «Ser Libre. Estar Viva. España» representa esa riqueza que nos define como país, de la que las políticas de lucha contra la violencia machista forman parte.
Puedes descargar el SPOT en el siguiente enlace.
FUENTE:

Servicio de Asistencia y Orientación a Víctimas del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o étnica (CEDRE)

Os informamos del servicio que ofrece Cruz Roja de apoyo y asesoramiento independiente a las personas que sean o hayan sido discriminadas por su origen racial o étnico en cualquier ámbito.

Servicio de Asistencia y Orientación a Víctimas del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o étnica (CEDRE)

Cruz Roja cuenta con la oficina oficial del Servicio de Asistencia en nuestra Comunidad Autónoma desde la que trabajan en la lucha contra la discriminación racial o étnica y delitos de odio.

Se trata de un servicio estatal y gratuito de asistencia a posibles víctimas de discriminación racial o étnica, prestado por el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica órgano colegiado adscrito al Ministerio de Igualdad y creado en el año 2009 en cumplimiento del artículo 13.1 de la Directiva 2000/43/CE, relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato de las personas independientemente de su origen racial o étnico.

¿Qué ofrece el Servicio??

  • Apoyo y asesoramiento independiente a las personas que sean o hayan sido discriminadas por su origen racial o étnico en cualquier ámbito (educación, sanidad, vivienda, empleo, etc.).
  • Promover medidas que contribuyan a la igualdad de trato y a la eliminación de la discriminación.
  • Asesorar e informar sobre las prácticas antidiscriminatorias indirecta en los distintos ámbitos de discriminación.
  • Promover actividades de información, sensibilización, acciones formativas y cuantas otras sean necesarias.
  • Interlocución  y Mediación entre las partes del conflicto.

MÁS INFORMACIÓN EN:

Servicio de A​sistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica

Av. Arquitecte Bennàssar, 73. 07004 Palma

971 295000   / IP29619
ernesto.baletto@cruzroja.es

 

Lograr la igualdad de género tomará 300 años al ritmo actual

La agencia de la ONU especializada en demografía aboga por hacer oír la voz de las mujeres y las niñas para crear un mundo más justo, resiliente y sostenible.

El pasado mes de julio se conmemoró el Día Mundial de la Población, una jornada que este año ha estado dedicada a Liberar el poder de la igualdad de género: Hacer oír la voz de las mujeres y las niñas para liberar las infinitas posibilidades de nuestro mundo.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) advierte que a las mujeres y a las niñas no se les suele tener en cuenta en los debates sobre demografía. Además, las políticas de población vulneran sus derechos. Como resultado, nuestro mundo excluye y margina a la mitad de la población del planeta, un problema que impedirá a todas las personas disfrutar de un futuro más próspero, pacífico y sostenible. En la raíz de este problema se encuentra la desigualdad de género.

Aún pasarán 300 años para alcanzar la igualdad… si llegamos

El Fondo de Población ha recordado que la desigualdad mantiene a las mujeres y las niñas fuera de la escuela, del mercado laboral y de los puestos de liderazgo; limita su autonomía y su capacidad para tomar decisiones sobre su salud y su vida sexual y reproductiva; y aumenta su vulnerabilidad ante la violencia, las prácticas nocivas y la muerte materna evitable, ya que cada dos minutos muere una mujer a causa del embarazo o el parto.

Sin igualdad no habrá desarrollo sostenible

Por el contrario, cuando las sociedades empoderan a las mujeres y a las niñas para que ejerzan autonomía sobre sus vidas y sus cuerpos, tanto ellas como sus familias prosperan, como muestra el informe Estado de la Población Mundial 2023.

La agencia de la ONU aboga por alcanzar la paridad para crear un mundo más justo, resiliente y sostenible. La creatividad, el ingenio y la fuerza de las mujeres y las niñas son fundamentales para abordar los retos del futuro, demográficos o de otro tipo, como el cambio climático y los conflictos.

Más información en:

 

Encuesta de Percepción Social de la Violencia de Género por la adolescencia y la juventud

Os compartimos una publicación que recoge los resultados del análisis de la Encuesta de Percepción Social de la Violencia de Género por la adolescencia y la juventud realizada a una muestra de 2.457 personas de ambos sexos representativa de la población residente en España de entre 15 y 29 años.

El estudio analiza la percepción de la igualdad de género existente en la adolescencia y la juventud en España en la actualidad, el rechazo o tolerancia a la violencia de género en sus distintas manifestaciones, y la pervivencia de distintos estereotipos sobre víctimas y agresores. Además, se estudia el alcance de la violencia de género en el entorno de las personas entrevistadas, así como el conocimiento y valoración de los distintos recursos que existen para combatir la violencia de género, el conocimiento del lugar a donde acudir en caso de querer interponer una denuncia por malos tratos, y las razones que se atribuyen a las víctimas para no denunciar a su maltratador. Por último, se comparan las percepciones de jóvenes y adolescentes con las de la población general.

Con este estudio, la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género busca profundizar en el conocimiento de la violencia de género, en este caso en la percepción que sobre la misma existe entre la población joven y adolescente, como forma de mejorar las políticas públicas, las actuaciones enfocadas a la población más joven, y la concienciación ciudadana a través de datos y estudios con información objetiva y fidedigna, que reflejan cuál es la realidad de la violencia de género.

Se trata de un estudio que, a pesar de tener ya varios años, continua en perfecta vigencia.

Esperamos que sea de vuestro interés.

 

Autoría: Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. Este informe ha sido realizado por Verónica de Miguel Luken (Universidad de Málaga)

Edición: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Centro de Publicaciones

DESCARGAR AQUÍ:

Percepción Violencia Género Juventud

Hablemos de Igualdad… SORORIDAD

Desde el programa ORIENTA-USO hacemos una labor de sensibilización, visibilización y promoción de la Igualdad de forma transversal en todas las acciones y procesos de nuestros Itinerarios de Inserción. Para ello, hemos elaborado una nueva infografía HABLEMOS DE IGUALDAD, en la que os explicamos brevemente qué es la SORORIDAD. Esperamos que os guste.

Puedes descargarla aquí en formato PDF:

INFOGRAFÍA Hablemos de Igualdad-Sororidad ORIENTA 2023 CAST-CAT

Des del programa ORIENTA-USO fem una tasca de sensibilització, visibilització i promoció de la Igualtat de forma transversal a totes les accions i processos dels nostres Itineraris d’Inserció. Per això, hem elaborat una nova infografia PARLEM D’IGUALTAT, en què us expliquem breument què és la SORORITAT. Esperem que us agradi.

Pots descarregar-la aquí en format PDF:

INFOGRAFÍA Hablemos de Igualdad-Sororidad ORIENTA 2023 CAST-CAT

¿Buscas trabajo? ¿Necesitas mejorar tu formación para encontrar un trabajo mejor? ORIENTA es tu solución

Te invitamos a participar en el Servicio de Orientación Laboral de USO, concretamente, en el programa ORIENTA.

Se trata de un programa en el que desarrollamos ITINERARIOS INTEGRALES DE INSERCIÓN LABORAL, promovido por el SOIB con la financiación del FSE+, y por tanto, completamente gratuito para usuarios/as, empresas y entidades colaboradoras.

¿Qué hacemos?

Te ayudamos en todo el proceso para que puedas encontrar un trabajo que se ajuste a sus necesidades, expectativas, cualificación, disponibilidad… te orientamos sobre formación, recursos sociales, intermediamos por ti con entidades y empresas colaboradoras, realizamos contigo visitas guiadas de interés para el empleo, te ofrecemos talleres pre-laborales, y mucho más.

No lo dudes y pide tu cita YA en orienta@usoib.es o llamando al 971 27 79 14.

Es imprescindible que estés de ALTA en el SOIB como demandante de empleo para poder participar en nuestros itinerarios.

TRÍPTICO ORIENTA 2023-2024

ORIENTA ha visitado la Fundación Patronato Obrero

La pasada semana, el servicio de orientación laboral de USO a través del programa ORIENTA desde el que desarrollamos Itinerarios Integrales de Inserción, ha podido realizar una visita guiada a la Fundación Patronato Obrero, en la que nos ofrecieron información detallada y muy interesante sobre los diferentes certificados de profesionalidad que imparte la Fundación, así como otros servicios y recursos de interés socio laboral, como es el proyecto SEDAI por ejemplo, que permite la conciliación laboral o formativa de personas con hijos/as (de 3 a 11-12 años) que durante las tardes no tenga posibilidad de atenderlos por motivos laborales o formativos.

La Fundación Patronato Obrero cuenta también con banco de alimentos, escuela de verano para niños y jóvenes hasta 17 años, entre otros muchos recursos.

Agradecemos sinceramente la atención a Beatriz y a Abolaji que nos atendieron muy amablemente y pudieron aclarar todas dudas que fueron surgiendo por parte de nuestros/as participantes.

Foto: participantes del programa ORIENTA-USO con miembros del EQUIPO ORIENTA y FUNDACIÓN PATRONATO OBRERO.

Foto: Raquel Hdez (coordinadora ORIENTA) e Inma Alcina (Técnica de Orientación), con participantes del programa ORIENTA.

Activitats Casal de les Dones – Actividades Casal de les Dones

Os facilitamos toda la información sobre las próximas actividades que ofrece el Casal de les Dones.

Animaos a participar!