Suelo pegajoso: Las barreras invisibles que frenan a las mujeres desde el inicio de su acceso al empleo

El suelo pegajoso es un concepto que refleja las dificultades estructurales que enfrentan muchas mujeres en el mundo laboral desde el inicio de su acceso al mismo.

A diferencia del “techo de cristal”, que frena el acceso a puestos superiores o directivos, el suelo pegajoso actúa desde el inicio, impidiendo que las mujeres despeguen y avancen en su trayectoria profesional.

Estas limitaciones se relacionan con una combinación de factores: la mayor carga de tareas domésticas y de cuidado, generalmente no remuneradas; la falta de tiempo para la formación y la promoción; y la concentración en empleos precarios, de tiempo parcial o informales. Todo ello provoca que, incluso en los niveles más básicos, se reproduzcan brechas salariales, escasa flexibilidad laboral y una baja representación en espacios de poder y decisión.

Hablar de suelo pegajoso es fundamental porque evidencia que la desigualdad no empieza únicamente en las cúpulas,

sino en la base misma del sistema laboral. Si no se generan condiciones equitativas desde abajo, es imposible alcanzar una igualdad real en la cima.

Superar este fenómeno exige medidas concretas: políticas que fomenten la corresponsabilidad en los cuidados, igualdad de acceso a la formación, promoción de empleos formales con derechos y un esfuerzo consciente de sensibilización para transformar mentalidades y medir avances. Solo así se puede romper con ese ancla invisible que limita el desarrollo de tantas mujeres.

DESCARGA AQUÍ EN PDF: SUELO PEGAJOSO – ORIENTA 2025 cast-cat

Sòl enganxós: Les barreres invisibles que frenen les dones des de l’inici del seu accés a l’ocupació

El sòl enfallós és un concepte que reflecteix les dificultats estructurals que enfronten moltes dones al món laboral.

A diferència del sostre de vidre, que frena l’accés a llocs superiors o directius, el sòl enganxós actua des de l’inici, impedint que les dones s’enlairin i avancin en la seva trajectòria professional.

Aquestes limitacions es relacionen amb una combinació de factors: la càrrega més gran de tasques domèstiques i de cura, generalment no remunerades; la manca de temps per a la formació i la promoció; i la concentració en llocs de treball precaris, de temps parcial o informals. Tot plegat fa que, fins i tot en els nivells més bàsics, es reprodueixin bretxes salarials, escassa flexibilitat laboral i una baixa representació en espais de poder i decisió.

Parlar de sòl enganxós és fonamental perquè evidencia que la desigualtat no comença únicament a les cúpules,

sinó a la base mateixa del sistema laboral. Si no es generen condicions equitatives des de baix, és impossible assolir una igualtat real al cim.

Superar aquest fenomen exigeix ​​mesures concretes: polítiques que fomentin la coresponsabilitat a les cures, igualtat d’accés a la formació, promoció de llocs de treball formals amb drets i un esforç conscient de sensibilització per transformar mentalitats i mesurar avenços. Només així es pot trencar amb aquesta àncora invisible que limita el desenvolupament de tantes dones.

DESCÀRREGA AQUÍ: SÒL ENFALLÓS – ORIENTA 2025 cast-cat

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *