La precariedad laboral de las Camareras de Pisos – Una profesión altamente feminizada
Os compartimos un vídeo elaborado por el Instituto de las Mujeres que busca sensibilizar sobre las dificultades laborales que enfrentan sectores precarizados, como el de las camareras/os de pisos. Se trata de un ámbito altamente feminizado, aunque poco a poco, los hombres están accediendo a él. Este trabajo conlleva numerosos riesgos tanto físicos como psicológicos, que afectan especialmente a las mujeres, quienes representan la gran mayoría en este sector.
A través de estas acciones de comunicación del programa, orientadas a la promoción de la Igualdad, ORIENTA-USO busca visibilizar una problemática laboral que atenta contra el principio de igualdad de género: la falta de medidas eficaces para proteger a sectores precarizados y feminizados, como el de las camareras de pisos. La carencia de soluciones específicas en materia de salud laboral incrementa los riesgos físicos y psicosociales que sufre este colectivo. Por ello, urge encontrar soluciones que garanticen condiciones de trabajo dignas, seguras y con una verdadera perspectiva de género en este sector.
FUENTE: Instituto de las Mujeres
Us compartim un vídeo elaborat per l’Institut de les Dones que cerca sensibilitzar sobre les dificultats laborals que enfronten sectors precaritzats, com el de les cambreres de pisos. Es tracta d’un àmbit altament feminitzat, encara que a poc a poc, els homes hi estan accedint. Aquest treball comporta nombrosos riscos tant físics com psicològics, que afecten especialment les dones, que representen la gran majoria en aquest sector.
A través d’aquestes accions de comunicació del programa, orientades a la promoció de la Igualtat, ORIENTA-USO cerca visibilitzar una problemàtica laboral que atenta contra el principi d’igualtat de gènere: la manca de mesures eficaces per protegir sectors precaritzats i altament feminitzats, com el de les cambreres i cambrers de pisos. La manca de solucions específiques en matèria de salut laboral incrementa els riscos físics i psicosocials que pateix aquest col·lectiu. Per això, és urgent trobar solucions que garanteixin condicions de treball dignes, segures i amb una veritable perspectiva de gènere en aquest sector.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!