3 causas comunes de estrés laboral en las mujeres

El estrés produce síntomas físicos, y muchas de sus raíces se remontan al lugar de trabajo, así lo indica la doctora Jennifer Haythornthwaite, psicóloga y directora del Centro de Investigación para la Mente y el Cuerpo de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos)

Por ello, aquí les mencionamos las principales causas de estrés laboral en las mujeres, cortesía de la especialista:

1. Equilibrio trabajo-vida

Actualmente, las mujeres pasan más horas trabajando que nunca, teniendo menos tiempo para sus obligaciones personales. Asimismo, soportan una gran carga de trabajo y de cuidados para otros, señala Haythornthwaite.

«La mayoría de las veces, las mujeres siguen siendo quienes cuidan a los niños y están involucradas en el cuidado de los ancianos», indicó la experta. «Tienen obligaciones de cuidador en ambos extremos de la vida útil».

2. Relaciones

«La inflexibilidad de los entornos de trabajo es un factor altamente estresante para las mujeres», lamentó Haythornthwaite. Por ejemplo, algunas mujeres pueden querer trabajar a distancia o mantener un horario no tradicional para poder cumplir con sus obligaciones personales (como por ejemplo si son madres solteras), pero a muchos empleadores no les gustan los acuerdos de trabajo flexibles. Otras mujeres luchan con problemas generalizados, como el sexismo o la discriminación.

3. Tecnología

Los dispositivos móviles, como computadoras portátiles y teléfonos inteligentes, se infiltran cada vez más en nuestro tiempo personal. «Algunas personas pueden salir de la oficina a las 6 en punto, pero se quedan revisando su correo electrónico y redes sociales en la cama», apuntó Haythornthwaite. La tecnología, que hoy en día está siempre presente, hace que las mujeres que de por sí tienen poco tiempo, tengan más dificultades para desconectarse del trabajo y disfruten de un tiempo de inactividad real.

 

 

RECUERDA: Si sufres de estrés laboral procura ejercitarte, comer y dormir bien, darte tiempo para disfrutar contigo y con tus seres queridos, y crear redes de apoyo.

Si aún así el estrés en el trabajo y en tu vida no te está dejando respirar, acude con un profesional de la salud mental.

 

FUENTE: CLIKISALUD

 

CAT –

L’estrès produeix símptomes físics, i moltes de les seves arrels es remunten al lloc de treball, així ho indica la doctora Jennifer Haythornthwaite, psicòloga i directora del Centre de Recerca per a la Ment i el Cos de l’Escola de Medicina de la Universitat Johns Hopkins( Estats Units)

Per això, aquí us esmentem les principals causes d’estrès laboral en les dones, cortesia de l’especialista:

1. Equilibri treball-vida

Actualment, les dones passen més hores treballant que mai, i tenen menys temps per a les seves obligacions personals. Així mateix, suporten una gran càrrega de treball i de cures per a altres, assenyala Haythornthwaite.

«La majoria de vegades, les dones continuen sent les que tenen cura dels nens i estan involucrades en la cura dels avis», va indicar l’experta. «Tenen obligacions de cuidador als dos extrems de la vida útil».

2. Relacions

«La inflexibilitat dels entorns de treball és un factor altament estressant per a les dones», va lamentar Haythornthwaite. Per exemple, algunes dones poden voler treballar a distància o mantenir un horari no tradicional per poder complir les seves obligacions personals (com ara si són mares solteres), però a molts ocupadors no els agraden els acords de treball flexibles. Altres dones lluiten amb problemes generalitzats, com ara el sexisme o la discriminació.

3. Tecnologia

Els dispositius mòbils, com ordinadors portàtils i telèfons intel·ligents, s’infiltren cada vegada més en el nostre temps personal. «Algunes persones poden sortir de l?oficina a les 6 en punt, però es queden revisant el correu electrònic i les xarxes socials al llit», va apuntar Haythornthwaite. La tecnologia, que avui dia és sempre present, fa que les dones que tenen poc temps per ells, tinguin més dificultats per desconnectar-se de la feina i gaudeixin d’un temps d’inactivitat real.

RECORDA: Si pateixes d’estrès laboral procura exercitar-te, menjar i dormir bé, donar-te temps per gaudir amb tu i amb els teus éssers estimats, i crear xarxes de suport.

Si tot i així l’estrès a la feina ia la teva vida no et deixa respirar, va amb un professional de la salut mental.

Curs de formació gratuït – Personal de rampa

Globalia ofrece cursos gratuitos de formación para la creación de una bolsa de trabajo de personal de rampa

 

Las personas seleccionadas que superen el curso de formación pasarán a formar parte de una bolsa de trabajo. Una vez superado el curso, las contrataciones se harán de manera progresiva según las necesidades de la operativa.

Consulta el detalle del perfil en el documento a continuación, y si cumples los requisitos, ¡inscríbete!

Inscripción hasta el 15/05/2022 inclusive pulsando en el formulario siguiente:

Inscripción personal de rampa

Si estás preseleccionado o preseleccionada, la empresa te contactará para continuar con el proceso de selección (entrevista personal).

Para más información nos podéis contactar en el teléfono 971 176 027

 

Globalia ofereix cursos gratuïts de formació per a la creació d’una borsa de treball de personal de rampa.

Les persones seleccionades que superin el curs de formació passarán a formar part d’una borsa de treball. Un cop superat el curs, les contratacions es farán progressivament segons les necessitats de l’operativa.

 

Consulta el detall del perfil al document  a continuació, i si cumpleixes els requisits, ¡inscriu-te!

Inscripció fins el 15/05/2022 inclusiu polsant al formulari següent:

Inscripció personal de rampa

Si estás preseleccionat preseleccionada, l’empresa  contactará amb tú per continuar amb el procés de selecció (entrevista personal).

Per més informació podeu contactar al teléfon 971 176 027

 

Fuente: SOIB

Nuevos cursos formativos UPG – Nous cursos formatius UPG

Os facilitamos la información de los cursos formativos de Unió de Pagesos de Mallorca.

Vos facilitem la informació dels cursos formatius de Unió de Pagesos de Mallorca.

 

 

16 y 17 de marzo: Conferencia virtual mundial sobre protección social y personas con discapacidad

Las personas participantes examinarán casos por países y cómo incluir a las personas con discapacidad en los sistemas de protección social.

Los días 16 y 17 de marzo de 2022 tendrá lugar una conferencia virtual mundial sobre cómo incluir a las personas con discapacidad en los sistemas de protección social.

La conferencia Discapacidad – Protección Social – Inclusión, Diálogo para el Cambio  abordará una amplia gama de temas, incluyendo las prácticas de los países, cómo combinar diferentes prestaciones y servicios para garantizar la seguridad de los ingresos, la cobertura de los costos adicionales relacionados con la discapacidad y el acceso a la atención médica y otros servicios necesarios para las personas con discapacidad.

Las sesiones también abordarán las necesidades cambiantes de las personas con discapacidad a lo largo del ciclo vital, los datos sobre discapacidad, los mecanismos de determinación y evaluación de la discapacidad y la financiación de la protección social de las personas con discapacidad.

Las personas con discapacidad se enfrentan a mayores gastos y están más expuestas a la pobreza debido a las barreras de acceso al empleo, la educación, la atención sanitaria y los servicios de apoyo. La protección social es fundamental para apoyar su inclusión social y económica, tal como se refleja en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda de Acción de Addis Abeba y, a nivel regional, en iniciativas como la aplicación de la estrategia de Incheon  por parte de la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP) de las Naciones Unidas, y el informe de la Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO) de las Naciones Unidas. Sin embargo, en la mayoría de los países la mayoría de las personas con discapacidad no tienen una protección social efectiva.

La conferencia está organizada por la Organización Internacional del Trabajo junto con UNICEF y una amplia coalición de socios, entre los que se encuentran el Banco Mundial, la Asociación de las Naciones Unidas para los Derechos de las Personas con Discapacidad (UNPRPD), el Banco Asiático de Desarrollo (BAD), la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP), la Asociación Internacional de Desarrollo (AID), la Oficina de Desarrollo y de la Commonwealth del Reino Unido (FCDO), la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), el Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio de Australia (DFAT), el Fondo Conjunto de las Naciones Unidas para los ODS y el programa de la UE sobre Protección Social y Gestión de las Finanzas Públicas. Marcará el final del programa financiado por el UNPRPD, Hacia una protección social inclusiva para promover los derechos de las personas con discapacidad .

Habrá interpretación en árabe, francés, lengua de signos internacional, ruso y español, así como servicios de subtitulado.

La conferencia tiene lugar de 14:00 a 17:00 y está abierta al público. Registrarse en línea .

Las grabaciones de las sesiones estarán disponibles después del evento en la página web de la conferencia .

 

FUENTE: OIT – Organización Internacional del Trabajo

 

 

Conferència virtual mundial sobre protecció social i persones amb discapacitat

 

Les persones participants examinaran casos per països i com incloure les persones amb discapacitat als sistemes de protecció social.

Els dies 16 i 17 de març del 2022 tindrà lloc una conferència virtual mundial sobre com incloure les persones amb discapacitat en els sistemes de protecció social.

La conferència Discapacitat – Protecció Social – Inclusió, Diàleg per al Canvi  abordarà una àmplia gamma de temes, incloent les pràctiques dels països, com combinar diferents prestacions i serveis per garantir la seguretat dels ingressos, la cobertura dels costos addicionals relacionats amb la discapacitat i laccés a latenció mèdica i altres serveis necessaris per a les persones amb discapacitat.

Les sessions també abordaran les necessitats canviants de les persones amb discapacitat al llarg del cicle vital, les dades sobre discapacitat, els mecanismes de determinació i avaluació de la discapacitat i el finançament de la protecció social de les persones amb discapacitat.

Les persones amb discapacitat s’enfronten a més despeses i estan més exposades a la pobresa a causa de les barreres d’accés a l’ocupació, l’educació, l’atenció sanitària i els serveis de suport. La protecció social és fonamental per donar suport a la seva inclusió social i econòmica, tal com reflecteix la Convenció sobre els Drets de les Persones amb Discapacitat, els Objectius de Desenvolupament Sostenible, l’Agenda d’Acció d’Addis Abeba i, a nivell regional, en iniciatives com l’aplicació de l’estratègia d’Incheon  per part de la Comissió Econòmica i Social per a l’Àsia i el Pacífic (CESPAP) de les Nacions Unides, i l’informe de la Comissió Econòmica i Social per a l’Àsia Occidental (CESPAO) de les Nacions Unides. No obstant això, a la majoria dels països la majoria de les persones amb discapacitat no tenen una protecció social efectiva.

La conferència està organitzada per l’Organització Internacional del Treball juntament amb UNICEF i una àmplia coalició de socis, entre els quals hi ha el Banc Mundial, l’Associació de les Nacions Unides per als Drets de les Persones amb Discapacitat (UNPRPD), el Banc Asiàtic de Desenvolupament (BAD), la Comissió Econòmica i Social per a Àsia i el Pacífic (ESCAP), l’Associació Internacional de Desenvolupament (AID), l’Oficina de Desenvolupament i de la Commonwealth del Regne Unit (FCDO), la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), el Departament d’Afers Exteriors i Comerç d’Austràlia (DFAT), el Fons Conjunt de les Nacions Unides per als ODS i el programa de la UE sobre protecció social i gestió de les finances públiques. Marcarà el final del programa finançat per l’UNPRPD, cap a una protecció social inclusiva per promoure els drets de les persones amb discapacitat.

Hi haurà interpretació en àrab, francès, llengua de signes internacional, rus i espanyol, així com serveis de subtitulat.

La conferència té lloc de 14:00 a 17:00 i és oberta al públic. Registrar-se en línia .

Els enregistraments de les sessions estaran disponibles després de l’esdeveniment a la pàgina web de la conferència.

 

PRUEBAS DE LENGUA CATALANA DE MAYO DE 2022

PROVES DE LLEGUA CATALANA DE MAIG 2022

Información general

— Habrá pruebas de los niveles A2, B1, B2, C1 y C2, y de lenguaje administrativo .
— Para inscribirse en las pruebas de los certificados de conocimientos generales (A2, B1, B2, C1 y C2) no debe acreditarse ningún nivel previo . Para inscribirse en las pruebas del certificado de conocimientos de lenguaje administrativo , debe acreditarse, como mínimo, el nivel C 1 de lengua catalana.
— Las bases de la convocatoria establecen que sólo es posible la inscripción en un solo certificado de conocimientos generales . En cambio, se admitirá a la vez la inscripción en el certificado del nivel C2 y en el de lenguaje administrativo.
— La inscripción se podrá realizar de forma telemática o presencialmente .
— Tasas:

A2 – B1 – B2 : Taxa ordinària: 17,11 € Bonificació: 8,56 €

C1 – C2 – LA: Taxa ordinària: 24,29 € Bonificació: 12,15 €

 

Para más información consulte el siguiente enlace: PRUEBAS DE CATALÁN

 

Informació general

— Hi haurà proves dels nivells A2, B1, B2, C1 i C2, i de llenguatge administratiu.
— Per inscriure’s a les proves dels certificats de coneixements generals (A2, B1, B2, C1 i C2) no s’ha d’acreditar cap nivell previ. Per inscriure’s a les proves del certificat de coneixements de llenguatge administratiu, cal acreditar, com a mínim, el nivell C 1 de llengua catalana.
— Les bases de la convocatòria estableixen que només és possible la inscripció en un sol certificat de coneixements generals. En canvi, s’admetrà alhora la inscripció al certificat del nivell C2 i al de llenguatge administratiu.
— La inscripció es podrà realitzar de forma telemàtica o presencialment.
— Taxes:

A2 – B1 – B2 : Taxa ordinària: 17,11 € Bonificació: 8,56 €

C1 – C2 – LA: Taxa ordinària: 24,29 € Bonificació: 12,15 €

Per a més informació consulteu el següent enllaç: PROVES DE CATALÁ

OFERTAS DE TRABAJO / OFERTES DE FEINA SETMANA DEL 14 AL 20 DE MARÇ

 

7877 Núm. oferta 04 2022 001095 Costurero/a toldos SOIB
7878 Núm. oferta 04 2022 001300 Frutero/a SOIB
7879 Núm. oferta 04 2022 001325 Repartidor/a SOIB
7880 Núm. oferta 04 2022 001326 Descarga de furgonetas y reparto SOIB
7881 Camarera/o INFOJOBS
7882 Repartidor/a INFOJOBS
7883 Dependienta/e a tiempo parcial 1/2 jornada INFOJOBS
7884 Moza/o de acondicionador de vehículos transfer INFOJOBS
7885 Reponedor/Reponedora Palma de Mallorca INFOJOBS
7886 Mecánico/a INFOJOBS
7887 Cajero/a Reponedor/a a 30 h/sem para Marratxí INFOJOBS
7851 Núm. oferta 04 2022 001249 Informador/a SOIB
7852 Núm. oferta 04 2022 001253 Oficial 2ª o peones/as carpintería aluminio SOIB
7853 Núm. oferta 04 2022 001265 Peón/a de pintor/a con discapacidad SOIB
7854 Núm. oferta 04 2022 001237 Personal de Limpieza SOIB
7855 Núm. oferta 04 2022 001241 Peón/a de carpintería SOIB
7856 Núm. oferta 04 2022 01223 Peones/as electricistas SOIB
7857 Ayudante cocina/barra TURIJOBS
7858 Camarero/a de pisos TURIJOBS
7859 Técnica/o mantenimiento generalista INFOJOBS
7860 Auxiliar Administrativa/o INFOJOBS
7861 Atención en mostrador y elaboraciones sencillas de cocina INFOJOBS
7862 Cocinera/o INFOJOBS
7863 Camarera/o 40h INFOJOBS
7864 Moza/o de Almacén – Carretillera/o INFOJOBS
7865 Cliente Misterioso Palma INFOJOBS
7866 Camareras/os y cocineras/os Calviá INFOJOBS
7834 Núm. oferta 04 2022 001185 Auxiliar Administrativa/u SOIB
7835 Núm. oferta 04 2022 001123 Cuiner/a SOIB
7836 Personal pizzería el molinar PALMAJOVE
7837 Auxiliar de administración de obra FUNDACIÓ LABORAL CONSTRUCCIÓ
7838 Oficial/a de 1ª FUNDACIÓ LABORAL CONSTRUCCIÓ
7839 Oficial/a de 2ª FUNDACIÓ LABORAL CONSTRUCCIÓ
7840 Auxiliar de tienda 35H CC. Fan Mallorca INFOJOBS
7841 Valet de hotel INFOJOBS
7842 Cristalera/o INFOJOBS
7843 Ayudante de Camarero/a JOBTODAY
7844 Camarera/o JOBTODAY
7845 Administrativa/o – Receptor/a de Taller ADECCO
7846 Auxiliar Administrativo/a – Secretario/a LIBERTY WORK
7847 Ayudante de cocina TRABAJAR MALLORCA
7848 Friegaplatos / ayudante de cocina QUIRÓN
7849 Ayudante de cocina HQS Son Verí QUIRÓN
7850 Administrativa/o Rehabilitación, Clínica Rotger QUIRÓN

SELECCIÓN PERSONAL IBEROSTAR

Iberostar ofrece 135 puestos de trabajo para sus hoteles en Mallorca, para las zonas de Palma, Llevant y Alcúdia.

Iberostar busca personal para sus hoteles en Mallorca: 45 puestos en la zona de Palma, 45 puestos en la zona de Llevant y 45 puestos en la zona de Alcúdia.

Consulta el detalle de los perfiles profesionales a continuación, y si cumples los requisitos, ¡inscríbete en el formulario de tu perfil para la zona o las zonas que te interesen!
El periodo de inscripción es hasta el 13 de marzo de 2022 inclusive.

Ofertas e inscripción puestos de trabajo Iberostar zona Palma
Ofertas e inscripción puestos de trabajo Iberostar zona Llevant
Ofertas e inscripción puestos de trabajo Iberostar zona Alcúdia

Si estás preseleccionado o preseleccionada recibirás una invitación por SMS y correo electrónico para asistir a la Jornada de selección indicando el día, la hora y el lugar.

Zona Alcúdia – día 17 de marzo de 2022
Zona Palma – día 24 de marzo de 2022
Zona Llevant – día 31 de marzo de 2022

Para más información puedes contactarnosen el teléfono 971 17 60 27

OFERTAS TERRITORI SETMANA 7 AL 13 DE MARÇ

 

Núm. oferta 04 2022 001169 Recepcionista (MENORCA) SOIB
Núm. oferta 04 2022 001168 Cocinero/a para hotel (MENORCA) SOIB
Núm. oferta 04 2022 001170 Lavador/a conductor/a (MENORCA) SOIB
Pastelero/a (MENORCA) INFOJOBS
Clienta/e Misterioso (MENORCA) INFOJOBS
Núm. oferta 04 2022 001164 Auxiliar Administrativo/va (IBIZA) SOIB
Núm. oferta 04 2022 001133 Peluqueras/os (IBIZA) SOIB
Moza/o de Almacén – Repartidor/a (IBIZA) INFOJOBS
Lavandera/o – Conductor/a (IBIZA) INFOJOBS
Limpiador/a (IBIZA) INFOJOBS
Ayudante de electricidad (IBIZA) INFOJOBS
Camarero/a de Bar-Restaurante (IBIZA) INFOJOBS
Núm. oferta 04 2022 001131 Dependienta/e (SANT LLORENÇ) SOIB
Friegaplatos (SANT JORDI) INFOJOBS
Dependienta/e (CALA D’OR) INFOJOBS
Limpiador/a (PUERTO DE ALCUDIA) INFOJOBS
Dependiente/a (SANTANYÍ) INFOJOBS

Nuevo Boletín de Empleo e Igualdad ORIENTA-USO Illes Balears

No te pierdas nuestro último Boletín de Empleo e Igualdad.

En él encontrarás muchos contenidos de interés en tu proceso de inserción. Te ofrecemos información de los últimos convenios de colaboración alcanzados con EMPRESAS y ENTIDADES SOCIALES, entre ellos con el IMAS, Institut Mallorquí d’Afers Socials.

Descarga gratuita aquí / Descàrrega gratuïta aquí::

No et perdis el nostre darrer Butlletí d’Ocupació i Igualtat. Hi trobaràs molts continguts d’interès en el teu procés d’inserció. T’oferim informació dels darrers convenis de col·laboració aconseguits amb EMPRESES i ENTITATS SOCIALS, entre ells amb l’IMAS, Institut Mallorquí d’Afers Socials.

8M Día Internacional de la Mujer

Alertamos del desigual reparto del tiempo de trabajo remunerado y los cuidados entre hombres y mujeres este 8M, Día Internacional de la Mujer

Este 8M, celebramos el Día Internacional de la Mujer poniendo el foco en un problema que, aunque no es nuevo, ha cobrado especial relevancia en el contexto de la pandemia por covid-19: el desigual reparto del tiempo de trabajo remunerado y los cuidados entre hombres y mujeres.

Muchas familias tienen problemas para conciliar su vida laboral y personal en España, pero el peso de estas responsabilidades familiares recae, sobre todo, en las mujeres. Este desigual reparto del tiempo, del que vienen alertando varias instituciones nacionales e internacionales, trae como consecuencia una importante brecha de género a nivel laboral y económico. Una brecha que, por otro lado, se ha visto agravada por los efectos de la pandemia, que han acentuado notablemente las desigualdades.

Más desempleo y temporalidad entre las mujeres

En 2022, las mujeres padecen una mayor tasa de desempleo y una mayor temporalidad en sus trabajos que los hombres. Son mayoría entre las personas que reciben salarios mínimos, y son las que, en mayor medida, trabajan a tiempo parcial, recurren a las reducciones de jornada y excedencias, o cambian de empleo para cuidar de otras personas. No solo hay más mujeres trabajando sin ser remuneradas, sino que, entre las personas trabajadoras, las mujeres asumen la mayor parte de las tareas del hogar. El lema podría ser el mismo que hace 20 años: “queremos empleo, que trabajo nos sobra”.

Durante el último trimestre de 2021, el paro femenino era de 15,04 %, frente al 11,79 % del masculino. El 22,1 % de las mujeres que trabajaban lo hacían a tiempo parcial, una cifra significativamente mayor al 6,2 % de los hombres. Esto supone que, del total de las personas trabajadoras a tiempo parcial, un 75 % son mujeres. Adicionalmente, los sectores económicos relacionados con el cuidado, altamente feminizados, son normalmente los más precarios y de menor reconocimiento social, a pesar de ser esenciales.

Para acabar con la desigualdad es necesario un cambio cultural

Cuando las mujeres se ausentan del trabajo, renuncian a parte de su carrera profesional, pierden poder adquisitivo e independencia, y dejan de acceder a puestos de responsabilidad. Todo ello supone dejar de participar en la vida pública de la misma forma en la que lo hacen los hombres. Las decisiones que se toman en empresas o instituciones afectan a toda la sociedad, y esa es una razón de peso para que mujeres y hombres encuentren en ellas una igual representación a todos los niveles.

Las políticas de igualdad que se han aprobado hasta ahora han facilitado la conciliación, pero no han evitado que se sigan reproduciendo los roles tradicionales de género. Han facilitado la conciliación, sí, pero la conciliación de las mujeres. Durante los últimos meses, además, hemos podido comprobar cómo las medidas de conciliación implementadas durante la pandemia han sido un absoluto fracaso, como el Plan MECUIDA, insuficiente.

La solución al problema de la desigualdad pasa necesariamente por un cambio cultural que lleve a la corresponsabilidad, a la implicación de toda la sociedad, especialmente de los hombres, así como al reconocimiento de los diversos modelos de familia. Es por ello que reivindicamos que, aunque el día es de todas y cada una de las mujeres, la lucha es de todas y todos.

Los cambios culturales auténticos no son rápidos, llevan trabajo y esfuerzo. No dejemos esto también solo en manos de las mujeres.

MANIFIESTO 8M. EL DÍA ES MÍO, LA LUCHA ES NUESTRA