Nuevo Servicio Telefónico de atención a la ciudadanía sobre las ayudas en materia de vivienda

 

El servicio estará operativo a partir de lunes con un horario de lunes a viernes de 8h a 19h

Este servicio estará operativo a partir de lunes con un horario de las 8 h de la mañana hasta las 19 h de la tarde donde la ciudadanía que se quieran acoger a alguna de las medidas en materia de vivienda se podrán dirigir para ser asesorada y resolver las dudas sobre el procedimiento y los criterios para acogerse.

El teléfono de atención al público es el 900 10 79 20.

Entre las medidas que se pueden acoger los ciudadanos/as que se hayan visto perjudicados por la crisis provocada por el COVID19, destacan las ayudas al alquiler con la apertura de una línea de microcréditos sin gastos ni intereses para pagar el alquiler y a devolver en seis años, protegiendo de este modo a las personas que no puedan hacer frente al pago de la renta y garantizar de su cobro a los pequeños arrendatarios.

Además, quedan suspendidos todos los desahucios, sin alternativa residencial hasta que se cumplan seis meses desde el final del estado de alarma y se prorrogan seis meses los contratos de alquiler que estaban a punto de finalizar.

En el caso de las hipotecas, existe una moratoria de hasta 3 meses del pago de la cuota hipotecaria. Esta moratoria también afecta a los locales comerciales u oficinas de autónomos que hayan visto reducida su actividad provocada por la crisis de el COVID19.

En cuanto a los inquilinos/as del IBAVI quedan exentos del pago y de todos los gastos derivados del alquiler durante los meses de abril y mayo (prorrogable hasta el mes de junio). Y se pone en marcha de forma inmediata, desde Govern de las Islas Baleares, 9 millones de euros para pagar las ayudas de alquiler que se encontraban en trámite en estos momentos y que los ciudadanos/as las cobrarán este mismo mes de abril, así como la incorporación de nuevos criterios para la convocatoria de 2020 de las ayudas de alquiler porque se puedan acoger aquellos ciudadanos que se han visto afectados económicamente debido a la crisis de el COVID19.

En el enlace siguiente se puede consultar más información en relación a las ayudas en materia de vivienda: http://www.caib.es/sites/faqs-covid/ca/mesures_habitatge/

 

FUENTE: GOIB

Ofertas de empleo semana del 6 al 12 de abril

4261 Albañil Oficial de primera
4262 Repartidor/a
4263 Vendedor/a lotería Cruz Roja
4264 Auxiliar administrativo
4265 Ayudante de cocina
4266 Departamento de reservas
4267 Repartidor/a en moto
4268 Personal para horas extras
4269 Agricultor/a jardinero/a
4270 Mantenimiento de piscinas
4271 Oficial de 1ª de albañilería
4272 Camareros/as
4273 Cocinero/a
4274 Jardineros/as
4275 Camarero/a
4276 Jardinero/a
4277 Repartidor/a con experiencia
4278 Oficial albañilería
4279 Carnicero/a
4280 Auxiliar administrativo/a con inglés
4281 Auxiliar administrativo/a
4282 Reposición minibares
4283 Técnico/a reparador/a electrodomésticos
4284 Personal de hostelería
4285 Mozo/a carretillero/a
4286 Limpiador/a
4287 Limpiador/a de centros sanitarios
4288 Elaboración productos para alimentación
4289 Mantenimiento de piscinas
4290 Carretillero/a, mozo/a de almacén
4291 Cocinero/a y auxiliar de cocina
4292 Cuidado de bebé y empleado/a de hogar

 

Oferta de empleo de aprendiz/a-operario/a de mantenimiento de instalaciones hoteleras (16 a 29 años)

Se ha publicado una nueva oferta de empleo dentro del programa DUAL Sectores Estratégicos, que incluye formación en un certificado de profesionalidad y trabajo remunerado.

Para optar como alumno/a trabajador/a a esta oferta:

  • tienes que tener de 16 a 29 años.
  • en el momento de la selección tienes que estar inscrito/a en el SOIB como demandante de ocupación en situación de desempleo.
  • no tienes que tener la calificación profesional para la ocupación objeto de la contratación.
  • no hay requisitos mínimos de estudio.

 

La oferta publicada, con período de inscripción del 1 al 13 de abril es para aprendiz/a-operario/a de mantenimiento de instalaciones hoteleras. En concreto como alumno/a-trabajador/a de del programa DUAL de los certificados de profesionalidad «Operaciones auxiliares de montaje de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones en edificios» (ELES0208) y «Operaciones de fontanería y calefacción-climatización doméstica» (IMAI0108) de nivel 1.

El centro de formación está ubicado en Palma y el contrato de trabajo podrá ser en una empresa hotelera ubicada en: Palma, Calviá, Llucmajor, Pollença, Muro (playa), Deiá y Port d’Andratx.

Para más información e inscripciones accede desde el buscador de la página web del SOIB.

Atención a las víctimas de violencia machista y en situación de especial vulnerabilidad durante el estado de alarma

El IBdona, como entidad que coordina las acciones que se llevan a cabo desde los consells insulars -los cuales tienen las competencias de atención más directa a las víctimas-, ha informado de las actuaciones llevadas a cabo durante estos días, como la participación en la comisión técnica sectorial de Igualdad, que se reunió la semana pasada y en que participaron representantes de los institutos de la mujer de las otras las comunidades autónomas, así como representantes del Ministerio de Igualdad.

Por parte de los consell insulars, entre otras cuestiones, se ha informado que todos ellos mantienen los servicios de atención a las des víctimas, así como del hecho que se han ampliado sus servicios de casas de acogida.

FUENTE: GOIB 

Novedades en la atención de los servicios de orientación SOIB Jove y Desempleo Larga Duración a partir del 31 de marzo

A partir del 31 de marzo, los servicios de orientación Desempleo Larga Duración y SOIB jove no harán atención presencial, y atenderán a través de los teléfonos y correos electrónicos que tenéis en la imagen adjunta.

 

FUENTE: SOIB

Ofertas de empleo semana del 30 de marzo al 5 de abril

4199 Albañil oficial de primera
4200 Electricista y ayudante
4201 Supermercado colonia San Jordi busca personal
4202 Camarero/a de pisos
4203 Montador/a de muebles
4204 Cajero/a reponedor/a
4205 Dependiente/a
4206 Atención al paciente en clínica medicina estética
4207 Técnico de antenas
4208 Esteticista
4209 Repartidor/a
4210 Repartidor/a
4211 Mozo/a de almacén
4212 Personal de supermercado
4213 Empleado/a de hogar externas Palma
4214 Personal apertura cafetería
4215 Albañil oficial de primera
4216 Oficial albañilería
4217 Comercial de venta
4218 Repartidor/a, mensajero/a
4219 Conductor/a, montador/a
4220 Oficiales 1ª piscinas
4221 Personal servicio técnico
4222 Peón/a
4223 Adjunto/a de tienda
4224 Maquinista
4225 Conductor/a de camión
4226 Costurero/a
4227 Cuidador/a de mayores
4228 Oficial 1ª en albañilería
4229 Chófer para camión grúa
4230 Limpiador/a de centros sanitarios
4231 Teleoperador/a
4232 Vigilante de seguridad
4233 Instalador/a de toldos y aluminios
4234 Reponedor/a Minibares
4235 Conductor/a repartidor/a
4236 Albañil de primera
4237 Cuidador/a
4238 Limpiador/a
4239 Limpiador/a de centros sanitarios
4240 Ayudante de cocina
4241 Canguro
4242 Auxiliar administrativo media jornada
4243 Chófer repartidor/a
4244 Empleado/a de hogar
4245 Vendedores
4246 Auxiliar administrativo/a
4247 Vendedor/a especialista en distribución
4248 Cajero/a 24h semanales
4249 Modista o cosedor/a
4250 Vendedor/a lotería Cruz Roja y productos ONGs
4251 Cajero/a
4252 Repartidor/a
4253 Peones/as para trabajo en obra
4254 Oficial fontanero/a
4255 Encargado/a de almacén, repartidor/a
4256 Técnico/a manicurista
4257 Cuidador/a persona mayor
4258 Técnico/a frigorista
4259 Recepcionista turno de tarde
4260 Implantador/a nocturno/a

 

FORMACIÓN GRATUITA ONLINE «PROSPERA»

Desde Prospera se ofrece formación en una gran variedad de sectores, como hostelería, transporte y logística, administración y gestión, etc. Explora entre sus más cursos de 400 cursos online y encuentra la formación gratuita que mejor se adapte a tu situación laboral. Todos ellos están financiados y validados por el Ministerio de Empleo y son completamente gratuitos.

Prospera forma parte de la comunidad de profesionales de UATAE y Acredita2. Es la marca comercial desarrollada por UATAE, de la oferta formativa que diecisiete escuelas administradas e inscritas por la administración competente, están llevando a cabo. Estas escuelas se han unido en esta iniciativa colaborativa debido al recorrido de prestigio y calidad acumulada por cada una de ellas.

Consulta toda la oferta formativa en su página Web: https://cursosprospera.com/

 

Preguntas y respuestas acerca de las medidas laborales del Covid-19

La situación de alarma en la que nos encontramos nos presenta muchos nuevos escenarios en el ámbito laboral que pueden presentarnos dudas e incertidumbre. Aquí os dejamos algunas de las preguntas que se repiten con más frecuencia en la actualidad.

 

1. ¿Mi empresa puede hacer un ERTE?

Un ERTE es un expediente de regulación temporal del empleo, que puede consistir bien en una suspensión del contrato de trabajo o bien en una reducción de la jornada.

Un ERTE se puede presentar en los casos siguientes:

  • Fuerza mayor: pérdidas de actividad derivadas de las diferentes medidas gubernativas adoptadas a consecuencia del Covid-19 (incluida la declaración del estado de alarma) que impidan gravemente a la empresa continuar con su actividad. Por ejemplo: suspensión o cancelación de actividades, restricciones en la movilidad de las personas y/o las mercancías a nivel nacional e internacional o limitaciones en el transporte público, entre otras. O situaciones urgentes y extraordinarias debidas al contagio de la plantilla o a la adopción de medidas de aislamiento preventivo decretadas por la autoridad sanitaria, que queden debidamente acreditadas.
  • Causas productivas: por ejemplo, caída de la producción en casos diferentes a los de fuerza mayor.

2. Soy trabajador de un establecimiento que ha cerrado por fuerza mayor. ¿La empresa me puede hacer un ERTE?

Podrá hacer un ERTE por fuerza mayor cuando la empresa presente pérdidas de actividad derivadas de las diferentes medidas gubernativas adoptadas a consecuencia del Covid-19 (incluida la declaración del estado de alarma) que impidan gravemente a la empresa continuar con su actividad.

  • Por ejemplo: suspensión o cancelación de actividades, restricciones en la movilidad de las personas y/o las mercancías a nivel nacional e internacional o limitaciones en el transporte público, entre otras.


3. En caso de ERTE, cuánto cobraré?

El 70% de tu cotización mediana de los últimos 180 días cotizados (o del periodo anterior a tu situación de paro derivada del COVID19). Cobrarás durante todo el tiempo que dure lo ERTE.

4. Y si el ERTE dura más de 180 días?

A partir del día 181, en lugar del 70% de tu cotización mediana, la prestación se calculará con el 50% de la cotización mediana.

5. Soy fijo discontinuo, trabajo en la hostelería y me han interrumpido el contrato de acuerdo con el Convenio colectivo. ¿Qué debo hacer?

Contacta con los representantes legales de los trabajadores de tu empresa, o en todo caso, con los sindicatos. La empresa tiene que hacer uno ERTE, no puede interrumpir tu relación contractual según el Convenio Colectivo.

Si la empresa finaliza tu actividad antes del previsto, lo SEPE te reposará la prestación por paro hasta 90.

6. Y si soy trabajador/a de una cooperativa?

El SEPE ha anunciado que se aplican las mismas medidas que para las personas trabajadoras afectadas por uno ERTE.

7. La empresa me ha dado vacaciones forzadas. ¿Es legal?

No, la empresa no puede modificar el calendario pactado de vacaciones. Si esto se produce, puede interponer una denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

8. Si mi empresa ha cerrado voluntariamente, ¿se pueden acoger a estas ayudas?

En caso de querer cerrar, su empresa tendrá que llevar a cabo un expediente de regulación temporal de empleo. En caso contrario, contacte con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que puede sancionar a la empresa por esta conducta.

9. Si la empresa continúa la actividad, ¿qué derechos tengo?

Si la empresa no aplica un ERTE y continúa la actividad, tendrá que garantizar su seguridad y salud en el entorno laboral. Preferiblemente, tendrá que aplicar medidas de flexibilidad como el teletrabajo. Si tiene alguna duda, contacte con el Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral.

10. Puedo pedir medidas de conciliación a la empresa?

Sí, con el Real decreto ley que se aprobó el pasado 17 de marzo lo puedes hacer

• Tienes derecho a trabajar a distancia

Para hacerlo, las empresas tienen que reorganizar el trabajo y adoptar medidas de flexibilización para que no tengas que ir a tu lugar de trabajo.

• Tienes derecho a la adaptación de tu horario y la reducción de jornada

Si cuidas tu cónyuge o pareja de hecho, familiares con hasta el segundo grado de consanguinidad. Esto implica que puedes pedir un cambio de turno, un horario flexible, jornada partida, etc. Es un derecho individual: tú tienes que hacer la propuesta y llegar a un acuerdo con la empresa.

11. Tenía cita con el Servicio de Empleo de las Illes Balears (SOIB). ¿Debo acudir?

Cuando pida cita a su oficina de empleo, le llamaremos por teléfono para, siempre que sea posible, atenderle telefónicamente con apoyo telemático para que no se tenga que desplazar a la oficina. Recuerde que puede pedir cita a través de la aplicación de cita previa del SOIB, en el web soib.es o llamando al 971 225 791.

12. Estoy cobrando un subsidio, ¿lo perderé si no voy a la oficina del SEPE?

Durante el tiempo que dure el estado de alarma, presentar solicitudes de alta o de reanudación de las prestaciones o subsidios de paro fuera de los plazos establecidos legalmente no implicará que se reduzca el derecho a recibirla.

Además, el SEPE puede prorrogar automáticamente el derecho a recibir un subsidio de paro para evitar que el hecho de no presentar la solicitud suponga perder la ayuda. En el caso del subsidio para mayores de 52 años, no se interrumpirá el pago del subsidio ni la cotización a la Seguridad Social aunque se presente la declaración anual de rentas fuera de plazo.

13. Tenía que empezar a trabajar y la empresa me ha dicho que no vaya. ¿Qué hago?

La empresa debe especificarle los motivos por los que no le llaman. En caso de hacer un ERTE, los fijos discontinuos se incluyen en el expediente y tendrán acceso a prestación. Si le despiden sin hacer un ERTE, Inspección de Trabajo puede intervenir y sancionar: hable con sus representantes sindicales.

14. ¿Y si estoy haciendo un curso de formación del SOIB?

Si eres una persona que está cursando un curso de certificados de profesionalidad, estos quedan suspendidos entre, en principio, el 16 de marzo y el 27 de marzo. Si estás cobrando una beca para asistir a esta formación, tus ausencias contarán como justificadas.

15. Me tocaba sellar mi demanda estos días. ¿Cómo debo hacerlo?

No tiene que hacer nada. Desde el SOIB renovaremos de manera automática todas las demandas desde el 16 de marzo hasta el 30 de abril. Si todavía le quedan dudas, puede llamar por teléfono directamente a su oficina. Encontrará todos los teléfonos aquí.

16. ¿Qué puedo hacer desde casa si me han despedido?

Si alguna vez te has inscrito al SOIB y has dado tu número de móvil, hay ciertos trámites que puedes hacer en linea, como darte de alta o cambiar los datos de la demanda. Tienes toda la información en nuestra web. También puedes pedir cita a través de la aplicación de cita previa del Gobierno, del web del SOIB o del 971225791 (012) y te llamaremos en orden de cita previa.

17. Me han despedido. ¿Qué hago?

La empresa le tiene que especificar los motivos de su baja. Tampoco le puede dar de baja sin notificárselo. Si le despiden sin hacer  un ERTE, Inspección de Trabajo puede intervenir y sancionar: hable con sus representantes sindicales.

18. La empresa quiere hacer un ERTE. ¿Qué debo hacer?

No es necesario que vayas a tu oficina del SOIB ni que pidas cita, te tramitaremos automáticamente el alta de manera telemática y te enviaremos la tarjeta de demandante por correo electrónico o por correo postal. Tienes derecho a prestación por paro y el SEPE también la tramitará sin que tengas que hacer nada: será automático. Cobrarás prestación, pero no consumirás paro. Tu contrato queda en suspensión y, cuando acabe el periodo del ERTE, volverás a tu puesto de trabajo con las mismas condiciones.

19. Soy fijo discontinuo, todavía no me tocaba empezar y la empresa hace un ERTE, ¿entro?

Sí. La empresa te tiene que llamar cuando esté previsto que empieces a trabajar e incluirte al ERTE.

20. Estoy de baja por maternidad/paternidad y la empresa donde trabajo aprueba un ERTE, ¿qué tengo que hacer?

La empresa te tiene que incorporar a la ERTE. Cobrarás la baja y cuando acabes la baja si el ERTE todavía sigue vigente, pasarás a cobrar prestación (pero sin consumir paro y a pesar de no cumplas con el mínimo de tiempo cotizado).

21. Estoy de baja por incapacidad temporal, ¿la empresa me tiene que incluir a la ERTE?

Sí, porque cuando acabes la baja pasarás a cobrar el paro.

Para más información, los trabajadores deberán informarse a través de las correspondientes organizaciones sindicales.

 

FUENTE: GOIB

Nueva línea de atención telefónica 900 101 798 para resolver dudas sobre las medidas económicas y laborales aprobadas

Las consejerías de  Modelo Económico, Turismo y Trabajo, y de Administraciones Públicas y Modernización han puesto en funcionamiento el servicio telefónico 900 101 798 con el objetivo de resolver las dudas de la ciudadanía sobre las medidas económicas y laborales acordadas para ayudar a paliar los efectos del COVID-19.

El horario de atención al público de la nueva línea es de 8 a 20 horas, de lunes a viernes y los sábados de 9 a 14.30 h.

Las dudas laborales y empresariales se atenderán en estos correos:

Por otro lado, también se puede consultar la página web MEDIDAS COVID-19 EMPRESAS –TRABAJADORES donde hay información en el mismo sentido que se va actualizando.

Govern y sector de la construcción definen las condiciones de la actividad durante el estado de alarma

El Gobierno de las Islas Baleares y los representantes económicos, sociales y profesionales del sector de la construcción y las entidades locales han trabajando conjuntamente en la redacción de una orden que articula las medidas preventivas que se deben seguir en la actividad de la construcción con todas las garantías de seguridad laboral y de salud para los trabajadores. La vigilancia de las medidas de protección así como la obligatoriedad de la jornada continuada en el sector a partir de ahora son algunas de las medidas que incluye la orden propuesta por las consellerias de Movilidad y Vivienda, Modelo Económico, Turismo y Trabajo y salud y Consumo y que se firmará en breve.

En una reunión por videoconferencia que ha presidido esta tarde el consejero de Movilidad y Vivienda, Marc Pons, se ha concretado ya las directrices que debe regir el desarrollo de esta actividad. Hay que recordar que el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo de declaración del estado de alarma por Covidien-19 no paraliza, entre otros, la actividad de la construcción. En cumplimiento de este decreto y para responder a las incertidumbres sobre la manera en que se debía seguir con la actividad, el Gobierno y todos los agentes ligados al sector de la construcción, han trabajado conjuntamente para definir las condiciones y dar un marco a seguir por parte de las empresas y trabajadores.

Durante la reunión, el consejero ha asegurado que la orden es necesaria para aclarar cómo se debe llevar a cabo la actividad con todas las garantías y ha agradecido la implicación del sector en su redacción.

Al mismo tiempo -aunque atendiendo las peticiones del sector- ha mostrado su compromiso a trasladar mañana al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, los problemas que se plantean desde el sector por el mantenimiento de la actividad como, por ejemplo, las dificultades que pueden tener muchas empresas para mantenerse por las dudas de si pueden o no optar a hacer ERTE manteniendo la actividad o las eventuales responsabilidades de los directores de obras, entre otras cuestiones.

Las empresas deben cumplir las directrices que incluye el orden y son aplicables tanto a todos sus trabajadores y trabajadoras y de las subcontratas con las que puedan trabajar. Estas medidas las deben seguir también los técnicos que puntualmente se desplazan a la obra (arquitecto director de las obras, aparejador, ingenieros …)

 

Las principales medidas sobre la organización de la actividad son:

-Se han de establecer jornadas de trabajo continuadas

-Los trabajadores deben estar a una distancia de dos metros. Para ello se ha de revisar y reorganizar la planificación de las tareas que se pueden llevar a cabo.

-Deben ser el mínimo tiempo posible en la calle

-Se fijarán turnos para las comidas

-Los trabajadores tienen que desplazar individualmente a la obra

(Excepción: proveedores de mercancía que pueden ir dos dentro del camión cuando sea necesario)

-Se ha de llevar un registro diario de todas las personas que entren en la obra (proveedores, dirección facultativa de la obra, propiedad, comerciales …)

-Se fijarán paneles informativos en varios puntos de la obra con las recomendaciones básicas de prevención de contagio de corona virus

-Se establece zonas de limpieza con agua, jabón y papel secante o solución hidroalcohólica para el lavado de manos

-Incremento de la limpieza y desinfección de las instalaciones de oficinas y también de las herramientas de trabajo.

 

Medidas preventivas que deben adoptar los trabajadores y trabajadoras:

-Además de cumplir con las recomendaciones de higiene sanitaria que se recogerán los carteles, deben tomar también medidas preventivas individuales:

-Tomar la temperatura diariamente antes de ir al trabajo

-Mantener la distancia de seguridad de 2 metros

Lavarse las manos a menudo a los puntos que se instalarán

-Contribuir al mantenimiento limpio de las instalaciones y herramientas

-Emplear guantes y no compartir con los compañeros equipos de protección o cubiertos, vasos o bebidas.

 

Qué hacer en casos de sospecha:

En el caso de que un trabajador conviva o lo haya hecho con una persona que se haya infectado, si tiene síntomas o fiebre, lo comunicará a su responsable directo, además de quedarse en casa y llamar al 061 y seguir las instrucciones de la autoridad sanitaria.

Si es la empresa la que tiene conocimiento de una situación así y el trabajador se encuentra en la obra, será aislado y se dará aviso al 061 y no se podrá reanudar la actividad hasta que las autoridades sanitaria y el servicio de protección de la empresa establezcan las condiciones

Estas medidas las deben seguir también los técnicos que puntualmente se desplazan a la obra (arquitecto director de las obras, aparejador, ingenieros …)

El coordinador de seguridad y salud es el encargado de comprobar que se cumplen todos los requisitos y, en caso de incumplimiento, se reclamará al contratista su rectificación y si se reitera el incumplimiento se pondrán los hechos en conocimiento de las autoridades, que podrán proceder a la suspensión de la actividad.

El consejero ha estado acompañado del director general de Vivienda del Gobierno, Eduardo Robsy, el director general de Arquitectura y Rehabilitación, Bernat Roig, la gerente del Ibavi, Cristina Ballester, y del director del Instituto de Seguridad y Salud laboral IBASSAL, Rubén Castro.

En la reunión han participado: Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares, Marta Vall-Llosera; Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de las Islas Baleares, representado por la isla de Mallorca (Dani Tur), Menorca (Miguel Ángel Sicilia), y Ibiza (José Luis Rodríguez); el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de las Islas Baleares, Antonio Luengo; el Colegio de Ingenieros Industriales, Alfredo Arias; la Asociación de Constructores de Baleares, Eduardo López, Sandra Verger, Óscar Carreras y Clemente Olives, Presidente de la Fundación Laboral de la Construcción; Proinba, Luís Martín; UGT, Sónia Mete; CCOO, Francisco Lahilla; FELIB, Antoni Salas. Han participado también en las diferentes reuniones la Delegación de Gobierno, Ramon Morey; el consejero de Movilidad e Infraestructuras del Consejo de Mallorca, Iván Sevilano; y el director general de Consumo del Gobierno, Félix Alonso.

 

FUENTE: GOIB